Pasar al contenido principal

Loading...

Contact

Solapas principales

Presencias en medios

Presencias en medios

Ministerio de Trabajo recibió 91 denuncias por falta de elementos de protección para trabajadores que fumigan con agroquímicos entre diciembre de 2023 y junio de 2025; la diaria indagó sobre la problemática con la subinspectora de Trabajo, un investigador especializado y un trabajador rural.

Investigadores de la Udelar estudiaron el impacto de agroquímicos en los trabajadores arroceros y un caso de un trabajador llegó a la CIDH; el presidente de la Asociación de Cultivadores de Arroz rechazó las acusaciones

Investigación caracteriza la exposición a agroquímicos de los trabajadores del arroz en la cuenca de la Laguna Merín y también indaga sobre las percepciones de diferentes actores en torno a la problemática; autores consideran que se puede iniciar una nueva etapa de abordaje.

Investigación sobre el impacto de los agroquímicos en la salud de trabajadores arroceros concluye que no hay suficientes herramientas para determinar afectaciones y ofrecer soluciones

Un equipo de investigadoras e investigadores de las facultades de Medicina, Psicología y Ciencias, de la Universidad de la República (Udelar) llevan adelante un proyecto para conocer los efectos de los agroquímicos en trabajadoras y trabajadores de arroceras de Rocha, Treinta y Tres y Cer

El proyecto interdisciplinario, que también evaluará la percepción de riesgo de distintos actores, se presentó este mes y abordará la situación de trabajadores y trabajadoras de Cerro Largo, Treinta y Tres, Rocha y Lavalleja, departamentos donde se concentra 76% de la producción de arroz.

Por otro lado, grupo interdisciplinario de la Udelar detectó que 40% de los trabajadores del vivero reportaron “alergias en la piel”, 70% “ardor, picazón o dolor en la piel” y 75% “dolor de cabeza o mareos”

Blog

Aportes para pensar las prácticas universitarias en el medio

La huelga general contra la dictadura en Paysandú

Universidad y movimiento estudiantil

En 1998 se publicaba el libro de Alfredo Errandonea La Universidad en la encrucijada.1 Este desarrolla un extenso diagnóstico sobre el período finisecular de la Universidad de la República.

El país se encuentra en pleno debate presupuestal, definiendo prioridades sobre gasto público y procesando múltiples contradicciones políticas.

Prepararse para un posible giro conservador en nuestro país parece ser la tarea central para los próximos años.

Pasados ya cinco años de la ejecución del presupuesto adjudicado por el Parlamento, y a pesar de los malestares que generó en la Universidad su crecimiento desigual, distintos elementos llevan a afirmar que el desarrollo de la educación superior en el Interior está aún

Suscripción a noticias