Pasar al contenido principal

Loading...

Subtítulo

Psicología, Neuropsicología y Ciencias de la Salud en problemas comunitarios

    Día y hora

    Lugar
    Centro Universitario de Paysandú. Paysandú, Uruguay

Imágen
Procesos cognitivos lbarros Miércoles 19 Diciembre, 2012
Tipo de Curso
Obligatorio
Créditos
5
Encargado/a de la Unidad Curricular
María Alejandra Carboni Román
Equipo docente

María Alejandra Carboni Román
Alejandro Vásquez Echeverría
Hernán Ignacio Delgado Vivas
Karina Curione Bulla
Victoria Beatriz Gradín Iade
 

 

Modalidad
Modalidad Reglamentada - Examen reglamentado
Modalidad Libre - Examen Libre
Objetivos de formación

Objetivos Generales:

1. Brindar a los/as estudiantes un primer acercamiento a la Psicología Cognitiva contribuyendo a la comprensión de aspectos centrales de la cognición humana.
2. Aportar a la construcción de un perfil investigador de los y las futuras psicólogas que potencie su capacidad para aproximarse a las dinámicas de creación y circulación del conocimiento en el campo de la psicología cognitiva.

Objetivos Específicos:

1. Introducir aspectos fundamentales de la cognición como ámbito de estudio de la Psicología como disciplina científica.
2. Acercar al estudiante a la investigación empírica y el diálogo con otras disciplinas vinculadas al campo de las ciencias cognitivas, a través del conocimiento sobre el funcionamiento de los diferentes procesos cognitivos.
3. Familiarizar al estudiante con los principios y las herramientas metodológicas que guían la investigación de los procesos cognitivos en la actualidad.
4. Identificar las implicancias de los procesos cognitivos en algunos ámbitos de la vida cotidiana.

Formato del Curso
Teórico
Seminario

Podrá encontrar las Guías de años anteriores, correspondientes a esta Unidad Curricular, en el Sistema de Información de la Facultad, aquí:

https://sifp.psico.edu.uy/guias-uco-publicadas

Psicología Social

Tipo de Curso
Obligatorio
Créditos
10
Encargado/a de la Unidad Curricular
NICOLAS DIEGO RODRIGUEZ GONZALEZ
Equipo docente

NICOLAS DIEGO RODRIGUEZ GONZALEZ
FERNANDO BERRIEL TAÑO
ALICIA RAQUEL RODRIGUEZ FERREYRA
GABRIELA ETCHEVERRY CATALOGNE
SILVIA VIRGINIA FRANCO VELAZQUEZ
ANA CARINA RODRIGUEZ DOS SANTOS
DANIEL ADRIAN FAGUNDEZ D´ANELLO
MARIA NOELIA CORREA GARCIA
MARIA VERONICA BLANCO LATIERRO
PABLO AUGUSTO PIQUINELA AVERBUG
FLORENCIA LIZ MARTINEZ LUPI

 

 

Modalidad
Modalidad Reglamentada - Examen reglamentado
Modalidad Libre - Examen Libre
Las Unidades Curriculares Obligatorias (UCO), cuya aprobación se logra a través de examen, ofrecen dos modalidades de cursada con iguales contenidos: Reglamentada o Libre.

La opción reglamentada implica el compromiso de asistir a clases presenciales de 2 hs. 15 minutos 1 o 2 veces por semana, realizar tareas y rendir parciales para obtener el derecho a dar el examen reglamentado. Según la Resolución nº49 del 25/02/2015, el/la estudiante pude reglamentarse hasta dos veces a cada una de las materias.

La opción Libre implica que el/la estudiante cursa autónomamente, pudiendo ser acompañado/a a través del espacio EVA de cada curso y los horarios de consulta docente. La aprobación del curso se obtiene rindiendo el examen libre (que incluye 25% más de exigencia, contando con un 25% más de tiempo para la realización de la prueba).
Objetivos de formación

A partir de una aproximación a algunos de los principales desarrollos de la Psicología Social, esta unidad curricular se plantea proporcionar una visión crítica del devenir histórico de este campo de conocimientos. En función de esto, los objetivos formativos del curso son los siguientes:

  •     Desarrollar una visión crítica, comprensiva y situada de lo psicológico, con un énfasis particular en la producción social e histórica de la subjetividad.
  • Problematizar la tensión individuo- sociedad y aproximarse a diferentes aportes de la psicología social que posibilitan superar el mencionado dualismo.
  • Estimular la reflexión y participación en el proceso de enseñanza y aprendizaje a partir de dinámicas de trabajo que involucren a estudiantes y docentes.

 

Formato del Curso
Teórico

Podrá encontrar las Guías de años anteriores, correspondientes a esta Unidad Curricular, en el Sistema de Información de la Facultad, aquí:

https://sifp.psico.edu.uy/guias-uco-publicadas

Inicio a la formación en Psicología

Créditos
5
Encargado/a de la Unidad Curricular
FERNANDO RODRIGO VACCOTTI MARTINS
Equipo docente

FERNANDO RODRIGO VACCOTTI MARTINS

Modalidad
Modalidad reglamentada
Asistencia controlada y evaluaciones continuas.

Examen modalidad reglamentada: NO // Examen Libre: NO
Objetivos de formación

Al ingresar a la universidad, el estudiante debe comprender e integrarse a la lógica institucional universitaria. Este curso es un espacio que acompaña la construcción de los procesos de pertenencia, referencia y permanencia a la formación universitaria en psicología. Para ello se propone introducir al estudiante en el conocimiento de la UdelaR, y particularmente de la Facultad de Psicología, su estructura académica, especificidad disciplinar y diversidad de prácticas profesionales.

El Módulo Referencial del PLEP 2013, busca habilitar un espacio crítico de formación, que en el primer semestre se centre en las estrategias socioafectivas y cognitivas para la vida universitaria y la formación en psicología, profundizando para ello en objetivos que permitan al estudiante una vez finalizado el curso ser capaz de:

1. Reflexionar en torno a las elecciones de formación y el ingreso a la Universidad, profundizando en los hábitos educativos que este tránsito compromete.

2. Adquirir herramientas para la apropiación del modelo de formación de la Universidad de la República, jerarquizando la integralidad de la enseñanza universitaria y el cogobierno.

3. Integrar herramientas que contribuyan con el desarrollo autónomo, la participación y una actitud crítico-reflexiva propios del estudiante universitario.

4. Desarrollar competencias para el trabajo en equipo y la producción académica grupal y singular.

5. Conocer la estructura académica de la facultad y la especificidad formativa que cada instituto contempla en el diseño curricular del PELP 2013. Profundizar en alguna experiencia concreta que desde el instituto referente se proponga para la formación de los estudiantes como práctica preprofesional.

6. Aproximarse a la diversidad de las prácticas profesionales que la disciplina contempla.

 

Podrá encontrar las Guías de años anteriores, correspondientes a esta Unidad Curricular, en el Sistema de Información de la Facultad, aquí:

https://sifp.psico.edu.uy/guias-uco-publicadas

Articulación de saberes I: Condiciones sociales de producción del sujeto

Tipo de Curso
Obligatorio
Créditos
5
Encargado/a de la Unidad Curricular
JAVIER ENRIQUE ROMANO SILVA
Equipo docente

JAVIER ENRIQUE ROMANO SILVA (Responsable)
ALEJANDRO FABIO RAGGIO MELOGNIO
ENRICO IRRAZABAL JUANICOTENEA
JUAN ENRIQUE FERNANDEZ ROMAR
GABRIEL EIRA CHARQUERO
MONICA SANDRA LLADO OLIVERA
EVANGELINA CURBELO ARROQUI
GUSTAVO GABRIEL MEDINA POSE
JAVIER ENRIQUE ROMANO SILVA
TOMMY CONSTANTINO WITTKE TALLAR

 

 

 

 
Modalidad
Modalidad Reglamentada - Examen reglamentado
Modalidad Libre - Examen Libre
Las Unidades Curriculares Obligatorias (UCO), cuya aprobación se logra a través de examen, ofrecen dos modalidades de cursada con iguales contenidos: Reglamentada o Libre.

La opción reglamentada implica el compromiso de asistir a clases presenciales de 2 hs. 15 minutos 1 o 2 veces por semana, realizar tareas y rendir parciales para obtener el derecho a dar el examen reglamentado. Según la Resolución nº49 del 25/02/2015, el/la estudiante pude reglamentarse hasta dos veces a cada una de las materias.

La opción Libre implica que el/la estudiante cursa autónomamente, pudiendo ser acompañado/a a través del espacio EVA de cada curso y los horarios de consulta docente. La aprobación del curso se obtiene rindiendo el examen libre (que incluye 25% más de exigencia, contando con un 25% más de tiempo para la realización de la prueba).
Objetivos de formación
  • Historizar y desnaturalizar el imaginario del sujeto, el individuo y sus derivas.
  • Introducir la idea de subjetividad como construcción social-histórica.
  • Promover una perspectiva crítica sobre el sentido común del saber psicológico contemporáneo.

 

Formato del Curso
Teórico

Podrá encontrar las Guías de años anteriores, correspondientes a esta Unidad Curricular, en el Sistema de Información de la Facultad, aquí:

https://sifp.psico.edu.uy/guias-uco-publicadas

Subtítulo

"Identidades trans (transexuales, transgéneros, travestis) y resistencia. Perspectivas desde la frontera”.

    Día y hora

    Lugar
    Salón 9, Facultad de Psicología, UdelaR

Imágen
Suscribirse a

Suscripción a noticias