Introducción a la Psicología del Deporte y la Actividad Física
Tipo de curso:
Obligatorio
Destinatarios/as:
Estudiantes de Especializaciones
Especialización en Psicología del Deporte y la Actividad Física
Fecha de inicio y de finalización: del 08/08/2025 al 30/08/2025
Días y horario de dictado del curso:
Viernes de 18:00 a 21:00, sábados 9:00 a 13:30
Créditos para las Maestrías en Psicología Clínica, en Psicología y Educación y en Psicología Social:
Créditos para Formación Permanente / Doctorado / Especializaciones / Diplomatura / Maestría en Derechos de Infancia y Políticas :
6 créditos - 30 a 34 hrs
Cupos:
45
Modalidad:
Presencial Montevideo
Localidad:
Montevideo
Carga horaria (Horas de aula):
30
Acredita a:
Programa resumido del curso:
A partir de la realización de este curso el estudiante
1. Se acercará al conocimiento del campo disciplinar de la Psicología del Deporte y la Actividad Física
2. Conocerá los ámbitos de acción y roles del profesional de la Psicología del Deporte y la Actividad Física.
Contenidos temáticos
• Módulo 1. Introducción a la Psicología del Deporte y la Actividad Física
Historia y Antecedentes. Ámbitos de la Psicología del Deporte. Rol y ética del psicólogo del deporte.
• Módulo 2. Salud, Actividad Física y Deporte
Psicología de la salud: bienestar psicológico, prevención del estrès, estilo de vida saludable.
Deporte y género. Discapacidad. Tercera edad.
• Módulo 3. Iniciación deportiva
Juego y recreación. Iniciación deportiva. El niño y el entorno deportivo.
• Módulo 4. Alto Rendimiento
Bibliografía:
Blázquez, D. (1995) La iniciación deportiva y el deporte escolar. España: Publicaciones INDE.
Blázquez, D. (1986) Iniciación a los deportes de equipo I. Del juego al deporte: de los 6 a los 10 años. Barcelona: Ed. Martínez Roca SA.
Cantón, E. Mayor, L. Pallarés, J. (1995). Factores motivacionales y afectivos en la iniciación deportiva. Universidad de Valencia. Revista de Psicología Gral. Y Aplicada, N48 (1), 59-75.
Cruz, J. (1997). Psicología del Deporte. Madrid: Ed. Síntesis.
Dosil, J. (2008). Psicología de la actividad física y del deporte. Madrid: Ed. McGraw-Hill
González, J. (2004). La actividad física orientada a la promoción de Salud. Revista de Investigación Educativa, Nº 7
Gutiérrez, M. (2004): El valor del deporte en la educación integral del ser humano. Revista de Educación, núm. 335.
Huizinga, J. (1978) Homo Ludens. Madrid: Ed. Alianza.
Vidart, D. (1996) El juego y la condición Humana. Montevideo: Ed. Banda Oriental.
Weinberg, R; Gould, D. (2010) Fundamentos de Psicología del Deporte y del Ejercicio físico. (4° Ed.) Madrid: Ed. Panamericana.
Observaciones:
Se admite solo dos oportunidades para hacer la evaluación