Terapia familiar sistémico-relacional
Tipo de curso:
Optativo
Destinatarios/as:
Egresados/as universitarios, Estudiantes universitarios avanzado, Trabajadores/as, empresarios/as e idóneos/as, Docentes y funcionarios/as de la Universidad de la República
Fecha de inicio y de finalización: del 21/04/2025 al 23/06/2025
Días y horario de dictado del curso:
Lunes de 13:00 a 14:30
Créditos para las Maestrías en Psicología Clínica, en Psicología y Educación y en Psicología Social:
Créditos para Formación Permanente / Doctorado / Especializaciones / Diplomatura / Maestría en Derechos de Infancia y Políticas :
3 créditos - 15 a 19 hrs
Cupos:
50
Modalidad:
100% A Distancia (sincrónico o asincrónico)
Localidad:
Carga horaria (Horas de aula):
15
Acredita a:
Programa resumido del curso:
• Presentación grupal. Intereses y objetivos del curso.
• Transformaciones familiares. Cambios en la conformación de las familias.
• Comunicación. Factores que intervienen en la comunicación familiar.
• Ciclo vital de la familia.
• Familias aglutinadas, familias desligadas. Familias rígidas, familias flexibles.
• Síntoma. Valor del Síntoma desde el punto de vista sistémico.
• Mirada transgeneracional. Usos y propiedades del Genograma.
Bibliografía:
1- UNICEF-UDELAR (2003) "Nuevas formas de familia. Perspectivas nacionales e internacionales"
2- SIBILIA, Paula. “El malestar de lo ilimitado”. Fronteras, 33 Congreso
Latinoamericano de Psicoanálisis, Montevideo, 2020; p. 984-987.
3- Watzlawick; Helmic y Jackson (1985) "Teoría de la comunicación humana". Ed. Herder
4- Vidal (1995) "Conflicto psíquico y estructura familiar" ed. Ciencias
5- Sluzki (1983) "Proceso de producción y pautas de mantenimiento de síntoma" Revista Terapia Familiar. Editorial ACE Bs As.
6- McGoldrick y Gerson (2000) "Genograma en la evaluación Familiar". Ed. Gedisa
Observaciones: