Pasar al contenido principal

Loading...

Contact

Solapas principales

Presencias en medios

  • Estevan, I., Silva, A., & Tassino, B. (2018). School start times matter, eveningness does not. Chronobiology International, 35(12), 1753-1757. doi: 10.1080/07420528.2018.1504785
  • Estevan, I. (2018). Preferencias circadianas, hábitos de sueño y desempeño académico en adolescentes (Universidad de la República). Recuperado de https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/bitstream/20.500.12008/19422/1/…
  • Estevan, I., Lacey, E. A., & Tassino, B. (2016). Daily patterns of activity in free-living Rio Negro tuco-tucos (Ctenomys rionegrensis). Mastozoología Neotropical, 23(1), 71-80.
  • Tassino, B., Estevan, I., Pereira Garbero, R., Altesor, P., & Lacey, E. A. (2011). Space use by Río Negro tuco-tucos (Ctenomys rionegrensis): Excursions and spatial overlap. Mammalian Biology - Zeitschrift für Säugetierkunde, 76(2), 143-147. doi: 10.1016/J.MAMBIO.2010.06.002

Presencias en medios

El sueño en jóvenes uruguayos: su relación con el horario escolar y el rendimiento académico, con el Dr. Ignacio Estevan

Trabajo internacional, con relevamientos de personas de Uruguay, propone que más que proteger a los enamorados de salir a buscar otras alternativas de pareja, la relación amorosa envía señales que disuaden a otras personas de acercarse a buscar nuestro amor e interceder en nuestra relación.

Un reciente estudio publicado en la revista científica "Nature Communications" sugiere que las personas que están más activas en la tarde-noche y somnolientas en la mañana, comúnmente conocidas como "búhos", podrían tener una ventaja cognitiva.

El reloj interno de los adolescentes hace que se acuesten y despierten tarde, lo que conspira con la necesidad de que se acuesten temprano para ir a primera hora de la mañana a clase.

Investigación en adolescentes del liceo 10 demuestra que tener hábitos más nocturnos no es de por sí razón para tener un mal desempeño.

Fede Weinstein investiga el vínculo entre ciencia, sueño y educación, conversando con el biólogo Ignacio Estevan sobre los ritmos cognitivos, es decir, los horarios ideales para el aprendizaje.

Blog

Suscripción a noticias