Pierre Dardot y Federico Chicchi afirmaron que la teoría crítica es excluida en forma “sutil” de los ámbitos académicos.
Lexicón: Mediante juegos de palabras crean el diccionario mental uruguayo.
Cuando leemos una palabra, ¿qué otra se nos viene a la mente? Eso es parte de lo que está estudiando el proyecto llamado “Lexicon”, que está elaborando una suerte de “diccionario mental uruguayo” y propone un juego de asociación libre para ir planteando las relaciones entre palabras.
En Al Pan Pan recibimos a Álvaro Cabana, licenciado, magister y doctor en Ciencias Biológicas, docente, e investigador de este proyecto, que realizan en conjunto la Facultad de Psicología y la Facultad de Ciencias.
"Recibimos a Álvaro Cabana, Doctor en Ciencias Biológicas, para conocer el proyecto "Lexicon", una suerte de diccionario mental uruguayo que propone un juego de asociación libre para ir planteando las relaciones entre palabras."
Distintos estudios analizaron de dónde provienen los ingresos de los equipos de fútbol; los rubros comerciales cada vez cobran más preponderancia.
El juego se ha convertido en espectáculo, con pocos protagonistas y muchos espectadores, fútbol para mirar, y el espectáculo se ha convertido en uno de los negocios más lucrativos del mundo". La frase de Eduardo Galeano puede resumir el pensamiento crítico de muchos fanáticos del deporte más popular del mundo, pero presenta una realidad innegable: cada vez más, en el fútbol domina lo económico.
El 20 de octubre de 2018 de 09:00 a 13:00 horas, nos encontramos en la Ciudad de Durazno (Luis A. De Herrera 908) para compartir el Seminario-Taller: “Educación en Derechos Humanos. Relevamiento y formación”.
La actividad está dirigida a educadores y educadoras de todos los niveles de la enseñanza pública: inicial, primaria, media, terciaria (técnica, formación en educación y universitaria).
Se desarrollará a través de una metodología participativa que apuntará principalmente al relevamiento de narrativas en un clima propicio para el intercambio y la reflexión.