Psicoterapia psicodinámica con niños y adolescentes
Tipo de curso:
Obligatorio
Destinatarios/as:
Egresados/as universitarios, Estudiantes de Especializaciones
Especialización en Psicoterapia Psicodinámica
Fecha de inicio y de finalización: del 02/06/2025 al 16/12/2025
Días y horario de dictado del curso:
Lunes 20 horas
Créditos para las Maestrías en Psicología Clínica, en Psicología y Educación y en Psicología Social:
Créditos para Formación Permanente / Doctorado / Especializaciones / Diplomatura / Maestría en Derechos de Infancia y Políticas :
12 créditos- 60 a 64 hrs
Cupos:
10
Modalidad:
Presencial Montevideo
Localidad:
Montevideo
Carga horaria (Horas de aula):
60
Acredita a:
Programa resumido del curso:
Curso de actualización en psicoterapia psicodinámica con niños y adolescentes. Se compartirán los conceptos básicos y las herramientas técnicas propias del trabajo con niños y/o adolescentes.
Los materiales clínicos los aportarán los estudiantes de posgrados de la Facultad y/o la docente del curso.
Bibliografía:
Altman et al. (2015) Tiempo de Cambio. Indagando las transformaciones en psicoanálisis: El Modelo de
los Tres Niveles.Karnak.
Anzieu, D. (1996). El apego a lo negativo. Revista de Psicoanálisis, 53(4), 831- 343.
Botella, C. y Botella, S. (2003). La figurabilidad psíquica. Amorrortu.
Bernardi, R. Varela, B. Miller, D, Sousa, B., Y Oyenard, R. (2016) La Formulación Psicodinámica de Caso. Su valor para la práctica clínica. (2a. ed.)
Magro Bleichmar., E. (2013). Manual de Psicoterapia de la Relación Padres e Hijos. Paidós.
Braier, E. (1981) Psicoterapia Breve. Nueva Visión.
Castelli, G. (2016) La mentalización como condición de insight. Revista electrónica de Psicoterapia: Clínica e Investigación Relacional, 10., 665-684.
Chetinick, M. (2000) Techniques of Child Therapy Psychodynamic strategies. (2nd.ed.) Guilford Press.
Duparc, F., Quartier-Frings, F. y Vermorel, M. (Eds.). (1995). Une théorie vivante. L´oeuvre d’André Green. Delachaux y Niestlé.
Eagle, M. (2004) From Classical to Contemporary Psychoanalysis. Routledge.
Fonagy, P. (2016) Mentalizing in Clinical Practice. Karnac.
Fonagy, P. Moran. S. Comprensión del Cambio Psíquico en Psicoanálisis de Niños.
Fonagy,P.; Target,M.; Cottrell,D.; Philips, J.; Kurtz. J (2002) What works for whom. Children and Adolescents. Guilford Press
Fonagy, P., Target, M. SMART. Comunicación no publicada. Traducción amateur.
Gottken, V. K. (2014) Manual for Short Term Psychoanalytic Therapy. (PaCT). Karnac.
Green, A. (2003). Ideas directrices para un psicoanálisis contemporáneo. Desconocimiento y reconocimiento del inconsciente. Amorrortu.
Green, A. (2010). El pensamiento clínico. Amorrortu.
Green, A. (2013). Penser la psychanalyse avec Bion, Lacan, Winnicott, Laplanche, Aulagnier, Anzieu, Rosolato. Les Éditions d?Ithaque.
Lemma, Target, Fonagy (2011) Brief Dynamic Psychotherapy. Oxford.
Luyten, P.; Mayes, L.; Blatt, S.; Target, M.; Fonagy, P. (2015). Handbook of Psychodynamic Approaches to Psychopathology. Theoretical and Empirical Foundations of Contemporary Psychodynamic Approaches. Guilford Press.
Miller, D. (2019) La actitud terapéutica dentro del marco psicoanalítico. En. Las Huellas del Afecto. (2ª. Ed.) Magro.
Miller, D. (2019) Reformulaciones psicoanalíticas a partir de la teoría del apego. En. Las Huellas del Afecto. (2ª. Ed.) Magro.
Roussillon, R. (2011). La transferencia, lo sexual y su complejidad. En A. Green (Ed.), Unidad y diversidad de las prácticas del psicoanalista. Biblioteca Nueva.
Yeomans, F.E., Clarkin, J.F., Kernberg, O y otros: (2016): Psicot. De Brouwer. Bilbao.
2. Bibliografía y referencias ampliatorias
Lingiardi, V., & McWilliams, N. (Eds.). (2017). Psychodynamic Diagnostic Manual, Second Edition: PDM-2. (Second edition). The Guilford Press.
Shedler, J. (2010). The efficacy of psychodynamic psychotherapy. The American Psychologist, 65(2), 98-109. https://doi.org/10.1037/ a0018378
Revista Digital Aperturas Psicoanalíticas, vol. 58 y 59: Monográfico “El Psicoanálisis en los últimos 20
años. La teoría y la técnica”. www.aperturas.org
Vanessa Tramontin da Soler & Leda Mariza Fischer Bernardino (2012) A prática psicanalítica de Francoise Dolto a partir de seus casos clínicos. Estilos Da Clínica, 17(2). https://doi-org.proxy.timbo.org.uy /
10.11606/issn.1981- 1624.v17i2p206-227
Observaciones: