Pasar al contenido principal

Loading...

Celebrando 20 años de Estudios de Género, Sexualidad y Salud Reproductiva en Facultad de Psicología (1999-2019)

En el marco de los 20 años de los estudios de Género, Sexualidad y Salud Reproductiva  en la Facultad; el Programa de Género, Sexualidad y Salud Reproductiva del Instituto de Psicología de la Salud organiza una serie de actividades que se desarrollarán entre los meses de agosto y setiembre de 2019.

Publicado el Viernes 23 Agosto, 2019

"La desinformación sobre la discapacidad es la principal barrera para la inclusión en la Udelar, asegura investigadora"

Temática
Discapacidad e inclusión en la Udelar
Medio
La Diaria
Conductor/a - Periodista
Cecilia Álvarez
Fecha

La psicóloga María Lilián González estudió las políticas de inclusión educativa de estudiantes con discapacidad en la Universidad.

Conferencia “Del laboratorio a las aulas: Aportes de la Psicología Cognitiva a la educación”, de Beatriz Diuk

El lunes 12 de agosto de 2019 tuvo lugar la conferencia titulada “Del laboratorio a las aulas: aportes de la psicología cognitiva a la educación”, a cargo de la Dra. Beatriz Diuk de la Universidad Nacional de San Martín, Argentina. Desarrollada en el Aula Magna “Juan Carlos Carrasco” de la Facultad de Psicología, fue la actividad inaugural de la Unidad Curricular Obligatoria “Procesos Cognitivos” del Ciclo Inicial de la Licenciatura en Psicología.

Publicado el Jueves 22 Agosto, 2019

Conferencia "Emociones a Flor de Piel: el Entrenador y la Competencia" de la Dra. Regina Brandao

Los días 1º, 2 y 3 de agosto de 2019 se desarrolló en la Facultad de Psicología el VII Congreso Internacional de Psicología de la Actividad Física y del Deporte, organizado por la Sociedad Uruguaya de Psicología del Deporte (SUPDE). El evento, declarado de interés por la Secretaría Nacional del Deporte, se llevó a cabo como parte de la celebración de los 30 años de la SUPDE y contó con la participación de expositores internacionales invitados.

Publicado el Miércoles 21 Agosto, 2019

    Día y hora

    Lugar
    Facultad de Psicología

Imágen

"Depresión oculta por la sonrisa"

Temática
Depresión atípica y distimia
Medio
El País
Conductor/a - Periodista
Rosalía Souza
Entrevistado/a o mencionado/a por Facultad
Fecha

En la risa puede haber melancolía y tristeza. En la risa, en la sonrisa, no siempre hay alegría. Puede ser un “estoy bien o lo intento” y, aunque sea una risa sin tristeza, puede ser un camuflaje a la depresión. En la risa, en el “yo puedo”, a veces hay agotamiento, en la energía aparente, un calvario profundo. Hay “personas que se ven embotadas, anestesiadas, en ‘piloto automático’, y se encuentran en una guerra consigo mismas por ser hiperactivas, hiperaceleradas, por estar hiperconectadas e hiperinformadas.

Subtítulo

"Varones adultos: entre la crisis vital y las transformaciones de género"

    Día y hora

    Lugar
    Salón de Actos, Facultad de Psicología - UR

Imágen

Conferencia "Relación con atletas" de Lauren Loberg

La Sociedad Uruguaya de Psicología del Deporte (SUPDE) organizó entre el 1º y el 3 de agosto el VII Congreso Internacional de Psicología de la Actividad Física y del Deporte en la Facultad de Psicología. La actividad se desarrolló en el marco del 30º aniversario de la SUPDE y tuvo como invitados a varios expositores del exterior.

En la segunda jornada, el 2 de agosto, se realizó la conferencia "Relación con atletas" a cargo de la Dra. Lauren Loberg, embajadora de la Sociedad Internacional de Psicología del Deporte (ISSP). María Eugenia Berneche ofició como moderadora de la actividad.

Publicado el Lunes 19 Agosto, 2019
Suscribirse a

Suscripción a noticias