Pasar al contenido principal

Loading...

Subtítulo

Terrorismo de estado y sus secuelas

    Día y hora

    Lugar
    Aula Magna "Juan Carlos Carrasco", Facultad de Psicología - UR

Imágen

Subtítulo

Uruguay - Brasil

    Día y hora

    Lugar
    Aula Magna "Juan Carlos Carrasco" de la Facultad de Psicología - UR y UTU (Instituto Tecnológico Superior Arias Balparda)

Imágen

Mesa redonda "Estrategias psicoterapéuticas de la Psicología Social del Río de la Plata"

El jueves 19 de septiembre de 2019, en el Salón A de la Facultad de Psicología – UR, la mesa redonda titulada "Estrategias psicoterapéuticas de la Psicología Social del Río de la Plata" reunió al Dr. Alejandro Scherzer, ex decano de la Facultad de Psicología; el Psic. Joaquín Rodríguez Nebot; el Prof. Dr. Robert Pérez; con la coordinación de la Asist. María Carbajal.

En la mesa se abordaron tres estrategias terapéuticas complementarias: los descentramientos psicoterapéuticos múltiples (abordajes combinados), la clínica móvil, la perspectiva multidimensional de las demencias y el mapa de ruta de la intervención.

Publicado el Miércoles 23 Octubre, 2019

"Aulas Felices: ¿en qué se basa la psicología positiva y cómo se puede aplicar en clase?"

Temática
Programa Aulas Felices
Medio
el País
Conductor/a - Periodista
Rosana Decima
Fecha

En más de 70 países del mundo, incluido Uruguay, algunos centros educativos utilizan un programa que apunta al desarrollo de las fortalezas personales y al bienestar.

Aulas Felices es un programa educativo que se aplica en más de 70 países, dirigido a alumnos desde los 3 a los 18 años. Basado en la corriente de la psicología positiva, la idea es apuntar al desarrollo de las fortalezas personales y el bienestar.

¿Cómo escuchamos a los niños y niñas que no hablan? La ética y la clínica como política

El 6 de setiembre, en el anfiteatro Dr. Mauricio Gajer del hospital Pereira Rossell, se realizó la jornada “Salud mental en niñas, niños y adolescentes: Múltiples miradas para un abordaje integral”. La última conferencia del evento estuvo a cargo de la Dra. Gisela Untoiglich, psicóloga y profesora de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires, Argentina.

La Dra. Untoiglich centró su presentación en cómo se cuida y acompaña a las infancias y adolescencias en temas de salud mental en la actualidad, y cómo se dirigen las curas desde una perspectiva ética. Para situar la problemática en una época histórica, la profesora hizo referencia al concepto de “neuroliberalismo” propuesto por Hugo Biagini y Diego Fernández Peychaux.

Publicado el Martes 22 Octubre, 2019

"El perfil psicológico del Joker según psicoanalistas, psicólogos forenses y expertos en criminología"

Temática
Análisis de la película "El Guasón"
Medio
https://www.elobservador.com.uy/nota/el-perfil-psicologico-del-joker-segun-psicoanalistas-y-expertos-en-criminologia-201910215046
Conductor/a - Periodista
Facundo Macchi
Entrevistado/a o mencionado/a por Facultad
Fecha

El estreno de la última película del villano de los cómics generó polémica y dejó planteada la pregunta: ¿es una construcción el de un psicótico?

Advertencia: Esta nota contiene detalles importantes de la trama de Joker.

Hay un momento en Joker en el que como espectador te das cuenta de que no vas a ver lo mismo de siempre.
                                          
Sucede al principio.

Suscribirse a

Suscripción a noticias