Pasar al contenido principal

Loading...

"Inician campaña contra la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes"

Temática
Explotación sexual de niñas, niños y adolescentes
Medio
El País
Conductor/a - Periodista
Silvana Nicola
Entrevistado/a o mencionado/a por Facultad
Fecha

“No consumas sus cuerpos” es el lema de la campaña que presenta esta semana el INAU. Realizarán un encuentro para analizar cómo se enfrenta la problemática en el Uruguay y la región

Relaciones sexuales remuneradas, utilización de la imagen de niñas, niños y adolescentes para elaborar material pornográfico y la explotación sexual en contexto de viajes y turismo son modalidades de explotación existentes en Uruguay y delitos penado por la ley 17.815.

Subtítulo

"Gestión de Riesgos y Reducción de Daños: Desafíos y futuros posibles"

    Día y hora

    Lugar
    Aula Magna "Juan Carlos Carrasco", Facultad de Psicología - UR

Imágen

Conferencia: Estructura y causalidad en las transformaciones clínico políticas - Christian Dunker

En el marco de su 25 aniversario, durante los días 9, 10 y 11 de setiembre de 2019 la Facultad de Psicología de la Universidad de la República fue sede de las Jornadas de investigación: (Neo) liberalismo, cuerpos, clínicas de la transformación - V Jornada de investigación: Formación de la clínica psicoanalítica en el Uruguay.

Publicado el Viernes 6 Diciembre, 2019

Instalación artístico-escultórica en el patio de la Facultad

ADUR Psicología organizó entre el el 29 de noviembre y el 2 de diciembre una instalación artístico-escultórica en la Facultad de Psicología, con la realización de un mural y la instalación de esculturas en los árboles del patio del edificio central.

El viernes 29 la Intergremial de Psicología convocó a un desayuno artístico en el que estudiantes, docentes y personal TAS participaron de la preparación de la pared, donde el artista Sebastián Suárez diseñó el mural. El lunes se llevó a cabo la instalación de cinco esculturas de búhos realizadas por la Mag. Sylvia Montañez, presidenta de ADUR Psicología, docente y artista plástica. La idea detrás del mural y las esculturas surge del logo de ADUR Psicología, que representa los ojos de un búho.

Publicado el Miércoles 4 Diciembre, 2019

Subtítulo

Movilidad Humana y Derechos Humanos

    Día y hora

    Lugar
    MUMI - Bartolomé Mitre 1550 esquina Piedras

Imágen

El trabajo intersectorial para la evaluación e intervención en primera infancia

Para visibilizar el interrelacionamiento de los servicios y recursos estatales destinados a la evaluación e intervención de la primera infancia a partir de la universalización del Inventario de Desarrollo Infantil, el equipo del INDI puso en diálogo a representantes del Consejo de Educación Inicial y Primaria, del Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública y del Ministerio de Salud Pública.

De la instancia participaron Mag. Carolina Ponasso Directora de Unidad de Análisis e Intervención (UNAE) de ANEP, Dra. Mercedes Pérez Roca representante técnica del Área Programática de Niñez del MSP, la Inspectora Nacional de Educación Inicial Maestra Celeste Cruz y Valentina Jauri coordinadora de la carrera de Maestro en Primera Infancia.

Publicado el Miércoles 4 Diciembre, 2019

Autismo y la música

El jueves 10 de octubre en el Aula Magna “Juan Carlos Carrasco” de la Facultad de Psicología se realizó la cuarta conferencia del ciclo “Autismo: clínica e investigación”, que pretende ampliar la difusión de resultados de actividades actuales que tomen el autismo como objeto. En esta instancia participaron la profesora Mag. Dinorah Larrosa y el músico Fabián Marquisio, quienes abordaron las relaciones entre el autismo y la música, y cómo ésta puede ayudar al desarrollo de los niños con Trastornos del Espectro Autista (TEA).

Publicado el Miércoles 4 Diciembre, 2019

"MEC reconocerá la labor científica en Uruguay"

Temática
Reconocimiento del MEC a la labor científica en Uruguay
Medio
Red 21
Fecha

El Ministerio de Educación y Cultura, a través de la Dirección para el Desarrollo de la Ciencia y el Conocimiento, realizará la 3ª Jornada de Reconocimiento a la Ciencia, el miércoles 4 de diciembre a partir de las 18:15 horas en el Auditorio Carlos Vaz Ferreira del SODRE (18 de Julio 1790). Participarán autoridades ministeriales y de instituciones científicas.

El encuentro será un reconocimiento al esfuerzo y los logros de las y los investigadores uruguayos de larga trayectoria, así como de promisoria carrera.

Reuniones informativas en CENUR Litoral Norte con integrantes de la Comisión de Carrera

El equipo de Dirección de Licenciatura, la coordinadora de Proren y una delegación estudiantil participaron de reuniones con los equipos docentes, estudiantes, coordinadores de carrera y funcionarios/as de bedelías de CENUR Litoral Norte, Sede Salto y Sede Paysandú. Estos encuentros, de carácter anual, tienen como objetivo trabajar aspectos de la carrera de grado atendiendo a las situaciones particulares de cada región.

En esta oportunidad la charla se centró en el tema previaturas y cursos 2020. “La forma de cursar la carrera en los CENUR presenta sus particularidades”, explicó la Directora de Licenciatura Ana Luz Protesoni. “Por ejemplo, los estudiantes no se inscriben a cursos más avanzados si no han aprobado los cursos previos. También incide la cantidad de estudiantes.”

Publicado el Martes 3 Diciembre, 2019
Suscribirse a

Suscripción a noticias