Pasar al contenido principal

Loading...

Ficha de Curso

encabezado ficha

INFORMACIÓN DEL CURSO
Discapacidad y Deporte
Optativo
Egresados/as universitarios, Estudiantes de Especializaciones
Especialización en Psicología del Deporte y la Actividad Física
Especialización
Especialización en Psicología del Deporte y la Actividad Física
10
2 créditos - 10 a 14 hrs
DATOS DEL/DE LA RESPONSABLE ACADÉMICO/A
Prof. Adj. Patricia Domínguez
patdominguez@psico.edu.uy
DATOS DE LOS/LAS DOCENTES DICTANTES
  • Mag. Jorge Salvo Uruguay Uruguayo sin cargo Udelar Universidad de la República, salvojorge@gmail.com
ÚLTIMA TITULACIÓN DE LOS/LAS DICTANTES DEL CURSO
25/10/2024
26/10/2024
Viernes de 18 a 22 hrs/ Sábado de 9 a 15 hrs
Presencial Montevideo
Montevideo
Curso Optativo para la Especialización en Psicología del Deporte y la Actividad Física.
Compartido con Posgrado
NO
45
OBJETIVO:
Adquirir los conocimientos específicos relacionados a las personas con discapacidad en sus actividades físicas y deportivas. Procesos de pensamientos, autoconfianza, valores y socialización. Diferenciar deporte y actividad física de prevención en salud y rehabilitación. Implicancia del deporte adaptado.

DESCRIPTORES:
Personas en situación de discapacidad.
Actividad física y deporte adaptado.
Ambitos de intervención

TEMARIO:
1. Presupuestos teóricos.
2. Concepciones sobre discapacidad. Modelos explicativos.
3. Conceptos sobre Psicología del deporte y la actividad física.
4. Psicología del deporte y la actividad física aplicada a personas con discapaci-dad.
5. Deporte adaptado.
6. La familia de la persona con discapacidad.
• Capdevilla Lluis “Actividad física y estilo de vida saludable” Editorial Edi-cions A Petició
• Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad (2006) ONU
• Cruz J.(1997) Psicología del deporte. Madrid; Síntesis
• Cruz, J, Riera J, (1999). Psicología del Deporte. Aplicaciones y perspectivas. Biblioteca de Psicología, Psiquiatría y Salud. Serie Universidad.
• Cyrulnik, B. (2006). Los Patitos feos. La resiliencia: una infancia infeliz no determina la vida.
• Ley de Protección Integral de Personas con Discapacidad. No. 18.651
• López Melero, M. Diversidad y cultura: calidad de vida para todos. Univ. De Málaga, España.
• Revista de Psicología del deporte. Universitat de Ies Illes Balears / Universi-dad Autónoma de Barcelona.
• Schorn, M. (2005). Discapacidad. Una mirada distinta, una escucha diferen-te. 2da. Edición. Buenos Aires: Lugar Editorial.
• Verdugo Alonso, M. y otros. (1994). Actitudes hacia las personas con disca-pacidad. Ed. IMSERSO, España.
EVALUACIÓN PARA LA APROBACIÓN DEL CURSO
Exámen / Trabajo final individual
Trabajo escrito individual
29 de Noviembre de 2024

pie

Publicado el Miércoles 29 Noviembre, 2023

Suscripción a noticias