Psicología en el Ámbito Laboral Nivel I – LA ENTREVISTA LABORAL POR COMPETENCIAS Y EL INFORME PSICOLABORAL.
Obligatorio
Egresados/as universitarios, Estudiantes de Especializaciones
Especialización en Evaluación Psicológica
Formación Permanente, Especialización
Especialización en Evaluación Psicológica
30
6 créditos - 30 a 34 hrs
02/07/2024
07/08/2024
Martes y Miércoles: 2, 3, 9, 10, 16, 17, 23, 24, 30, 31 de Julio; 6 y 7 de Agosto de 2024- de 18 a 20:30 hrs
100% A Distancia (sincrónico o asincrónico)
Para estudiantes de la Especialización (Opción Laboral), convalida: 3 créditos de “Recursos Humanos y Evaluación Psicolaboral", 1 crédito de "Entrevista en el ámbito laboral", 1 crédito de "Correlación de Técnicas" y 1 crédito de Optativo
Compartido con Posgrado
NO
25
DESCRIPTORES :
- Psicología del trabajo y las organizaciones. Psicólogo en la gestión humana. Perfil laboral y Reclutamiento. Selección. Entrevista de trabajo tradicional, por competencias y entrevista grupal. Assessment Center. Elaboración de informe psicolaboral.
OBJETIVO:
1. Interiorizar a los participantes respecto del rol del psicólogo en el ámbito de la gestión humana y la gestión por competencias.
2. Instruir en materia de selección y reclutamiento de personal, así como descripción de perfiles y cargos.
3. Dar a conocer las distintas técnicas de entrevista de evaluación de perfil laboral sobre candidatos a nivel individual y grupal.
4. Proporcionar criterios técnicos pertinentes y formales referido a la confección de informes psicolaborales.
TEMARIO:
1. Conocer y manejar conceptos vinculados con la gestión por competencias en las organizaciones y el rol del psicólogo en el campo laboral, de la consultoría y la participación en los procesos de recursos humanos.
2. La selección de personal por competencias, la descripción de perfiles y el profesiograma. Adecuación de perfiles a los cargos. Reclutamiento de personal.
3. Le entrevista convencional y por competencias tanto a nivel individual como colectivo. Dinámicas grupales y el assessment center.
4. El informe psicolaboral y sus implicancias. Lenguaje técnico y pertinencias en ámbito de la psicología del trabajo.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA (Formato APA):
Albajari, V. y Manes, S. (2005): La Evaluación Psicológica en Selección de Personal. Buenos Aires, Paidós.
Albajari, V. (2007): La Entrevista en el Proceso Psicodiagnóstico. Buenos Aires, Psicoteca Editorial
Alcover de la Hera, C. (2002): El Contrato Psicológico. El componente implícito de las relaciones laborales. Málaga, Ediciones Aljibe.
Alles, M. (2006): Elija al Mejor. Como entrevistar por Competencias. Buenos Aires. Granica.
Cátedra Unesco de Bioética (2006): Consentimiento informado. Buenos Aires. Consultora Choice, Comunicación Integral.
Moll, C…. (et alg) (1998): El Psicodiagnóstico en sus Diferentes Ámbitos. Montevideo, Editorial Psicolibros.
Pérez Jauregui, I., Adam, G. y Boso, R. (2012): La Evaluación Psicolaboral. Fundamentos y Prácticas. Buenos Aires, Paidós.
Pugliese, S. (2021): Guía para la Redacción de Documentos Producidos en la Práctica Psicológica. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Glova Editores.
Richino, S. (2008) Selección de Personal. Buenos Aires, Paidós
Salgado, J., Moscoso, S. (2011): Entrevista conductual estructurada de selección de personal. Madrid, Editorial Pirámide
Vera, M., Lorene, L.: Técnicas cualitativas en RRHH. España, Editorial Síntesis.
Weigle, C. (1996): El Psicólogo Evaluador en el Campo Laboral. Montevideo, edición de la autora.
Weigle, C…. (et alg) (2017): Psicología Laboral. Explorando Prácticas Actuales. Buenos Aires, Lugar Editorial.
Bibliografía referida a temática Ética:
- ADEIP. (1999). Código de ética del psicodiagnosticador. Disponible en: www.adeip.org.ar
-Coordinadora de Psicólogos (2001). Código de ética. Disponible en: http://www.psicologos.org.uy/codigo.html.
- Fariña, J. (2000). La ética en movimiento. Fundamentos en Humanidades.1. Universidad de San Luis. p. 11-16. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18400202
Franca-Tarragó, O. (1996): Ética para Psicólogos. Introducción a la Psicoética. Bilbao, Editorial Descleé De Brouwer.
- Ministerio de Salud Pública. (2008) Decreto sobre investigación en seres humanos
3790-08.
- (2010) Reglamentación de la Ley 18335 sobre los Derechos y obligaciones de pacientes y usuarios de los Servicios de Salud. Disponible en: http://www.psico.edu.uy/investigacion/comite-de-etica-en-investigacion
- Presidencia de la República (2009). Ley de Habeas Data. Disponible en: http://www.psico.edu.uy/sites/default/files/page/2010/02/ley-habeas-data2009.pdf
- (2009). Ley 18.473. Voluntad anticipada.
- Salomone, G. (s/f) Las dos dimensiones de la ética Profesional: ética y deontología.
Psicología, Ética y Derechos Humanos.
- Salomone, G., Domínguez, M.E. (2006). La transmisión de la ética- Clínica y deontología. Buenos Aires, Editorial Letra Viva