Escucha y posicionamiento psicoanalítico en la clínica con adolescentes
Tipo de curso:
Optativo
Destinatarios/as:
Egresados/as universitarios, Estudiantes universitarios avanzado, Estudiantes de Maestrías
Maestría en Psicología y Educación, Maestría en Psicología Social, Maestría en Psicología Clínica
Fecha de inicio y de finalización: del 07/09/2024 al 05/10/2024
Días y horario de dictado del curso:
Sábados de 10 a 12.30 hs
Créditos para las Maestrías en Psicología Clínica, en Psicología y Educación y en Psicología Social:
1 crédito
Créditos para Formación Permanente / Doctorado / Especializaciones / Diplomatura / Maestría en Derechos de Infancia y Políticas :
Cupos:
30
Modalidad:
Híbrido (Presencial y virtual en simultáneo)
Localidad:
Carga horaria (Horas de aula):
12
Acredita a:
Cursos optativos para estudiantes de maestría*.
* La convalidación del curso por cursos obligatorios de dichas maestrías deberá solicitarse a la Dirección Académica correspondiente a los efectos de evaluar la razonable equivalencia.
Para Estudiantes de la Licenciatura en Psicología (cursando Ciclo de Graduación), acredita 1 crédito al Módulo Psicología
Programa resumido del curso:
La propuesta apunta a generar un espacio de taller teórico-clínico, donde reflexionar acerca de la condición adolescente de este tiempo y los modos de abordaje posibles desde la clínica psicoanalítica y su articulación teórica
A partir del análisis de materiales de entrevistas iniciales y de tratamiento, se busca aproximarse al quehacer clínico con adolescentes, así como profundizar la escucha y construcción de una perspectiva psicoanalítica y ética
Temario
1. Fundamentos psicoanalíticos (noción de sujeto psíquico, inconsciente, angustia, conflicto, estructuración psíquica, Narciso y Edipo)
2. Problemática adolescente (complejidad de la reestructuración psíquica y el conflicto inconciente, identificaciones, resignificación, confrontación y desasimiento)
3. Manifestaciones actuales de las adolescencias, dimensión inconsciente, producción subjetiva y dimensión del lazo social
4. Aspectos de técnica psicoanalítica (escucha, intervenciones, encuadre)
Bibliografía:
Freud, S. (2011). Sobre la psicología del colegial. Obras completas. T XIII. Buenos Aires: Editorial Amorrortu, pp 243-250
Levy, R. (2007). Adolescencia: el reordenamiento simbólico, el mirar y el equilibrio narcisístico. Revista de Psicoanálisis, v. XXIX, n.2, pp. 363-375
Uriarte , C (2010). Psicoanálisis y Adolescencia. La resignificación de las identificaciones en la adolescencia. Editorial Psicolibro
Uribarri, R. (2015). Adolescencia y clínica psicoanalítica. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Viñar, M (2009). Mundos adolescentes. La mirada a las adolescencias del SXXI. Editorial Trilce.
Bibliografía complementaria:
Guerra, V. (2006). Subjetivación en la adolescencia y cambios culturales. ¿Nuevas formas de inscripción? Revista Uruguaya de Psicoanálisis, No. 102, pp 41-60
Marty, F (2007). Sostén narcisista en la adolescencia. Journal des psychologues, No 245, pp. 22-27
Viñar, M (2004). La ruina de los ideales: en la bisagra de lo psíquico y lo social ¿qué sujeto pensamos para hoy? ¿Qué diálogo entre las generaciones? Revista Uruguaya de Psicoanálisis. No. 99, pp 37-53
Observaciones:
Modalidad presencial para residentes de Montevideo y virtual para participantes del interior del país.