Pasar al contenido principal

Loading...

"¿Cuál es el impacto del porno en las infancias?"

Temática
Radio Sarandí - Las cosas en su sitio
Medio
Radio Sarandí
Programa
Las cosas en su sitio
Conductor/a - Periodista
Magui Prado, José 'Pepe' Sena y Federico Anfitti
Fecha

El 68% de jóvenes encuestados por el programa de Género, Salud Sexual y Reproductiva de la Facultad de Piscología de la Udelar indicó que ha visto pornografía. Casi un cuarto de ellos lo hizo por primera vez entre los 6 y 11 años

Una encuesta realizada entre 2021 y 2022 por el programa de Género, Salud Sexual y Reproductiva de la Facultad de Psicología de la Universidad de la República sostiene que el 68% de los jóvenes ha visto pornografía y casi un cuarto lo hizo por primera vez entre los 6 y 11 años. ¿Cuál es el impacto real del porno en las infancias?

Voluntarias para estudio sobre antidepresivos y sexualidad

Investigación busca voluntarias para conocer los efectos de los antidepresivos inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina sobre la sexualidad de las mujeres. Se pueden presentar mujeres que estén tomando o hayan tomado antidepresivos ISRS y estén experimentado o hayan experimentado efectos secundarios en la sexualidad.

La participación será mediante una entrevista que durará aproximadamente entre 30 minutos y una hora.

La convocatoria se extiende a:

Publicado el Miércoles 5 Junio, 2024

Amelia Sanjurjo Casal será homenajeada en la Universidad

La Asociación de Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos convoca, junto a su familia, a homenajear y despedir a Amelia Sanjurjo Casal, el próximo jueves 6 de junio, de 9.30 a 14:30 horas en la Universidad de la República (Av. 18 de Julio 2024). Desde allí partirá un cortejo hacia el Cementerio de La Teja.

«Este jueves, Amelia vuelve a su casa, a su familia y a su pueblo», expresa la organización de madres y familiares en su convocatoria.

Los restos de Amelia Sanjurjo Casal fueron encontrados en excavaciones en el Batallón 14, el 7 de junio de 2023. El pasado 28 de mayo se confirmó su identidad.

Publicado el Miércoles 5 Junio, 2024

Leonardo Lemos intercambió con la Comisión interna de trabajo sobre Violencia, Acoso y Discriminación y el Comité de Equidad y Género de la Facultad de Psicología

El viernes 24 de mayo se realizó un encuentro entre integrantes de la Comisión interna de trabajo sobre Violencia, Acoso y Discriminación (VAD) y el Comité de Equidad y Género de la Facultad de Psicología de la Universidad de la República, así como el profesor invitado de la Universidad Estadual Paulista (UNESP) de Brasil, Doctor en Educación y Licenciado en Psicología, Leonardo Lemos.

Esta reunión, realizada en la sala de Consejo de la Facultad de Psicología, tuvo como finalidad el intercambio entre los presentes acerca de diversas políticas y acciones tomadas en el marco de la lucha contra la desigualdad, violencia, acoso y discriminación dentro de los espacios universitarios.

Publicado el Martes 4 Junio, 2024

Facultad de Psicología de la Udelar sigue de cerca el paro universitario en Argentina

En concordancia con la declaración del pasado 2 de abril del Consejo Directivo Central (CDC) de la Universidad de la República (Udelar) donde se expresó la preocupación por la situación actual del sistema universitario público en Argentina, y la Resolución del Consejo con fecha 8 de abril, la Facultad de Psicología sigue atentamente las actividades organizadas en defensa de la educación pública en dicho país y, entre ellas, el paro de 48 horas de las universidades para este 4 y 5 de junio.
 
Publicado el Martes 4 Junio, 2024

Mural en el Campus Parque Batlle - Jornadas de diseño

En el marco de las acciones de comunicación del proyecto Campus Parque Batlle, desde la Unidad de Comunicación de la Universidad de la República (UCUR), en conjunto con la Facultad de Artes y con el equipo de Plan de Obras de Mediano y Largo Plazo (POMLP), se impulsa la realización de un mural en la fachada del Edificio Polivalente.

Para su realización, se propone un proceso participativo con la comunidad universitaria del Campus: estudiantes, docentes, funcionarios y funcionarias y organizaciones barriales de referencia.

Invitamos a todo el colectivo vinculado al Campus Parque Batlle a participar de los encuentros hacia la concreción del mural en el Campus. La actividad es abierta y no requiere inscripción previa.

Publicado el Lunes 3 Junio, 2024

Muestra “La Última Foto”

Temática
campaña de prevención de suicidio
Medio
Portal Intendencia de Rio Negro
Fecha

A través de la misma, se propone la reducción del estigma y el silencio que recae en aquellas personas y el entorno, de quien se ha quitado la vida.

La campaña busca abordar el suicidio con nuevas perspectivas en interacción con la sociedad civil; reflexionando sobre qué nos pasa como sociedad, cómo nos impacta, qué hacer para intentar cuidarnos, involucrarnos y vincularnos de otras formas con un tema que no nos es ajeno.

El grafo del deseo como introducción al psicoanálisis y como herramienta de orientación para la psicología clínica (Presencial)

Subtítulo

Terapia asistida con psicodélicos: ¿el retorno de la experiencia?

    Día y hora

    Lugar
    Virtual

Imágen
Suscribirse a

Suscripción a noticias