Pasar al contenido principal

Loading...

Ficha de Curso - prueba

encabezado ficha

Freud y el complejo de Edipo a partir de la lectura del texto original de Hamlet
Tipo de curso: Optativo
Destinatarios/as: Egresados/as universitarios, Egresados de Centro de Formación Docente, Estudiantes universitarios avanzado, Personas con ciclo terciario no universitario avanzado, Público en general, Docentes y funcionarios/as de la Universidad de la República, Funcionarios/as públicos y privados interesados/as en gestión, Estudiantes de Maestrías, Estudiantes de Doctorado en Psicología, Estudiantes de Especializaciones, Estudiantes de Diplomatura en Psicogerontología
Maestría en Psicología y Educación, Maestría en Psicología Social, Maestría en Psicología Clínica, Maestría en Derechos de Infancia y Políticas Públicas
Especialización en Evaluación Psicológica, Especialización en Psicología en Servicios de Salud, Especialización en Psicología del Deporte y la Actividad Física, Especialización en Estrategias de intervención en usos problemáticos de drogas, Especialización en Psicoterapia Psicodinámica
Fecha de inicio y de finalización: del 05/08/2025 al 11/11/2025
Días y horario de dictado del curso: Martes 10hs
Créditos para las Maestrías en Psicología Clínica, en Psicología y Educación y en Psicología Social: 3 créditos
Créditos para Formación Permanente / Doctorado / Especializaciones / Diplomatura / Maestría en Derechos de Infancia y Políticas : 6 créditos - 30 a 34 hrs
Cupos: 30
Modalidad: Semipresencial (curso con clases en un espacio físico y clases en el espacio virtual)
Localidad: Montevideo
Carga horaria (Horas de aula): 30
RESPONSABLE ACADÉMICO/A
Magdalena Filgueira
5 (Profesor/a Titular)
Instituto de Psicología Clínica
filgueira@psico.edu.uy
DOCENTES DICTANTES
  • Nombre y Apellido: Yliana Rodriguez
    País de residencia: Uruguay
    Grado académico: Grado 2
    Universidad de procedencia: Udelar
    Correo electrónico: ylianarodriguez@gmail.com
    Última titulación: Doctora
  • Nombre y Apellido: Sebastián Mederos
    País de residencia: Uruguay
    Grado académico: Uruguayo sin cargo en la Edelar
    Universidad de procedencia: Udelar
    Correo electrónico: mederossebastian@gmail.com
    Última titulación: Licenciado
Acredita a:
Programa resumido del curso: Freud y el complejo de Edipo a través de la lectura del texto original de Hamlet
Programa Tentativo
Duración y estructura

- Inicio: Abril
- Frecuencia: Quincenal
- Total: 30 horas (15 presenciales, 15 online)
- Formato: 2 horas presenciales + 2 horas de trabajo online por sesión.


Objetivos del curso

1. Analizar el complejo de Edipo desde la perspectiva freudiana, aplicado a Hamlet de William Shakespeare.
2. Comprender el texto original de Hamlet en inglés, identificando su relevancia para los conceptos de la teoría psicoanalítica.
3. Desarrollar habilidades críticas y de lectura analítica en inglés aplicadas a textos literarios y teóricos.


Metodología

- Clases presenciales: Discusión guiada sobre los textos clave y análisis grupal de escenas seleccionadas de Hamlet.
- Trabajo en el EVA: Lectura dirigida, comentarios críticos y actividades reflexivas en una plataforma virtual.


Programa de contenidos
Sesión 1: Introducción al curso
Contenido presencial:
- Presentación del programa y objetivos.
- Introducción a Freud y el complejo de Edipo.
- Contexto histórico de Hamlet y Shakespeare.
Trabajo online:
- Lectura introductoria Capítulo 3 “Del Caso clínico como novela a la novela como caso clínico, Hamlet un caso clínico”, del libro “Sintagmas sobre la histeria” de Octavio Carrasco.
- Lectura de discusión “Hamlet no es un caso clínico” de Matías Laje
- Fragmentos del Seminario VI de Lacan.
- Responder preguntas reflexivas sobre el contexto psicoanalítico.
Sesión 2: Freud, el deseo y el acto
Contenido presencial:
- Análisis del texto original: Acto I, escena V (El fantasma del rey).
- Discusión: Deseo inconsciente y el mandato de venganza.
Trabajo online:
- Traducción y análisis crítico de citas seleccionadas de Hamlet.
- Lectura introductoria: Freud con Shakespeare en “Freud con los escritores” de Edmundo Lopez Mango y J.-B. Pontalis.
- Lectura secundaria: Fragmentos de La interpretación de los sueños de Freud.
Sesión 3: La escena de la alcoba y la castración
Contenido presencial:
- Lectura dramatizada y análisis: Acto III, escena IV (Hamlet y Gertrude).
- Discusión: El deseo de la madre en Lacan.
Trabajo online:
- Actividad de interpretación escrita sobre la "play-scene" (La ratonera).
- Ver video: Interpretaciones clásicas de la escena.
Sesión 4: Duelo y deseo
Contenido presencial:
- Análisis del Acto V, escena I (El cementerio).
- Discusión: Relación entre el duelo y el deseo en la teoría psicoanalítica.
Trabajo online:
- Actividad comparativa entre Hamlet y otros textos freudianos.
- Lectura secundaria: "El duelo y la melancolía" de Freud.
Sesión 5: Conclusión y síntesis
Contenido presencial:
- Revisión y discusión de los temas clave del curso.
- Debate final: Relevancia de Hamlet para el psicoanálisis contemporáneo.
Trabajo online:
- Reflexión final escrita: Relación entre texto literario y teoría psicoanalítica.
- Evaluación del curso y autoevaluación del aprendizaje.
Evaluación

- Participación en discusiones presenciales: 30%
- Tareas y actividades online: 40%
- Reflexión final escrita: 30%


Bibliografía: Carrasco, O. (2017). Sintagmas sobre la histeria. Psicolibros Waslala.
Gómez Mango, E. y Pontalis, J.-B. (2014). Freud con los escritores. Nueva Visión.
Motta, C. (2016). Freud y la literatura. Paidos.
Freud, S. (1980a). La interpretación de los sueños. O. C., Amorrortu Editores, vol. IV.
Freud, S. (1980b). Duelo y Melancolía. O. C., Amorrortu Editores, vol. XIV.
Lacan, J. (1998). El Seminario. Libro 6: El deseo y su interpretación. Paidós.
Laje, M. (2014). Hamlet no es un caso clínico. VI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXI Jornadas de Investigación Décimo Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
Shakespeare, W. (2006). Obras Completas 1. Losada.
EVALUACIÓN PARA LA APROBACIÓN DEL CURSO

Es obligatorio asistir al menos al 80 % de las clases dictadas.

Exámen / Trabajo final individual
- Participación en discusiones presenciales: 30%

- Tareas y actividades online: 40%

- Reflexión final individual escrita de entre 5 y 10 carillas: 30%
60 días corridos a partir de la fecha de finalización del curso
Si
Observaciones:

pie

Publicado el Viernes 8 Marzo, 2024

Suscripción a noticias