Introducción al trabajo del psicólogo clínico en el Servicio de Emergencia de Salud Mental
Tipo de curso:
Optativo
Destinatarios/as:
Egresados/as universitarios, Estudiantes de Especializaciones
Especialización en Psicología en Servicios de Salud
Fecha de inicio y de finalización: del 02/07/2025 al 17/09/2025
Días y horario de dictado del curso:
Miércoles 2/07, 16/07, 6/08, 20/8, 3/9 y 17/9 de 17 a 20 hs
Créditos para las Maestrías en Psicología Clínica, en Psicología y Educación y en Psicología Social:
Créditos para Formación Permanente / Doctorado / Especializaciones / Diplomatura / Maestría en Derechos de Infancia y Políticas :
3 créditos - 15 a 19 hrs
Cupos:
24
Modalidad:
Presencial Montevideo
Localidad:
montevideo
Carga horaria (Horas de aula):
18
Acredita a:
Programa resumido del curso:
Aproximación a los diagnósticos más frecuentes/ población de la emergencia del Hospital de Clínica
Dispositivos de trabajo en emergencia
Trabajo interdisciplinario
El/la psicólogo/a en la emergencia
Planificación Centrada en la Persona
Trabajo con familias y red de apoyo
Herramientas de evaluación
Bibliografía:
Agrest, M., & Drueta, I. (2011). El concepto de recuperación: La importancia de la perspectiva y la participación de los usuarios. Revista Argentina de Psiquiatría, 22, 56-64. El concepto de recuperación: La importancia de la perspectiva y la participación de los usuarios. https://www.revistavertex.com.ar/ojs/index.php/vertex/article/download/61/32
Agrest, M., Mascayano, F., Assis, T. R., Molina-Bulla, C., & Ardila-Gómez, S. (2018). Leyes de salud mental y reformas psiquiátricas en América Latina: múltiples caminos en su implementación. Vertex [Internet], 29(141), 334-45. https://www.researchgate.net/profile/Martin-Agrest/publication/330523480_Leyes_de_Salud_Mental_y_reformas_psiquiatricas_en_AmericaLatina_multiples_caminos_en_su_implementacion_MENTAL_HEALTH_LAWS_AND_THE_PSYCHIATRIC_REFORM_IN_LATIN_AMERICA_MULTIPLE_PATHS_TO_ITS_IMPLEMENTATI/links/5c4603dfa6fdccd6b5be20f4/Leyes-de-Salud-Mental-y-reformas-psiquiatricas-en-AmericaLatina-multiples-caminos-en-su-implementacion-MENTAL-HEALTH-LAWS-AND-THE-PSYCHIATRIC-REFORM-IN-LATIN-AMERICA-MULTIPLE-PATHS-TO-ITS-IMPLEMENTATI.pdf
Asociación Americana de Psiquiatría (2013) Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. 5ta Edición (DSM V). Madrid: Panamericana.
Davidson, Larry, & González-Ibáñez, Àngels. (2017). La recuperación centrada en la persona y sus implicaciones en salud mental. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 37(131), 189-205 http://scielo.isciii.es/pdf/neuropsiq/v37n131/11.pdf
Hasicic, M., Lattanzi, L., Muñoz, L., y Ferrero, G. (2017). Dispositivo de Guardia en Salud Mental de un Hospital General: Posible Adecuación a las Reglamentaciones Vigentes. Anuario de Investigaciones de la Facultad de Psicología. II Congreso Internacional de Psicología - V Congreso Nacional de Psicología “Ciencia y Profesión”, Vol. 3, N°1, 454-464. ISSN 1853-0354 https://revistas.unc.edu.ar/index.php/aifp/article/view/18249
Ley Nº 19.529 Salud Mental (2017). Disponible en: https://www.impo.com.uy/bases/leyes/19529-2017
Ministerio de Salud Pública (2011). Plan de implementación de prestaciones en Salud Mental en el Sistema Nacional Integrado de Salud https://www.gub.uy/ministerio-salud-publica/sites/ministerio-salud-publica/files/documentos/publicaciones/Plan%20de%20Prestaciones%20en%20Salud%20Mental.pdf
Ministerio de Salud Pública (2020). Plan Nacional de Salud Mental 2020-2027. https://www.gub.uy/institucion-nacional-derechos-humanos-uruguay/sites/institucion-nacional-derechos-humanos-uruguay/files/documentos/noticias/Plan%20Nacional%20de%20Salud%20Mental%20%202020-2027%20aprobado.pdf
Romano, S. (2007). El trabajo en Equipo: Una mirada desde la experiencia en Equipos Comunitarios de Salud Mental. http://www.spu.org.uy/revista/dic2007/06_asm.pdf
Romano, S. (2022) Los psiquiatras en el Sistema de Salud de Uruguay. Revista de Psiquiatría del Uruguay, 86(1):8-10 http://spu.org.uy/sitio/wp-content/uploads/2022/09/01_Editorial-1.pdf
Sotelo, I. (2015) Datus: dispositivo analítico para el tratamiento de urgencias subjetivas. 1a ed. Grama ediciones.
Wallace, V. (2021) Dificultades y desafíos de la Comisión Nacional de Contralor de la Atención en Salud Mental. http://spu.org.uy/sitio/wp-content/uploads/2021/10/07_DI_01.pdf
Observaciones: