OBJETIVO:
El objetivo del seminario es problematizar el diálogo entre disciplinas a partir de las especificidades del trabajo para el que se están formando los participantes.
Se pretende que el estudiante pueda, a partir del intercambio con diversos actores de la práctica psicológica, pensar su quehacer acorde a las demandas y desafíos del ejercicio del rol.
TEMARIO:
31/5: Qué se entiende por Subjetividad y por qué es necesaria la interdisciplina para su abordaje. La importancia de los documentos emitidos. Dra. Ps.Alicia Muniz
7/6: Competencias comunicacionales en la interdisciplina. Comunicación efectiva, oral, escrita y no verbal. Herramientas para su integración. Mag. Ps. Patricia Carrau
14/6: El diálogo con el cliente en la Psicología Laboral. Ps. Patricia Bonet
21/6: El lugar y la concepción de la interdisciplina en los Servicios de Salud. Lic. Ps. Especialista en Servicios de Salud Pablo Casal.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA (Formato APA):
Clase del 31/5/24
Najmanovich, D (2021). Conferencia: Pensar la subjetividad en el Siglo XXI. Facultad de Psicologìa. Recuperado en: https://www.youtube.com/watch?v=eI3sUpre_b8
- Najmanovich, D. Subjetividad y Contexto Social. Figuras en Mutación. Fuente https://es.scribd.com/document/156669669/Subjetividad-y-Contexto-Social-Fguras-en -Mutacion-Denise-Najmanovich
-Pugliese, Silvia (2021). Guía para la redacción de documentos producidos en la práctica psicológica. Ed. Glova. Buenos Aires.
Clase del 7/6/24
Anzorena, O.( 2012). El arte de comunicarnos. Argentina: Ed. Lea .
Fonseca Yerena, M. ; Correa Perez, A.; Pineda Ramirez, M. I. ; Lemus Hernández, F.J. (2011). Comunicación Oral y Escrita . México : Ed. Prentice Hall.
Rulicki, S, Cherny, M. (2007) Comunicación No Verbal.Como la inteligencia emocional se expresa a través de los gestos . Bs. As : Ed. Granica.
Clase del 14/6/24
Se entregará al inicio del seminario
Clase del 21/6/24
Casal, P. (2022) Percepciones sobre Interdisciplina en profesionales del Primer Nivel de Atención en Salud ASSE. Trabajo Final de la Especialización de Psicología en Servicios de Salud. Programa de Residentes y Practicantes Convenio ASSE – Facultad de Psicología (UdelaR). 2022
Fernández, A. M. (2016) Conflictividad en los discursos en un ámbito interdisciplinar. Conferencia de Apertura Magistral en el Curso de Posgrado: Administración de Justicia y Clínica de la Vulnerabilidad., Escuela de Verano de la Facultad de Psicología, Universidad Nacional de La Plata. Argentina, 22 de febrero de 2016.
Morín, E. (1990) Sobre la Interdisciplinariedad. Trabajo presentado en Boletín No. 2 del Centro Nacional de Investigación Científica Interdisciplinaria. (CIRET), 1er. Congreso Internacional de Transdisciplinariedad organizado por la Dirección de Investigaciones de la U.P.B. Colciencias, CNRS. Embajada Francesa y Unisalle. Recuperado de: https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/2562/1/Sobre_interdisciplinariedad.pdf
Najmanovich, D. (1998) Interdisciplina: riesgos y beneficios del arte dialógico. En Tramas, Rev. de la Asociación Uruguaya de Psicoanálisis de las Configuraciones Vinculares, Tomo IV, Nro 4
Stolkiner, A (2005). Interdisciplina y Salud mental. IX Jornadas Nacionales de Salud mental. Estrategias posibles en la Argentina de hoy: Misiones 2005. Argentina