Pasar al contenido principal

Loading...

Ficha de Curso - prueba

encabezado ficha

Bases del entrenamiento deportivo
Tipo de curso: Obligatorio
Destinatarios/as: Estudiantes de Especializaciones
Especialización en Psicología del Deporte y la Actividad Física
Fecha de inicio y de finalización: del 26/09/2025 al 11/10/2025
Días y horario de dictado del curso: Viernes de 18:00 a 21:00, sábados 10:00 a 13:00
Créditos para las Maestrías en Psicología Clínica, en Psicología y Educación y en Psicología Social:
Créditos para Formación Permanente / Doctorado / Especializaciones / Diplomatura / Maestría en Derechos de Infancia y Políticas : 3 créditos - 15 a 19 hrs
Cupos: 45
Modalidad: Presencial Montevideo
Localidad: Montevideo
Carga horaria (Horas de aula): 18
RESPONSABLE ACADÉMICO/A
Prof.Adj.Patricia Domìnguez
3 (Profesor/a Adjunto/a)
Instituto de Psicología Clínica
patdominguez@psico.edu.uy
DOCENTES DICTANTES
  • Nombre y Apellido: Silvia Lavarello
    País de residencia: Uruguay
    Grado académico: Grado 2
    Universidad de procedencia: ISEF
    Correo electrónico: silvia.lavarello@gmail.com
    Última titulación: Magister
Acredita a:
Programa resumido del curso:
Objetivos:

• Desarrollar la metodología propia del Entrenamiento aplicado al campo laboral del Psicólogo/a especializado/a en deporte.

• Facilitar el conocimiento del entrenamiento para facilitar el vínculo con el técnico deportivo.

• Conocer aspectos básico del entrenamiento deportivo que colaboren en el ámbito profesional del Psicólogo/a en las áreas del deporte y de la salud y su aplicación en equipos multidisciplinarios.


Contenidos temáticos

UNIDAD 1 – CONCEPTO Y GENERALIDADES DEL ENTRENAMIENTO

Concepto de entrenamiento. - Aspectos generales del proceso de entrenamiento. Evolución del concepto “Proceso de Entrenamiento” y del análisis de dicho proceso. Concepto sistémico.
Síndrome general de adaptación, supercomensación, heterocronismo. Carga interna y externa. Forma deportiva.

UNIDAD 2 - CAPACIDADES CONDICIONALES - COORDINATIVAS

Conceptos y clasificación de las capacidades. Diferencia en entrenar deportes de cadena abierta y cerrada. Las capacidades y su entrenamiento para la vida cotidiana.

UNIDAD 3 -PLANIFICACIÓN y PREIODIZACIÓN DEL ENTRENAMIENTO.

Diferencias entre Planificación Tradicional y Contemporánea.
Sesión, microciclo, macrociclo y estructuras grandes de planificación. Diferencias entre deportes. Diferencias entre entrenados y no entrenados. Control y evaluación del Entrenamiento.

UNIDAD 3 – ENTRENAMIENTO EN OTRAS POBLACIONES.
Fases sensibles. Entrenamiento infantil. Entrenamiento en poblaciones cn patologías comunes. Entrenamiento para la calidad de vida.



Bibliografía: Bompa, T. (1992) Periodización del Entrenamiento Deportivo. Barcelona - Paidotribo
De Hegedus, J.(1994) La ciencia del entrenamiento deportivo. Buenos Aires - Stadium
Harre, D.(1987) Teoría del entrenamiento deportivo. Buenos Aires - Stadium
Manno, R.(1994) Fundamentos del entrenamiento deportivo. Barcelona - Paidotribo
Matveiev, L.(1980) Periodizacion del entrenamiento. Buenos Aires - Stadium
Platonov, V.(1994) El entrenamiento deportivo. Barcelona - Paidotribo
García, Navarro, Ruiz (1996) Planificación del Entrenamiento Deportivo. Madrid - Gymnos
García, Navarro, Ruiz (1996) Bases teóricas del Entrenamiento Deportivo. Madrid - Gymnos
EVALUACIÓN PARA LA APROBACIÓN DEL CURSO

Es obligatorio asistir al menos al 80 % de las clases dictadas.

Exámen / Trabajo final individual
Escrita presencial
Diciembre de 2025
Si
Observaciones: Se admite rendir la prueba final solo en dos oportunidades

pie

Publicado el Viernes 8 Marzo, 2024

Suscripción a noticias