Pasar al contenido principal

Loading...

Contact

Solapas principales

Presencias en medios

Presencias en medios

En Uruguay, cada tres horas alguien intenta quitarse la vida. Así lo consigna el Ministerio del Interior, uno de los organismos que registra este problema.

El miércoles fue el Día Nacional de Prevención del Suicidio y el Ministerio de Salud Pública dio a conocer los datos de 2023. El año pasado hubo 763 suicidios, 60 menos que en 2024, cuando se había registrado un pico de 823 fallecimientos.

En Uruguay, desde el año 2007, está vigente la ley que declara el 17 de julio como el Día Nacional para la Prevención del Suicidio.

Mientras en el mundo los suicidios disminuyen, en las Américas siguen subiendo. Uruguay busca frenar una de las tasas más altas de la región y Chile acaba de lanzar un ambicioso programa de prevención.

Organizada por estudiantes de Relaciones Internacionales, se realizó en el Paraninfo de la Universidad de la República una conferencia llamada “Prevención del suicidio: políticas presentes en el hemisferio”.

La Estrategia Nacional de Prevención del suicidio, elaborada tomando como referencia el Plan Nacional 2020-2027, tiene como principal objetivo “disminuir la incidencia de suicidio en Uruguay”.

La psicóloga y docente especializada en prevención del suicidio Susana Quagliata dialogó con Caras y Caretas sobre la respuesta del sistema de salud y las estrategias de prevención del Estado.

El programa "Todovida" de Radio 1010 AM entrevistó a Susana Quagliata sobre prevención del suicidio.

La Mag. Susana Quagliata fue entrevistada por el Canal 8 de Durazno en el marco de un curso de Formación Permanente que dictara el viernes 26 de julio de 2019 en esa ciudad.

La Comisión Departamental de Prevención de Suicidio llevará a cabo en Durazno el curso "Suicidio e IAE: Evaluación del Riesgo suicida, mapas de ruta y estrategias de seguimiento para las intervenciones".

Blog

Suscripción a noticias