Pasar al contenido principal

Loading...

Resolución del Consejo de Facultad de Psicología: Última sesión del Consejo de Facultad de 2019

EL CONSEJO DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA EN SESIÓN ORDINARIA DE FECHA 18 DE NOVIEMBRE DE 2019, ADOPTÓ LA SIGUIENTE RESOLUCIÓN:

49.
(Exp. S/Nº)  -  Se resuelve:
Fijar la última sesión del Consejo de Facultad de 2019 para el 16/12/19, a las 15 horas y la primera sesión de 2020 para el 10/02/20, a las 15 horas.-

Publicado el Jueves 21 Noviembre, 2019

Dispositivos grupales en las instituciones de salud

La Dra. María Antonieta Pezo integrante del Departamento de Psicología Social e do Trabajo de la Universiad de Sao Paulo y miembro de la International Association for Group Psychotherapy and Group Processes compartió su experiencia aplicando dispositivos grupales en las instituciones de salud de Brasil.

Desde su trabajo como supervisora clínica institucional en los Centros de Atención Psicosocial, antiguamente llamados centros diurnos, muestra el rol y la importancia de la supervisión atendiendo al contexto institucional, colocando también el foco en pensar las implicaciones intersubsubjetivas con los pacientes, el resto de los profesionales y la institución.

Publicado el Jueves 21 Noviembre, 2019

Políticas sexuales en la hipermodernidad

El conservatorio que cerró la jornada “Poderes y Resistencias en la Hipermodernidad” reunió las voces de los feminismos, las militancias por las diversidades sexuales y de varones igualitarios para cuestionar la heterosexualidad como régimen político; plantear el lugar que ocupan los cuerpos que habitan los márgenes del sistema sexo-género; poner de manifiesto las fuerzas de los movimientos sociales, la disidencia y subversión política y las políticas estatales en género y diversidad.

Publicado el Jueves 21 Noviembre, 2019

Subtítulo

"Tarde Suave"

    Día y hora

    Lugar
    Patio de Facultad de Psicología

Imágen

Poderes y Resistencias en la Hipermodernidad

En este conversatorio Ana María Araujo y el "no grupo" invitaron a "meterse dentro de las nuevas tecnologías, pensarlas críticamente, y por qué no, como en Troya, armar una revolución". El conversatorio estuvo dividido en tres ejes: Cyberpoder, Universidad, pensamiento y poder y Políticas sexuales en la hipermodernidad

“La tarea del/a universitaria es desarrollar un pensamiento crítico”, explicó Araujo en la apertura. Propone hacerlo desde este contexto histórico donde el "tecno-ciber-capitalismo” atraviesa nuestros cuerpos, las instituciones y las subjetividades; donde el mundo del trabajo, de la clínica y de los vínculos circulan en un tiempo vertiginoso y no queda espacio para pensar.

Publicado el Martes 19 Noviembre, 2019

Actividades por los 30 años de la Convención de los Derechos del Niño

En el marco de los 30 años de la Convención de los Derechos del Niño, que se celebra el miércoles 20 de noviembre del presente, el Programa Primera Infancia y Educación Inicial del Instituto de Psicología, Educación y Desarrollo Humano adhiere a la declaración realizada en el 2019 por la OMEP (Organización Mundial de Educación Preescolar) en su Congreso Mundial y organiza una serie de actividades con el objetivo de celebrar este aniversario.

Entre las 10:30 y las 12 horas del miércoles se realizará una exposición de dibujos y póster en el corredor de planta baja del edificio central de la Facultad, frente a la cantina.
Estarán presentes estudiantes del EFI “Intervenciones en educación inicial” que realizaron los póster.

Publicado el Martes 19 Noviembre, 2019

Prof. Adj. Lourdes Salvo, Doctora en Psicología por la Universidad del Salvador (Argentina)

El pasado 4 de noviembre de 2019, la docente Lourdes Salvo, profesora adjunta del Instituto de Psicología Clínica de la Facultad de Psicología – UR, defendió su tesis y obtuvo el título de Doctora en Psicología por la Facultad de Psicología y Psicopedagogía de la Universidad del Salvador (Buenos Aires, Argentina).

La tesis se tituló “Factores emocionales en el funcionamiento de la memoria en adultos mayores con queja subjetiva de memoria”, y fue dirigida por el Profesor Dr. Andrés Febbraio, de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Publicado el Martes 19 Noviembre, 2019

Nuevo sitio web del Instituto de Psicología de la Salud

En el marco del rediseño de los sitios web institucionales, se encuentra disponible el espacio web del Instituto de Psicología de la Salud: www.salud.psico.edu.uy

Así como en los casos del Instituto de Fundamentos y Métodos en Psicología y del Instituto de Psicología Social, el nuevo portal cuenta con un diseño actualizado que facilita el acceso con diferentes dispositivos, y privilegia la producción de noticias de cada Instituto. Estudiantes, docentes y público en general encontrarán una diversidad de contenidos vinculados a la difusión de noticias, eventos y divulgación de producciones académicas.

Suscribirse a

Suscripción a noticias