Pasar al contenido principal

Loading...

Subtítulo

"El lápiz se rompe por dentro, como yo. Investigación sobre varones que participaron de un grupo para dejar la violencia y la vivencia de las mujeres con quienes conviven."

    Día y hora

    Lugar
    Salón 12, Facultad de Psicología - UR

Imágen

¿Para qué el INDI?

La Mtra. Elizabeth Ivaldi, consejera electa por los docentes en el Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública, destacó la importancia del INDI en tanto herramienta que permite medir el grado en que se están garantizando los derechos de la primera infancia. "Es una herramienta que permite actuar como una escuela democrática en donde atendamos diferente a los diferentes."

Ivaldi centra su charla en la Disposición Para la Escolarización, qué es y desde qué lugar se toman los datos que arroja en tanto "las habilidades predictoras de disposición para la escolarización que se identifican en el INDI tienen que ser usadas como insumo valido para una intervención".

Publicado el Miércoles 27 Noviembre, 2019

5 años del Inventario de Desarrollo Infantil (INDI) en Educación Inicial

El jueves 26 de setiembre en el Aula Magna “Juan Carlos Carrasco” de la Facultad de Psicología se llevó a cabo la jornada en conmemoración de los 5 años del Inventario de Desarrollo Infantil (INDI), instrumento de evaluación de habilidades y competencias de desarrollo de la infancia en Educación Inicial.

La actividad planteó un intercambio interdisciplinar entre los actores implicados en la creación e implementación del INDI, como la Facultad de Psicología, el Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP), el Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública (CODICEN) y el Ministerio de Salud Pública, con el fin de difundir el trabajo de investigación realizado con el INDI hasta el momento.

Publicado el Miércoles 27 Noviembre, 2019

Un análisis sobre El Guasón

"Durante toda mi vida, no sabía si realmente existía. Pero yo sí, y la gente comienza a darse cuenta" Arthur Fleck.

"Cada época caracteriza y desarrolla un tipo particular de discurso que atraviesa y construye la subjetividad de quienes la viven. A esto nos referimos con la categoría "Subjetividad de la época". Las características que constituyen la subjetividad de una época no se pueden determinar como algo fijo y homogéneo, sino como una construcción dinámica y variable, según la pensamos desde el psicoanálisis, incluye dos cuestiones fundamentales: las identificaciones y la manera de gozar.

Publicado el Miércoles 27 Noviembre, 2019

"Se presenta libro sobre adolescentes privados de libertad"

Temática
Presentación del libro: Te pesa la cana. Afectaciones subjetivas del encierro en la adolescencia
Medio
La República
Entrevistado/a o mencionado/a por Facultad
Fecha

El libro se presenta hoy, a las 19 hrs, en la Facultad de Psicología.

La presentación estará a cargo de la Dra. Carmen Rodríguez, Luis Pedernera Presidente del Comité de derechos del Niño de Naciones Unidas y la Mag. Sonia Mosquera. En la actividad a realizarse hoy, a las 19:00 horas, será en el Aula Magna, de la Facultad de Psicología. Participarán el Prof. Mag. Enrico Irrázabal, Decano de Facultad de Psicología, y Prof. Rosana Cortazzo, Consejera docente CFE.

Primer curso Interdisciplinario del Área de Ciencias de la Salud en Facultad de Psicología: "El abordaje de la infancia desde una perspectiva interprofesional"

El Área Ciencias de la Salud de la Universidad de la República lanzó en noviembre de 2019 los primeros cursos interdisciplinarios que ofrece para estudiantes de grado de Udelar del área. En la Facultad de Psicología se está llevando a cabo el curso titulado "El abordaje de la infancia desde una perspectiva interprofesional", cuya docente responsable es la profesora adjunta Mag. Silvana Contino, y es impartido por las Licenciadas en Psicología Malena Delgado Gallo y Lucía Manasliski. La Licenciada en Trabajo Social Mag. Andrea Tuana y la Licenciada en Psicología Mag. Paola Silva conformarán el equipo en calidad de docentes invitadas.

Publicado el Martes 26 Noviembre, 2019

Subtítulo

“Más allá de la carne y la palabra: Discusiones emergentes sobre género y sexualidades”

    Día y hora

    Lugar
    Salón 13, Facultad de Psicología - UR

Imágen

Un tatuaje contra la violencia

Hoy, lunes 25 de noviembre, en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Facultad de Psicología te invita a “tatuarte” contra la violencia machista.

Porque la violencia se manifiesta en todos los espacios donde interactuamos, también en Facultad, en el hall del edificio central (frente a Vigilancia) encontrarás los implementos para sumarte a la campaña.

Tatuáte, fotografiáte y subí la foto a las redes sociales con los hashtag:

#25N2019
#NiAgresoresNiCómplices

Publicado el Lunes 25 Noviembre, 2019

Subtítulo

El honor de ser hombre aunque cueste la vida

    Día y hora

    Lugar
    Salón de Actos, Facultad de Psicología - UR

Imágen
Suscribirse a

Suscripción a noticias