Pasar al contenido principal

Loading...

INFORMACIÓN DE GRADO

Curso de Facultad de Medicina: "Bioética y Derechos Humanos"

Imagen/Afiche
Cuerpo

Introducción y Fundamentación del curso

La salud, además de ser un derecho humano fundamental, es una obligación moral de los estados de derecho. En este curso proponemos abordar la protección del derecho a la salud de personas y grupos a partir de conceptos de la bioética social. En este sentido, las ideas de problemas emergentes y problemas persistentes, la dimensión colectiva y global de la salud, dignidad, igualdad, la no discriminación y la vulnerabilidad se destacan como categorías claves en los análisis bioéticos.

Durante el curso se promoverá un espacio de aprendizaje, diálogo y reflexión crítica sobre problemas morales en el derecho a la salud de grupos especialmente protegidos por la normativa internacional y nacional de derechos humanos. Con el afán de promover ese diálogo participarán de este espacio, docentes, estudiantes e invitados especialistas y representantes de distintos grupos sociales.

La unión de la bioética y los derechos humanos tiene un desarrollo teórico y práctico. Tealdi en su artículo “Para una Declaración universal de Bioética y Derechos Humanos: Una visión de América Latina” (2005) sostiene que: “fue en el derecho de los derechos humanos que la humanidad ha logrado definir, por primera vez, los contenidos básicos de una ética universal. La bioética ha de suponerse como un campo normativo dirigido a fortalecer y especialmente a profundizar esos contenidos en un ámbito de acción particularizado (Tealdi, 2005).

Casado identifica la necesidad de “establecer un mínimo marco de acuerdo por medio del cual individuos pertenecientes a “comunidades morales” diversas puedan considerarse ligados por una estructura común que permita la resolución de los conflictos con el suficiente grado de acuerdo” (Casado, 2002). Asimismo, se sostiene que los DDHH constituyen las bases jurídicas y el mínimo ético irrenunciable sobre los que se asientan las sociedades democráticas y que la coexistencia de estos valores y principios democráticos tiene que ser asumida también en Bioética.

Es en ese sentido que se evidencia una forma de concebir la bioética, como una bioética global que se sustenta en los principios constitucionales y los DDHH, que la enmarcan y la dotan de contenido.

Objetivo general del curso:

  • Introducir en el conocimiento de los aspectos claves de los Derechos Humanos, sus fundamentos y su relación con la Bioética abordando la protección del derecho a la salud en personas y grupos específicos.

Objetivos específicos:

  • Abordar el derecho a la salud y la protección del derecho a la salud de personas y grupos específicos con perspectiva bioética e interseccional.
  • Presentar herramientas conceptuales y normativas para la identificación y abordaje de conflictos éticos particulares en la promoción y respeto de la salud en los grupos especialmente protegidos.
  • Promover un espacio de debate y reflexión crítica en base al método deliberativo y al respeto del pluralismo moral.

Periodicidad del curso

El curso se dictará anualmente, en el semestre par.

Metodología de enseñanza

El curso contará con talleres presenciales y actividades virtuales en la plataforma EVA. Las actividades presenciales combinarán las modalidades expositiva dialogada y de taller. Cada encuentro tendrá una presentación de los contenidos teóricos relevantes para cada instancia a cargo de docentes de la UAB, docentes invitados/as y/o representantes de los grupos sociales de acuerdo a la temática dada en el taller. Una vez finalizada esta exposición, se hará un breve corte y se seguirá con la discusión grupal a partir de la exposición, de un caso concreto, noticia o texto breve que tendrá como objetivos profundizar, aplicar y reflexionar en funcionamiento los contenidos presentados.

Los trabajos en EVA estarán dispuestos como tareas y/o lecturas previas (de preparación) o posteriores (de reflexión) de las instancias presenciales. Asimismo, el desarrollo de estas tareas será una herramienta para la elaboración de los trabajos escritos necesarios para la aprobación del curso.

Inscripciones: www.bedelias.edu.uy

> Más información


Dictamen adoptado por la Comisión de Carrera de la Facultad de Psicología en sesión ordinaria del 24/06/25

4. Visto: Los cursos a dictarse en Facultad de Medicina, UDELAR, ofrecido a estudiantes de grado de la Licenciatura en Psicología.

Se dictamina:
1) Aprobar la solicitud otorgando los créditos al módulo correspondiente:
"Abordaje Interdisciplinario del paciente pediátrico hospitalizado", 5 créditos al Módulo Articulación de Saberes.
"Bioética y Derechos Humanos", 8 créditos al Módulo Articulación de Saberes.
2) Establecer que, de acuerdo a la resolución N°40 del Consejo de Facultad, sesión de fecha 25/05/20, la acreditación a otorgar está sujeta al control de previaturas por parte de Sección Cursos y Exámenes.
3) Elevar al Consejo de Facultad para tomar resolución al respecto.
4) Comunicar a la Unidad de Comunicación Institucional para su difusión. 4/4 (Dist. N°222-25)

 

*Aclaración para estudiantes de Grado:
Este Dictamen de la Comisión de Carrera se encuentra supeditado a la aprobación por parte del Consejo de la Facultad.

Publicado el Jueves 3 Julio, 2025

Horario de Bedelía

Lunes a Viernes de 10 a 12 horas.
Martes a Jueves de 17:30 a 19:30 horas.

La atención telefónica de Bedelía será en los mismos horarios y días de la atención presencialTeléfono: (598) 24008555 Int. 250

Consultas e información:
Imagen

 

Suscripción a noticias