Pasar al contenido principal

Loading...

Subtítulo

Relaciones entre comprensión lectora y memoria de trabajo en población liceal montevideana en contexto de vulnerabilidad.

    Día y hora

    Lugar
    Salón 10 de la Facultad de Psicología (Tristán Narvaja 1674)

Imágen

Facultad de Psicología celebra su 11va Escuela de Verano

Desde el 19 de febrero se lleva a cabo la 11va edición de la Escuela de Verano de la Facultad de Psicología de la Universidad de la República (Udelar) en los diferentes espacios de la casa de estudio.

La Escuela de Verano de la Facultad de Psicología, que se extenderá hasta el sábado 24, es un espacio de formación e intercambio entre estudiantes y docentes de Uruguay y del extranjero la cual tiene lugar desde el 2010. El objetivo de este encuentro es el intercambio de ideas y enfoques en torno a asuntos de interés social y académico. Para esta oportunidad, este espacio se enfocó en el abordaje de la "Clínica y prevención del consumo de sustancias" en un cronograma de seis días en el que se dispusieron diversos minicursos, talleres, mesas redondas temáticas y conferencias.

Publicado el Viernes 23 Febrero, 2024

Psicología busca voluntarios/as para investigación sobre lengua de señas

Cuestionario elaborado por investigadores/as del Centro de Investigación Básica en Psicología (CIBPsi), está disponible online y pueden participar personas señantes.

La línea de investigación Mente, Acción y Lenguaje del CIBPsi convoca a señantes de la Lengua de Señas Uruguaya (sordos u oyentes) mayores de 18 años a participar en estudio sobre la frecuencia con que usan LSU. El cuestionario puede realizar en línea a través del siguiente enlace: lsu.uy/frecuencia o presencialmente en el CIBPsi con agenda previa a través del correo frecuencia@lsu.uy

Si se realiza en línea, la duración es de 10 minutos. Mientras que presencialmente dura 20 minutos.

 

 

Publicado el Viernes 23 Febrero, 2024

"Aumento de consultas de niños trans evidencia falta de capacitación y prejuicios en personal médico"

Temática
curso sobre diversidad sexual y salud
Medio
Búsqueda
Fecha

Aunque la “ley trans” ordena a los prestadores de salud a contar con equipos especializados, la mayoría lo incumple; no obstante, cada vez hay más interés de parte de los médicos en formarse sobre diversidad sexual

"Los migrantes se duplicaron en el BPS desde 2013; el PITCNT tiene dificultades para integrarlos"

Temática
migrantes
Medio
Búsqueda
Fecha

Pasaron en ese período de 21.893 a 42.040; la Comisión de Migrantes del movimiento sindical pide a los sindicatos que designen delegados para trabajar el tema y sostienen que la organización no visualiza su “dimensión”

Publicación “Vilardevoz. Una trayectoria colectiva”

A raíz de la necesidad de plasmar cómo hace un colectivo loque, de carácter autogestivo, para seguir existiendo y en ese camino mejorar las condiciones de vida de las personas con padecimiento de lo psiquiátrico surge la publicación “Vilardevoz. Una trayectoria colectiva”.

En tal sentido, la inserción de la persona en el sistema de salud mental, tiene eventualmente la implicancia de pasar a ser “el loco, el esquizofrénico, el incapaz”, etc., a depender de la medicación y sus efectos, entre otros. (Baroni, Cardozo et al, 2015.)

Publicado el Viernes 23 Febrero, 2024

Se inauguró el Espacio Colabora

Este miércoles se inauguró el nuevo Espacio Colabora, un centro creado por la Intendencia de Montevideo (IM), en conjunto con la Universidad de la República (Udelar) y el Municipio B. El nuevo edificio es un espacio colaborativo público destinado a ser utilizado sin costo por organizaciones sociales y universitarios/as. Cuenta con salas totalmente equipadas, espacios de uso común y áreas de estudio.

La inauguración estuvo a cargo de la intendenta de Montevideo, Carolina Cosse, el prosecretario general de la IM, Daniel González, la presidenta del Servicio Central de Inclusión y Bienestar Universitario (SCIBU), Mercedes Pérez y la alcaldesa del Municipio B, Silvana Pissano.

Publicado el Viernes 23 Febrero, 2024

Publicación "Entre puentes y abrigos. Herramientas para el Acompañamiento Terapéutico"

La publicación “Entre puentes y abrigos. Herramientas para el Acompañamiento Terapéutico” surge en el marco del proceso de implementación de la Tecnicatura en Acompañamiento Terapéutico (TAT) en la Facultad de Psicología, con el objetivo de colaborar con la formación didáctica y pedagógica de los docentes que estuvieran a cargo de las distintas unidades curriculares.

Publicado el Miércoles 21 Febrero, 2024

Equipo trabajará en ajustes para la propuesta de Plan de Mejora de facultad

Se trata de acciones a corto plazo para revisar y actualizar la Propuesta de Plan de Mejora presentada en Mayo del 2023.

Entre febrero y marzo el Equipo Técnico de Evaluación Institucional y Mejora Continua convocará al personal docente, técnico, administrativo y de servicios, así como a representantes de los órdenes estudiantil y de egresados/as a reuniones de trabajo para elaborar la propuesta definitiva del Plan de Mejoras de la Facultad de Psicología.

Serán 6 instancias en las que se difundirá e intercambiará sobre los “problemas identificados durante el proceso de autoevaluación y evaluación externa y sobre las respuestas formuladas en la propuesta de Plan de Mejora del 2023”.

Suscribirse a

Suscripción a noticias