Pasar al contenido principal

Loading...

Perspectiva temporal en niños: teoría y enfoque metodológico

En el marco de la 2da Conferencia Regional de Psicología del Tiempo, celebrada el 14 de noviembre en la Facultad de Psicología, realizó su presentación como conferencista invitada la Dra. Umbelina do Rego Leite. La actividad, presentada por el profesor Víctor Ortuño, fue titulada “Time Perspective in Children: theory and methodological approach (Perspectiva temporal en niños: teoría y enfoque metodológico).

Publicado el Martes 28 Enero, 2020

Los últimos 10 años de extensión en Facultad de Psicología

"Tejer la red: experiencias de extensión desde los servicios universitarios 2008-2018” recoge las experiencias de las unidades de extensión de diversas Facultades de la Udelar.

El libro se publicó a instancias del Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio y resume el desarrollo de la extensión en diferentes servicios universitarios. El capítulo destinado a Facultad de Psicología fue redactado de Gabriela Etchebehere en representación de la Comisión Académica de Extensión (CAE).

Publicado el Lunes 27 Enero, 2020

Actividades por los 30 años de la Convención de los Derechos del la Infancia

En el marco de los 30 años de la Convención de los Derechos del Niño, que se celebró el miércoles 20 de noviembre del 2019, el Programa Primera Infancia y Educación Inicial del Instituto de Psicología, Educación y Desarrollo Humano de Facultad de Psicología adhirió a la declaración realizada por la Organización Mundial de Educación Preescolar (OMEP) en su Congreso Mundial 2019, y organizó una serie de actividades de sensibilización por los derechos infantiles.

Publicado el Jueves 2 Enero, 2020

Presentación del Sindicato de Psicólogas y Psicólogos del Uruguay

El Sindicato de Psicólogas y Psicólogos del Uruguay realizó su presentación formal el 6 de diciembre de 2019 en el Aula Magna de la Facultad de Psicología.

El Sindicato estará estructurado en las secretarías: actas y documentos, finanzas, organización, prensa y propaganda, asuntos laborales. "Según el diagnóstico situacional de las diferentes realidades de los/as psicólogos están nucleados" en las comisiones: salud, educación, recursos humanos, unipersonales, políticas públicas y políticas sociales, y la comisión universidad.

De cara a esta primera etapa el sindicato se plantea la siguiente plataforma reivindicativa.

Inserción real de la Psicología:

Publicado el Lunes 30 Diciembre, 2019

Retos de la comunicación científica en Psicología en América Latina

Posicionar el idioma español, tener representación en el ámbito gremial internacional y mapear para entender los actores que componen el ecosistema de conocimiento científico son algunos de los retos de la comunicación científica en psicología expuestos por el Dr. Wilson López López y la Dra María Constanza Aguilar Bustamante en la conferencia realizada el 6 de diciembre.

“Potenciar y reconocer la fuerza que va cobrando el idioma español en la comunicación de la psicología es parte de la tarea”, explicó López. América Latina es la región que tiene más psicólogos en el mundo, casi un millón de profesionales, en Colombia hay más de 140 mil psicólogos graduados en ejercicio y en México más de 330 mil.

Publicado el Viernes 27 Diciembre, 2019

Comisiones Barriales, Organizaciones de la Sociedad Civil y el Estado discuten sobre abuso sexual infantil y adolescentes

La mesa realizada el Día Nacional contra la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes estuvo integrada por representantes de Mesa de Explotación Sexual Comercial de la Zona Oeste de Montevideo , OSC El Paso, Proyecto En Ruta de OSC Gurises Unidos y proyecto Travesía – INAU quienes presentaron los trabajos que realizan junto a niños/as, adolescentes, familias y referentes barriales.

Enfatizaron en la importancia del trabajo en los lugares donde se dan las situaciones de abuso y la necesidad de trabajar herramientas que permitan crear entornos de protección.

Publicado el Viernes 27 Diciembre, 2019

Día nacional contra la explotación sexual comercial de niños y adolescentes

Día nacional contra la explotación sexual comercial de niños y adolescentes

El 7 de diciembre se conmemoró, en el Aula Magna, el día Nacional contra la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes. El encuentro promovido por INAU y el Comité Nacional para la Erradicación de la Explotación Sexual Comercial y no Comercial de la Niñez y la Adolescencia (CONAPES) contó con la participación de sus autoridades la Lic. Marisa Lindner y Lic. Soc. Luis Purtscher – Presidente de CONAPEES además de actores de la academia, del Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescente (IIN) y las organizaciones de la sociedad civil que integran el CONAPEES.

Gestión de riesgos y reducción de daños en el consumo de drogas

El pasado 12 de diciembre se llevó a cabo en el Aula Magna de nuestra casa de estudios el Foro de "Gestión de Riesgos y Reducción de Daños: Desafíos y futuros posibles", co-organizado por el Instituto de Psicología Social en acuerdo con la Junta Nacional de Drogas, la Red Americana de Intervención en Situaciones de Sufrimiento Social-Uruguay (RAISSSUR) y la Red Iberoamericana de Organizaciones No Gubernamentales que trabajan en Drogas y adicciones (RIOD).

Este evento, de carácter internacional, contó con la presencia del Dr. Javier Sanchez, especialista español en el tema y con el aporte del Dr. Mauricio Campleo de Macedo de la Universidad Federal de Rio Grande do Norte (UFRN) en régimen de videoconferencia.

Suscribirse a

Suscripción a noticias