Pasar al contenido principal

Loading...

Subtítulo

El deseo y el cuerpo en la discapacidad. Una mirada desde el feminismo

    Día y hora

    Lugar
    Salón de Actos "Élida Tuana" de la Facultad de Psicología

Imágen

Diálogo a partir de la muestra itinerante “Multiplicando abrazos: imágenes del silencio”

El Aula Magna Juan Carlos Carrasco de la Facultad de Psicología de la Universidad de la República (Udelar) fue el escenario donde, el pasado 13 de noviembre, se desarrolló el diálogo a partir de la muestra itinerante “Multiplicando abrazos: imágenes del silencio”.

Publicado el Jueves 21 Noviembre, 2024

Semana de la Discapacidad

En torno al próximo 3 de diciembre, Día Internacional de las Personas con Discapacidad, la Facultad de Psicología convoca a diversas actividades con el objetivo de visibilizar algunas de las experiencias que la Facultad realiza con distintas instituciones y organizaciones sociales en la temática.

En nuestro país, según el Censo de 2011 un 15,9% de la población vive con alguna limitación, y muchas de estas personas enfrentan barreras para ejercer sus derechos, participar plenamente en la sociedad y ser valoradas como miembros de la comunidad.

Convoca: Grupo de Investigación sobre Cuidados, Discapacidad y Salud Mental (Programa la Psicología desde el enfoque Biopsicosocial - Instituto de Fundamentos y Métodos en Psicología)

Publicado el Jueves 21 Noviembre, 2024

Cineforo con la película “Había una vez la ciudad de los locos”

El 14 de octubre se realizó un cineforo con la película “Había una vez la ciudad de los locos”, de Marco Turco. Se trató de un evento organizado por la Comisión Asesora en Salud Mental de la Facultad de Psicología de la Universidad de la República (Udelar), en el marco de la IV Semana Institucional por la Salud Mental: Hacia la plena implementación de la Ley de Salud Mental N° 19.529, desarrollada bajo la consigna “Desafíos en la implementación de la Ley 19.529: cierre de los hospitales psiquiátricos en 2025”.

Publicado el Jueves 21 Noviembre, 2024

Seminario "Usos de drogas y seguridad vial"

Esta actividad tiene como objetivo reunir a referentes de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Estados Unidos y Uruguay para actualizar conocimientos y aportar al debate sobre esta temática.

Las jornadas se llevarán a cabo en el Salón de actos de Presidencia de la República los días 2 y 3 de diciembre de 2024, de 9 a 16 horas.

La asistencia será exclusivamente presencial y no se requiere inscripción previa. 

Se expedirá certificado de asistencia a quienes participen en ambas jornadas.

Organiza:

Publicado el Jueves 21 Noviembre, 2024

"Intendencia de Montevideo atendió a 5.063 mujeres en situación de violencia de género en el último año"

Temática
atención a mujeres con discapacidad, violencia de género
Medio
La Diaria
Fecha

La comuna presentó los datos que arrojó el sistema de respuesta entre octubre de 2023 y octubre de este año, así como las acciones realizadas en ese período para abordar la violencia hacia mujeres, niñas, niños y adolescentes.

Mecanismo para la detección y derivación de mujeres en situación de violencia de género

El 11 de noviembre de 2024, el Consejo de Facultad de Psicología aprobó el "Mecanismo para la detección y derivación de mujeres en situación de violencia de género". Se trata de una hoja de ruta aplicable en situaciones de violencia en el noviazgo, intrafamilar o sexo-afectiva

El documento fue elaborado por la Dra. en derecho Gabriela Albornoz, referente técnica en la Comisión interna de trabajo sobre Violencia, Acoso y Discriminación de la Facultad.

Publicado el Miércoles 20 Noviembre, 2024

Suspensión clase: Formacion integral de la docente Lorena Martínez Messina

Suspensión clase: Formacion integral de la docente Lorena Martínez Messina el 21 de noviembre 20:05

Suscribirse a

Suscripción a noticias