Pasar al contenido principal

Loading...

Subtítulo

Historia de la Psicología en Uruguay

    Día y hora

    Lugar
    Sala del Consejo, Facultad de Psicología - UR

Imágen

Responsabilidad colectiva: intercambio y reflexión sobre violencia y acoso en la Universidad

El 7 de noviembre en el Instituto Superior de Educación Física (ISEF) se realizó el encuentro de intercambio y reflexión «Violencia y acoso en la Universidad: Responsabilidad colectiva», organizado por la Universidad de la República (Udelar), que contó con la participación de estudiantes, docentes, funcionarios técnicos, administrativos y de servicio y egresados de la casa de estudios.

Publicado el Lunes 11 Noviembre, 2019

Subtítulo

Hacer la experiencia de la Juventud. Reflexiones en torno a los vínculos entre jóvenes e instituciones.

    Día y hora

    Lugar
    Aula Magna "Juan Carlos Carrasco", Facultad de Psicología - UR

Imágen

"La primera pregunta"

Temática
Las personas intersex en Uruguay.
Medio
Semanario Brecha
Conductor/a - Periodista
Betania Núñez
Fecha

Las personas intersex en Uruguay. Pocos se han preguntado cómo viven, qué problemáticas tienen, qué necesitan las personas intersex en Uruguay. Pero si se toman las referencias internacionales, entre 35.185 y 59.815 uruguayos serían intersex. Y muchos, probablemente, ni siquiera lo sepan. Pese a que los testimonios indican que la sensibilidad está cambiando, las prácticas médicas abarcaron, en ocasiones, la mutilación de cuerpos y la asignación arbitraria de un sexo, sin el consentimiento de las personas.

Facultad de Psicología recibe reconocimiento por acompañamiento a refugiados y migrantes

El Ministerio de Relaciones Exteriores otorgó el pasado 16 de octubre un reconocimiento por la labor del “Espacio de acompañamiento psicológico para personas solicitantes de refugio y refugiadas (extensible a migrantes)" del Centro de Experimentación e Innovación Social (CEIS) de la Facultad de Psicología.

El espacio brinda acompañamiento psicológico, desde una perspectiva psicosocial, a solicitantes de refugio y refugiadas/os, migrantes y personas en situación de retorno a Uruguay. “Se trata de contribuir a mejorar los procesos de inclusión social y fortalecer las respuestas coordinadas”, según explica Karina Boggio, responsable del proyecto.

Publicado el Viernes 8 Noviembre, 2019

Dra. Gabriela Etchebehere dicta curso en la Universidad Nacional de Rosario en el marco del programa de movilidad docente de AUGM

La Dra. Gabriela Etchebehere Arenas; profesora agregada del Instituto de Psicología, Educación y Desarrollo Humano; viajó a la Universidad Nacional de Rosario (UNR) en el marco del Programa “Escala Docente”, movilidad gestionada en Facultad de Psicología por la Secretaría Académica para la Gestión Integral y el Relacionamiento Nacional e Internacional (SAGIRNI).

Durante su estadía en Rosario, el 21 de octubre de 2019 participó en la actividad académica “Investigar y Promover el Derecho Humano a la Educación desde la Universidad Pública. Miradas desde Argentina y Uruguay”, integrando el panel de expositores en representación de Uruguay.

Publicado el Jueves 7 Noviembre, 2019

El docente Luis Gonçalvez Boggio del Instituto de Psicología Clínica cierra el V Congreso Nacional e Internacional de Psicoterapia de Perú

El Mag. Luis Gonçalvez Boggio, profesor adjunto y coordinador del programa Psicoterapias del Instituto de Psicología Clínica, estuvo a cargo de la conferencia de cierre del congreso realizado en Lima, los días 26 y 27 de octubre.

En la conferencia "Un retorno a lo básico: aplicaciones clínicas y abordajes terapéuticos psicocorporales desde el enfoque polivagal (TPV)" Gonçalvez Boggio expuso sobre la importancia de la dimensión corporal en el trabajo clínico, y la incorporación del trabajo energético en dispositivos psicocorporales breves y focales en la psicoterapia, particularmente en el trabajo del trauma.

Publicado el Miércoles 6 Noviembre, 2019

"Curso “El rol garante de los derechos de infancia en el trabajo con niños y niñas en la educación infantil” - Entrevista de Gabriela Etchebehere para radio argentina"

Temática
Curso “El rol garante de los derechos de infancia en el trabajo con niños y niñas en la educación infantil”
Medio
Radio LT 39 “Radio Victoria” de Entre Ríos
Entrevistado/a o mencionado/a por Facultad
Fecha

La Dra. Gabriela Etchebehere Arenas, profesora agregada del Instituto de Psicología, Educación y Desarrollo Humano, dictó el curso “El rol garante de los derechos de infancia en el trabajo con niños y niñas en la educación infantil”, dirigido a estudiantes de grado y posgrado de la Facultad de Psicología de la UNR. Su visita en la UNR se concretó en el marco del Programa "Escala” de Movilidad docente de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM).

Ediciones Universitarias en «Noche de las Librerías»

El viernes 8 de noviembre, en el marco de la III Noche de las Librerías, Ediciones Universitarias ofrecerá varias opciones literarias en el hall central de la Universidad de la República (18 de Julio 1824 esq. Eduardo Acevedo) entre las 20 y las 00 horas.

Por tercer año consecutivo llega la Noche de las Librerías a Uruguay. En esta edición se suman más de 50 librerías de todo el país que abrirán en un horario extendido nocturno, con actividades múltiples como slams de poesía, encuentros con escritoras y escritores, presentaciones de libros, cuentos, actividades musicales, ofertas y descuentos.

Publicado el Miércoles 6 Noviembre, 2019
Suscribirse a

Suscripción a noticias