Pasar al contenido principal

Loading...

Clínica II: Teorías y técnicas de las intervenciones

Créditos
5
Encargado/a de la Unidad Curricular
ADRIANA MARIA TORTORELLA BOLIOLO
Equipo docente

ADRIANA MARIA TORTORELLA BOLIOLO
SILVANA BEATRIZ CONTINO NIGRO
DENISSE DOGMANAS PERELMAN
PAULA SOLEDAD ACHARD BRITO DEL PINO
MARIA PATRICIA DOMINGUEZ PEREZ
DEBORAH ETHEL RYDEL NISKI
PABLO GABRIEL CASAL ARISTIMUÑO
LETICIA ASZKINAS BROWARSKI
MARTINA BUCHELI
FRANCO SANTANA
MARIA VERONICA PARADIZO FURTADO

 
Modalidad
Modalidad Reglamentada - Examen reglamentado
Modalidad Libre - Examen Libre
Las Unidades Curriculares Obligatorias (UCO), cuya aprobación se logra a través de examen, ofrecen dos modalidades de cursada con iguales contenidos: Reglamentada o Libre.

La opción reglamentada implica el compromiso de asistir a clases presenciales de 2 hs. 15 minutos 1 o 2 veces por semana, realizar tareas y rendir parciales para obtener el derecho a dar el examen reglamentado. Según la Resolución nº49 del 25/02/2015, el/la estudiante pude reglamentarse hasta dos veces a cada una de las materias.

La opción Libre implica que el/la estudiante cursa autónomamente, pudiendo ser acompañado/a a través del espacio EVA de cada curso y los horarios de consulta docente. La aprobación del curso se obtiene rindiendo el examen libre (que incluye 25% más de exigencia, contando con un 25% más de tiempo para la realización de la prueba).
Objetivos de formación
  • Acercar al estudiante al conocimiento teórico-técnico de la psicología clínica.
  • Comprender cómo la psicología clínica aborda las condiciones que generan malestar o sufrimiento psíquico.
  • Adquirir conocimientos sobre las modalidades de intervención en psicología clínica y propender a la formación desde una visión integral.

Podrá encontrar las Guías de años anteriores, correspondientes a esta Unidad Curricular, en el Sistema de Información de la Facultad, aquí:

https://sifp.psico.edu.uy/guias-uco-publicadas

Optativas / Electivas (MAS) lbarros Lunes 25 Febrero, 2013
Créditos
5

Consulta las propuestas de Seminarios Optativos en el Sistema de Información de la Facultad, aquí.

Recuerda seleccionar el "Módulo", "Ciclo" y "Año" para filtrar tu búsqueda.


 

Seminario optativo: Educación Inclusiva / MODALIDAD PRESENCIAL VIRTUAL - VIDEO

Articulación de saberes V: La psicologia social y el problema de lo colectivo

Tipo de Curso
Obligatorio
Créditos
5
Encargado/a de la Unidad Curricular
MARIA DANIELA OSORIO CABRERA
Equipo docente

MARIA DANIELA OSORIO CABRERA (Responsable)
ADRIANA ELIZABETH ROVIRA BENITEZ
ALICIA ISABEL MIGLIARO GONZALEZ
ALICIA RAQUEL RODRIGUEZ FERREYRA
ANA CARINA RODRIGUEZ DOS SANTOS
GONZALO MATIAS CORREA MOREIRA
LAURA LOPEZ GALLEGO
LUCIA PIERRI AGUERRE

 

 

 

Modalidad
Modalidad Reglamentada - Examen reglamentado
Modalidad Libre - Examen Libre
Las Unidades Curriculares Obligatorias (UCO), cuya aprobación se logra a través de examen, ofrecen dos modalidades de cursada con iguales contenidos: Reglamentada o Libre.

La opción reglamentada implica el compromiso de asistir a clases presenciales de 2 hs. 15 minutos 1 o 2 veces por semana, realizar tareas y rendir parciales para obtener el derecho a dar el examen reglamentado. Según la Resolución nº49 del 25/02/2015, el/la estudiante pude reglamentarse hasta dos veces a cada una de las materias.

La opción Libre implica que el/la estudiante cursa autónomamente, pudiendo ser acompañado/a a través del espacio EVA de cada curso y los horarios de consulta docente. La aprobación del curso se obtiene rindiendo el examen libre (que incluye 25% más de exigencia, contando con un 25% más de tiempo para la realización de la prueba).
Objetivos de formación

1) Incorporar herramientas conceptuales para comprender las dimensiones involucradas en el problema de lo colectivo.

2) Abordar críticamente el problema de lo común y las nociones de comunidad en sus dimensiones ontológicas, epistemológicas y políticas.

3) Indagar sobre la producción y la reproducción colectiva de la vida.

4) Repensar las nociones de lo público y lo privado a la luz de la dimensión política de lo común.

5) Reflexionar sobre experiencias y problemas de la sociedad contemporánea a la luz del problema de lo colectivo.

 

Podrá encontrar las Guías de años anteriores, correspondientes a esta Unidad Curricular, en el Sistema de Información de la Facultad, aquí:

https://sifp.psico.edu.uy/guias-uco-publicadas

Subtítulo

"Significaciones y prácticas en promoción de la salud en el noroeste de Montevideo"

    Día y hora

    Lugar
    Salón 10 (Facultad de Psicología)

Imágen

Subtítulo

"La doble ausencia. De las ilusiones del emigrado, a los padecimientos del inmigrado"

    Día y hora

    Lugar
    Salón 2, Facultad de Psicología, UdelaR

Imágen
Suscribirse a

Suscripción a noticias