Pasar al contenido principal

Loading...

Modificaciones en la Ordenanza sobre ingreso a la Udelar de personas que hayan cursado estudios preuniversitarios en el extranjero

Comunicado del Rector Prof. Rodrigo Arim para informar respecto a las modificaciones que el Consejo Directivo Central (CDC) dispuso en la Ordenanza sobre ingreso a la Universidad de la República (Udelar) de personas que hayan cursado estudios preuniversitarios en el extranjero.


Montevideo, 22 de diciembre de 2021
Sr. Decano/Director/Jefe

De mi mayor consideración:

Para su conocimiento y demás efectos, cúmpleme comunicarle que el Consejo Directivo Central, en sesión del 21 de diciembre de 2021, dispuso la modificación de la Ordenanza sobre ingreso a la Universidad de la República de personas que hayan cursado estudios preuniversitarios en el extranjero.

Publicado el Martes 28 Diciembre, 2021

De dónde venimos y hacia dónde vamos en la línea de lenguaje de CICADA

Aiala Rosá y Álvaro Cabana, ambos integrantes de CICADA, presentaron antecedentes y proyecciones en las líneas de investigación asociadas al lenguaje natural y de la neurociencia cognitiva y computacional del lenguaje.

Desde la década de 1990 empieza el intercambio entre la ingeniería y el lenguaje. El famoso problema de Platón conocido en el mundo del lenguaje se pregunta: ¿cómo aprendemos las reglas del lenguaje los seres humanos?.

El lingüista Noam Chomsky afirma que tenemos algo que nos ayuda, que nacemos con eso.

Publicado el Martes 28 Diciembre, 2021

    Día y hora

    Lugar
    Taller Espacio Creativo: Daniel Muñoz 2174

Imágen

Subtítulo

Encuentro universitario a cien años de su nacimiento

    Día y hora

    Lugar
    Aula Magna "Juan Carlos Carrasco". Facultad de Psicología, Udelar

Imágen

Prisma: una herramienta clínica psicoanalítica

El Centro de Investigación en Psicología (CIC-P) y el programa de Desarrollo Psicológico y Psicología Evolutiva del Instituto de Psicología de la Salud -pertenecientes a la Facultad de Psicología de la Universidad de la República (Udelar)- organizaron el 3 de setiembre de 2021 la conferencia “Prisma: Protocolo psicoanalítico para la investigación sobre signos de cambio en el autismo. Una Herramienta Clínica Psicoanalítica”.

Este encuentro se llevó a cabo en el marco del II Ciclo de Conferencias: “Autismo: clínica e investigación”, mediante la plataforma Zoom y se transmitió en vivo a través del canal de la Facultad en Youtube.

Publicado el Viernes 24 Diciembre, 2021

"Vecinos de Guichón denuncian contaminación del arroyo Santana por efluentes del vivero de UPM "

Temática
Ambiente y producción
Medio
La Diaria
Conductor/a - Periodista
Camila Méndez
Entrevistado/a o mencionado/a por Facultad
Fecha

Por otro lado, grupo interdisciplinario de la Udelar detectó que 40% de los trabajadores del vivero reportaron “alergias en la piel”, 70% “ardor, picazón o dolor en la piel” y 75% “dolor de cabeza o mareos”

Subtítulo

Pedagogía de la Formación Doctoral. Relatos vitales de directores de tesis

    Día y hora

    Lugar
    Canal de YouTube de Facultad: www.youtube.com/psicoudelar

Imágen

Facultad de Psicología despidió el 2021

El 21 de diciembre de 2021 la Facultad de Psicología de la Universidad de la República despidió el año con un brindis en su edificio central. La celebración fue abierta para docentes, estudiantes, egresadas y egresados, y Personal Técnico, Administrativo y de Servicios de esta casa de estudios, quienes luego de dos años marcados por el distanciamiento físico se reencontraron en el patio de la Facultad para cerrar el 2021.

La fiesta contó con la participación de Free Udelar, grupo universitario de freestyle, quienes brindaron su espectáculo.

A continuación, se comparten algunas fotografías del encuentro.

Publicado el Miércoles 22 Diciembre, 2021

Participación del docente Nicolás Rodríguez en el conversatorio «Producción y riesgos en el sur: una mirada desde Uruguay» de la Facultad de Ciencias Sociales

Durante los días 16 y 17 de noviembre de 2021 se llevó a cabo el conversatorio virtual «Producción y riesgos en el sur: una mirada desde Uruguay», organizado por el equipo de investigación sobre riesgos del Departamento de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República (FCS - Udelar).

En el segundo día de actividades se desarrolló el eje 2 del conversatorio, que bajo el título «Subjetividades y gestión de los riesgos», contó con la participación del Mag. Nicolás Rodríguez, Profesor Adjunto del Instituto de Psicología Social de la Facultad de Psicología, Udelar.

Publicado el Miércoles 22 Diciembre, 2021
Suscribirse a

Suscripción a noticias