Pasar al contenido principal

Loading...

Ficha de Curso - prueba

encabezado ficha

Historias de vida como herramienta para la intervención psicosocial
Tipo de curso: Optativo
Destinatarios/as: Egresados/as universitarios, Egresados de Centro de Formación Docente, Estudiantes universitarios avanzado, Docentes y funcionarios/as de la Universidad de la República, Estudiantes de Maestrías, Estudiantes de Especializaciones, Estudiantes de Diplomatura en Psicogerontología
Maestría en Psicología y Educación, Maestría en Psicología Social, Maestría en Psicología Clínica, Maestría en Derechos de Infancia y Políticas Públicas
Especialización en Estrategias de intervención en usos problemáticos de drogas
Fecha de inicio y de finalización: del 02/09/2025 al 21/10/2025
Días y horario de dictado del curso: Martes, de 19:00 a 21:00 horas
Créditos para las Maestrías en Psicología Clínica, en Psicología y Educación y en Psicología Social: 2 créditos
Créditos para Formación Permanente / Doctorado / Especializaciones / Diplomatura / Maestría en Derechos de Infancia y Políticas :
Cupos: 20
Modalidad: Presencial Montevideo
Localidad: Montevideo
Carga horaria (Horas de aula): 16
RESPONSABLE ACADÉMICO/A
Clara Weisz
5 (Profesor/a Titular)
Instituto de Fundamentos y Metodos
bweisz@psico.edu.uy
DOCENTES DICTANTES
  • Nombre y Apellido: Ana Maria Araujo
    País de residencia: Uruguay
    Grado académico: 5
    Universidad de procedencia: Universidad de la República
    Correo electrónico: gatalila33@hotmail.com
    Última titulación: Doctorado
Acredita a:
Programa resumido del curso: El desarrollo de este seminario se realizará desde la metodología de la sociología clínica, a partir el análisis de la implicación de cada participante.
• 1. Fundamentos
• A) Presentar una epistemología contextuada en el hoy en esta hipermodernidad y en este tecnocapitalismo y en el aquí que signifique un aporte en Investigación, clínica e intervención.
• B) Articular lo psico-simbólico y los socio-histórico; lo micro y lo macro.
• C) Profundizar los fundamentos filosóficos-epistemológicos de la Psico-sociología Clínica, desde una epistemología del Sur
• D) Trabajar los conceptos de Historia e historicidad: construcción de subjetividad
• E) Re-conocimiento de la subjetividad en ciencias humanas: transferencia y contratransferencia en investigación.

• 2) Dispositivos metodológicos concretos inscriptos en esta epistemología.
• Nombre
• Arbol Genealógico
• Proyecto parental
• Trayectoria social
• Sociodrama
Bibliografía: Básica:


Araújo, A.M. (coord) (2011) Sociología clínica: una epistemología para la acción. Ed. Psicolibros Universitarios.

Araújo,A.M.y col.(2004) Impactos del Desempleo. Transformaciones en la subjetividad . Ed. Argos y Fac. De Psicología

Araújo A M. (comp) (2019) Sociología Clínica desde el Sur Teoría Praxis Psicolibros

De Gaulejac V,( 2013) Neurosis de Clase. Del nuevo Extremo .

Ferraroti., F. (1993) Historie et histories de vie. Ed. Livrairie des Meridiens

de Gaulejac V , Taracena E. (2006).Psicoanalisis y Sociologia Clinica .Ed. U.A.

Devereux, G. (1969). De la ansiedad al método en las ciencias del comportamiento. Ed.Siglo XXI.

Freud S. (1910) Psicología de las masas y análisis del yo. Ed. Amorrortu .

Gadamer, H. G. (1977) Verdad y método. Ed. Salamanca.

Han, B-C (2014) En el enjambre. Herber

Morin, E. ((2007) “Articular los saberes”. Ed. Universidad del salvador.

Schutzenberger,A. (2008) .! Ay mis ancestros! Taurus

EVALUACIÓN PARA LA APROBACIÓN DEL CURSO

Es obligatorio asistir al menos al 80 % de las clases dictadas.

Exámen / Trabajo final individual
Se espera la entrega final de un trabajo de elaboración individual que de cuenta de la presentación teórico-práctica del curso.
Extensión máximo 10 carillas
Normas APA
Durante los 60 días corridos desde la finalización del curso
Si
Observaciones:

pie

Publicado el Viernes 8 Marzo, 2024

Suscripción a noticias