Pasar al contenido principal

Loading...

Resolución Nº 24 del Consejo de Facultad en sesión de fecha 13/02/13

EL CONSEJO DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA EN SESIÓN ORDINARIA DE FECHA 13 DE FEBRERO DE 2013, ADOPTO LA SIGUIENTE RESOLUCIÓN: 
 
24.
(Exp. S/Nº)  -  Se resuelve:
Designar al Prof. Joaquín Rodríguez Nebot y a la Prof. Agda. Adriana Gandolfi como integrantes de la Dirección Académica de la Especialización en Psicoterapia. Distribuídos Nº 842/10 y 1176/10.-7/7
Publicado el Lunes 18 Febrero, 2013

Subtítulo

"Diálogos Transdisciplinarios: perspectivas y desafíos para la investigación en formación"

    Día y hora

    Lugar
    Aula Magna, Facultad de Psicología - UdelaR (ingreso accesible por calle Uruguay)

Imágen

Subtítulo

"La vulnerabilidad social e institucional de poblaciones ubicadas en áreas de riesgo"

    Día y hora

    Lugar
    Aula Magna, Facultad de Psicología - UdelaR (ingreso accesible por calle Uruguay)

Imágen
Cooperación Institucional lbarros Domingo 10 Febrero, 2013
Créditos
5
Objetivos de formación

“Las actividades de cooperación institucional tiene como objetivo la participación de estudiantes en proyectos y/o actividades de cooperación con la Facultad. Las diferentes posibilidades de participación se enmarcarán en los Programas de Cooperación Institucional aprobados por el Consejo de Facultad, pudiendo implicar actividades que involucren acciones tanto en el propio servicio como en otras organizaciones previo acuerdo interinstitucional. Estas actividades que no revisten carácter obligatorio podrán ser acreditadas por hasta cinco créditos”. 

Plan de Estudios de la Licenciatura en Psicología

Existe dos posibles formas de generar propuestas de cooperación institucional:

1. Propuestas por iniciativa propia de los/as estudiantes: formulario.

2. Propuestas por iniciativa de diferentes ámbitos y secciones de Facultad que les interese proponer involucrar a estudiantes mediante Cooperación Institucional: formulario.
 

A continuación se enumera una serie de modalidades para la cooperación institucional y algunos lineamientos a modo de ejemplo, ya que se espera que los y las estudiantes de la Facultad presenten diversas propuestas que respondan a sus intereses y que a la vez aporten a la dinámica institucional.

Se considerarán como Cooperación Institucional instancias que representen un proceso formativo para el estudiante, que deberá ser claramente señalado.

1. Cooperación institucional: modalidad académica

  • Realización de tertulias académicas
  • Círculos de lectura. Organización de ciclos de lecturas de materiales que se estén trabajando en los diferentes cursos, intercambiar sobre el conocimiento y las formas de aprendizaje. 
  • Idiomas. Estudiantes que tengan certificada determinados niveles de formación podrán coordinar grupos de lectura y o conversación. 
  • Tutorías entre pares: los estudiantes podrán ser tutores de otros estudiantes con el objetivo de facilitar la integración del estudiante de ingreso, acompañar el proceso de construcción, promover la interacción entre distintos saberes. 
  • Comités Organizadores: Participación en Comités Organizadores de Congresos o Jornadas de la Facultad de Psicología.

2. Cooperación institucional: modalidad gestión

3. Cooperación institucional: modalidad cultural

5. Cooperación institucional: modalidad comunicación

6. Cooperación institucional: modalidad Escuela de Verano

7. Otros

 

Las propuestas de Cooperación Institucional deben explicitar:

  1. los objetivos formativos para el estudiante
  2. las actividades que realizará el estudiante
  3. la cantidad de horas a desarrollar
  4. la sugerencia de cantidad de créditos
  5. el modo de sistematización o registro de la actividad

Toda esta información será evaluada y aprobada por la Comisión de Carrera.
 

Formas de acreditación:

En caso de propuestas de estudiantes: el estudiante podrá presentar una propuesta a la Comisión de Carrera para su estudio y si corresponde su posterior aprobación. Al finalizar la propuesta presentará un informe a la Comisión para la acreditación de lo realizado.

En caso de participación en actividades propuestas por la Facultad: luego de finalizada la actividad él o la estudiante deberá presentar una constancia de lo realizado. La misma deberá explicitar la cantidad de horas de trabajo involucradas, la sugerencia de cantidad de créditos y que esa actividad acredita en el Módulo de Cooperación Institucional.  Este se elevará a estudio de la Comisión y en caso de corresponder se aprobará y acreditará en el Módulo correspondiente.

Idiomas

Tipo de Curso
Obligatorio
Créditos
5
Objetivos de formación

La Facultad de Psicología cuenta, desde el año 2013, con docentes de idiomas del Centro de Lenguas Extranjeras (Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación) que dictan cursos de compresión lectora de portugués e inglés para estudiantes de grado del Ciclo de Graduación, estudiantes de posgrado, docentes y funcionarios/as.

Quienes ya tienen conocimientos en estos idiomas podrán acreditarlos, cuando se encuentren en el Ciclo de Graduación, de la siguiente forma:

  • o bien con una acreditación directa, mediante trámite en Bedelía donde deberán presentar certificación de sus estudios;
  • o a través de una prueba de comprensión lectora -de inglés o portugués- que se realiza en los períodos reglamentarios de examen.

 

Quienes tuvieran 5 créditos extras de optativas en MM hasta el 1º de Marzo 2017 pueden acreditarlos a Idioma (no así una optativa que cursen posterior a esa fecha).

 

Podrá encontrar las Guías de años anteriores, correspondientes a esta Unidad Curricular, en el Sistema de Información de la Facultad, aquí:

https://sifp.psico.edu.uy/guias-uco-publicadas

Resoluciones del Consejo de Facultad en sesión de fecha 06/02/13

EL CONSEJO DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA EN SESIÓN ORDINARIA DE FECHA 6 DE FEBRERO DE 2013, ADOPTO LA SIGUIENTE RESOLUCIÓN: 
 
40.
(Exp. Nº)  - Se resuelve:
1) Tomar conocimiento de la propuesta presentada por Decanato "Programa Desarrollo de Capacidades 2013", http://prezi.com/k8pxdnxfnwsn/pdch/
2) Iniciar un debate institucional sobre los lineamientos contenidos en el mencionado Programa.-11/11
Publicado el Viernes 8 Febrero, 2013

Subtítulo

"Salud sexual y reproductiva en la agenda de investigación y formación en Psicología en Uruguay"

    Día y hora

    Lugar
    Aula Magna - Facultad de Psicología

Imágen
Suscribirse a

Suscripción a noticias