Presencias en Medios de Comunicación
Gonçalvez, magister en psicología clínica con abordaje corporal, definió al trauma como “un hecho que genera un desborde, en el momento y/o a posteriori”. Aunque agregó que “no se trata de un hecho en sí”.
Incorporar el signo zodiacal dentro de una estrategia de campaña electoral es no solo una jugada novedosa en la política uruguaya, sino que también refleja otro fenómeno: el auge que vive la astrología en todo el mundo
A las 22:15, Canal 10 emite la gala final del exitoso reality. ¿Qué nos seduce de ver a 20 desconocidos encerrados? ¿Cómo se explica el suceso? ¿Por qué aviva tanto fanatismo? ¿La casa es espejo de la sociedad? Las respuestas, en este informe.
En Uruguay, desde el año 2007, está vigente la ley que declara el 17 de julio como el Día Nacional para la Prevención del Suicidio.
Entrevistado por Facultad: Luis Gonçalvez
Científicos avecinan un sismo; arquitectos piden más exigencias contra incendios. Desde geólogos hasta corredores de seguros y médicos insisten en que es vital trabajar en la prevención de los riesgos
Belén Álvarez vivió sola el momento más importante de su vida.
"Hoy se cumplen dos años de la pandemia: estas son las ocho cicatrices que dejó el covid en Uruguay"
La pandemia dejó marcas en la ciencia, las casas de salud, la economía, la salud mental, los precios en la frontera, el turismo y la atención en el sistema de salud.
Una vocación es algo que se parece a una voz: una especie de llamado que tiene que ver con todo lo que somos. Una vocación es algo que se parece a una militancia: algo que nos moviliza, que nos conmueve, que nos hace accionar.
Una reciente investigación de la Facultad de Psicología (Udelar) sob
En la risa puede haber melancolía y tristeza. En la risa, en la sonrisa, no siempre hay alegría. Puede ser un “estoy bien o lo intento” y, aunque sea una risa sin tristeza, puede ser un camuflaje a la depresión.
El Prof. Adj. Luis Gonçalvez Boggio, del Instituto de Psicología Clínica, participó del programa Efecto Mariposa de Radio Uruguay del 12 de julio de 2019.
'Todos mienten' era el mensaje de la serie 'Lie To Me' donde un psicólogo del FBI, experto en lenguaje corporal, se encargaba de detectar las mentiras con gestos casi imperceptibles. Lo cierto es que es mucho más difícil mentir con el cuerpo o con el rostro que con las palabras.
Una uruguaya de 68 años falleció en Isla Margarita al no contar con la medicación para contrarrestar su enfermedad. El estado uruguayo brinda asistencia humanitaria a varios compatriotas que están en Venezuela, pero otros tantos están regresando o buscando la forma de volver.
Ideas negativas que no se pueden sacar de la cabeza, pesadillas, irritabilidad, mal humor y angustia. Son síntomas del llamado estrés postraumático, un trastorno que pueden padecer los retornados, los uruguayos que migraron y volvieron al país a reencauzar su vida.
Experto en la interpretación de los gestos corporales cuenta las claves de esta disciplina cada vez más utilizada. Más allá de las palabras el cuerpo revela cosas, a menudo más de lo deseado.
Hablamos sobre los ataques de pánico, uno de los trastornos de ansiedad más frecuentes en nuestro país, junto al Psicólogo Luis Goncalvez, especialista e investigador en trastornos de ansiedad.
De lunes a viernes al término de Subrayado Mediodía por Canal 10
El Prof. Adj. Luis Gonçalvez Boggio, docente del Instituto de Psicología Clínica, participa desde hace 6 meses del programa “Así nos va”, con la columna “Es la vida”.
"En su columna Es la vida, el psicólogo Luis Gonçalvez explica qué tensiones o situaciones paradojales se da en una situación de migración y nos cuenta si diferencias entre la migración y el exilio".
> Escuchar
El Prof. Adj. Luis Gonçalvez estuvo en Canal 10, en el Programa "Arriba Gente" para compartir los resultados del trabajo Las paradojas de la migración
Los precios de las cirugías plásticas bajan mientras que la franja de edades de quienes se las practican se amplía.
En función del Ateneo Clínico "El pánico: ese extraño invisible que nos habita", el Prof. Adj. Luis Gonçalvez, estuvo en el programa "Arriba Gente" y habló sobre cómo tratar los ataques de pánico.
El Prof. Adj. Luis Gonçalvez, estuvo en Canal 10, en el programa "Arriba Gente" y dialogó sobre Ataques y Síndrome de Pánico. Compartimos a continuación la entrevista completa.