Pasar al contenido principal

Loading...

Ficha de Curso

encabezado ficha

INFORMACIÓN DEL CURSO
El grafo del deseo como introducción al psicoanálisis y como herramienta de orientación para la psicología clínica
Optativo
Egresados/as universitarios, Estudiantes de Maestrías, Estudiantes de Doctorado
Maestría en Psicología y Educación, Maestría en Psicología Social, Maestría en Psicología Clínica
Formación Permanente, Maestría, Doctorado
9
1 crédito - 8 a 15 hrs
1 crédito - 5 a 9 hrs
DATOS DEL/DE LA RESPONSABLE ACADÉMICO/A
Prof. Michel Dibarboure
mdibarboure@gmail.com
DATOS DE LOS/LAS DOCENTES DICTANTES
  • Dr. Oscar Zelis Argentina . Universidad de Buenos Aires, oscarpzelis@gmail.com
ÚLTIMA TITULACIÓN DE LOS/LAS DICTANTES DEL CURSO
DISTRIBUCIÓN DE LOS FONDOS DE LA CSEP
10/06/2024
12/06/2024
Lunes 10, Martes 11 y Miércoles 12 de Junio de 2024, de 18:00 a 21:00 horas.
Presencial Montevideo
Facultad de Psicología
Cursos de contenido para estudiantes del Doctorado en Psicología.
Cursos optativos para estudiantes de las Maestrías en Psicología Clínica, en Psicología y Educación y en Psicología Social.*
* La convalidación del curso por cursos obligatorios de dichas maestrías, deberá solicitarse a la Dirección Académica correspondiente a los efectos de evaluar la razonable equivalencia.
Compartido con Posgrado
NO
25
1. Introducción al Grafo:
1.1. Introducción a las letras y fórmulas utilizadas en el Grafo. Los vectores relacionales. Las dos cadenas. Su vinculación con las concepciones básicas del psicoanálisis.
1.2. Construcción por etapas del Grafo.

2. El Grafo y la constitución subjetiva:
2.1. Necesidad, demanda y deseo. La relación al Otro. Constitución del sujeto
2.2. Ubicación de algunas perturbaciones graves de la infancia.

3. El Grafo y “la iniciación del tratamiento”.

4. El Grafo y la dirección de la cura.

5. Aplicación del Grafo a distintas presentaciones y problemáticas de la clínica actual.
Bibliografía a trabajar:
Lacan, J. (1960). “Subversión del sujeto y dialéctica del deseo en el inconsciente freu-diano”. Escritos II, Argentina: siglo xxi editores, 1985.
Lacan, J. (1957-1958). Seminario V: Las formaciones del Inconsciente. Buenos Aires: Editorial Paidós, 1999. (capítulos seleccionados).
Lacan, J. (1958-1959). Seminario VI: El deseo y su interpretación. Buenos Aires: Edito-rial Paidós, 2014. (capítulos seleccionados).
Bibliografía de consulta:
Eidelsztein, A. (2005): El grafo del deseo. Buenos Aires, Letra Viva.
Freud, S. (1913): “La iniciación del tratamiento”. En Obras Completas de Sigmund Freud. Biblioteca Nueva, 1981.
EVALUACIÓN PARA LA APROBACIÓN DEL CURSO
Exámen / Trabajo final individual
Trabajo escrito en archivo Word, diez carillas como máximo de extensión, espacio y medio, fuente Arial 12, normas APA 7ma. edición.
Para estudiantes de las Maestrías y del Doctorado se admite una reelaboración del mismo.
Es obligatorio para la aprobación del curso presentar una asistencia al ochenta por ciento de las clases dictadas.

Por información sobre el procedimiento de entrega del trabajo final, acceder a la siguiente guía:
https://www.psico.edu.uy/sites/default/files/2024-05/guia_constancia-de-entrega-de-trabajos-de-posgradosy-formacion-permanente.pdf
Durante los 60 días corridos a partir de la fecha de finalización del curso.

pie

Publicado el Miércoles 29 Noviembre, 2023

Suscripción a noticias