Entrevista a Mag. Susana Quagliata en "Todovida" _ Radio 1010 AM
El programa "Todovida" de Radio 1010 AM entrevistó a Susana Quagliata sobre prevención del suicidio.
El programa "Todovida" de Radio 1010 AM entrevistó a Susana Quagliata sobre prevención del suicidio.
"Miradas a través del tiempo", 1er Festival Internacional de Cine sobre envejecimiento del 21 al 23 de mayo 2020.
El programa "Arriba Gente" de Canal 10 entrevistó a Mónica Lladó y Carolina Guidotti, Profesoras adjuntas del Instituto de Psicología Social de la Facultad de Psicología e integrantes del Centro Interdisciplincario de envejecimiento.
Cecilia Baroni es licenciada en Psicología y magister en Psicología y Educación por la Facultad de Psicología de la Universidad de la República. Actualmente realiza un doctorado en Historia en Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Udelar. Es profesora adjunta de Historia de la Psicología en el Uruguay y co-coordinadora general del Proyecto Autónomo Comunicacional y Participativo: Radio Vilardevoz. Allí realiza la coordinación de espacios grupales y colectivos y abordajes individuales y acompañamientos terapéuticos.
“En los últimos 15 años la temática de la explotación sexual de niños y adolescentes está presente en la agenda pública porque es un problema que tiene la sociedad uruguaya. En tal sentido, se logró capacitar a 15.000 operadores en los últimos 10 años que “han dado al problema un saber mirar y saber qué hacer”, dijo el presidente del Comité Nacional para la Erradicación de la Explotación Sexual (Conapees), Luis Purtscher.
A partir de la presentación del libro "Jóvenes e Instituciones: El derecho a ser en barrios populares" en el que participaron el Dr. Pablo Di Leo de la Universidad de Buenos Aires, Rodrigo Vaccotti, Victoria Valverde y Cecilia Machado integrantes del grupo de investigación: Estudios sobre Juventudes del Instituto de Psicología, Educación y Desarrollo Humano; disertaron sobre los vínculos entre jóvenes e instituciones.
También participó del intercambio la Ed. Soc. Paola Pastore, del Departamento de Pedagogía Social del Consejo de Formación en Educación, con la presentación de un trabajo sobre las prácticas que desarrollan los profesionales de la educación con adolescentes en espacios de encierro.
El 20 de noviembre en el Aula Magna “Juan Carlos Carrasco” de la Facultad de Psicología el sociólogo francés Vincent de Gaulejac llevó a cabo una presentación sobre "Transformaciones en lo social. Transformaciones en las subjetividades". La apertura de la actividad estuvo a cargo del decano de la Facultad Enrico Irrazábal y de la profesora Ana María Araujo, que realizó la traducción de la conferencia.
De Gaulejac es profesor emérito de la Universidad París VII, miembro fundador y presidente de la Red Internacional de Sociología Clínica, y uno de los precursores de este campo de estudios, originado en Francia en los años 80. Es autor de los libros “Las fuentes de la vergüenza” y “Neurosis de clase”, ambos traducidos al español.
La Dirección Nacional de Cultura del MEC otorgó la Dra. Mónica Olaza el premio Nacional de Literatura en la categoría: Obras sobre Ciencias Sociales, con un jurado integrado por las representantes del MEC Teresa Herrera y Alberto Riella, y Gerardo Caetano por la Academia Nacional de Letras.
El libro recoge aspectos sustanciales de la investigación realizada para su tesis de doctorado en Sociología: "Balance y perspectivas de la Ley 19.122: normas para favorecer la participación de afrodescendientes en las áreas educativa y laboral"(2015) Universidad de la República. Olaza analiza estas problemáticas que se presentan hoy como uno de los grandes desafíos que deben "enfrentar tanto los movimientos sociales como la academia y el Estado".
En el marco del mes de los derechos de las personas con discapacidad y continuando con el trabajo que se viene realizando en esa temática, se llevó a cabo en el Centro de Estudios Canario un taller sobre discapacidad dictado por la docente de la Facultad de Psicología, María José Bagnato, y destinado a funcionarios de la Intendencia de Canelones.
A partir de enero de 2020 la Profa. Adj. Sandra Carbajal asumirá la función de dirección del Instituto. Carbajal es Magister en Psicología y Educación, Licenciada en Psicología y Técnica en Psicología infantil. Actualmente redacta la tesis final del doctorado en Educación, opción Políticas Públicas, en la Facultad de Humanidades y Ciencias de Educación de la Universidad Nacional de La Plata.