Psicología en el Ámbito Laboral Nivel II – Cuestionarios de personalidad y Técnicas atencionales.
Obligatorio
Egresados/as universitarios, Estudiantes de Especializaciones
Especialización en Evaluación Psicológica
Formación Permanente, Especialización
Especialización en Evaluación Psicológica
30
6 créditos - 30 a 34 hrs
27/08/2024
02/10/2024
Martes y Miercoles: 27, 28 de Agosto; 3, 4, 10, 11, 17, 18, 24, 25 de Setiembre; 1 y 2 de Octubre de 2024- de 18:00 a 20:30 hrs
100% A Distancia (sincrónico o asincrónico)
Para Estudiantes de la Especialización en Evaluación Psicológica (Opción Laboral), convalida 4 créditos de "Técnicas II" y 2 créditos a cursos Optativos.
OBJETIVO:
1. Proporcionar el conocimiento y manejo de técnicas aptitudinales, atencionales e inventarios de personalidad aplicables a la evaluación psicolaboral,
2. Articulación teórico práctica de las técnicas mediante casos, con corrección y análisis de los mismos.
3. Desarrollar las competencias para el manejo y uso de los cuestionarios de personalidad aplicables al ámbito laboral.
TEMARIO:
1. Inventarios de Competencias: Competea, CUIDA, EPT – Estilo Personal de Trabajo, y 16pf -16 Factores de la Personalidad-. Descripción, aplicación e interpretación de los mismos en el área de la evaluación psicolaboral. Indicadores.
2. Test de aptitudes: Atencionales: Caras, Toulouse, Órdenes Complejas, Palográfico. Descripción, aplicación e interpretación del mismo en el área de la evaluación psicolaboral. Indicadores y competencias.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA (Formato APA):
Albajari, V. y Manes, S. (2005): La Evaluación Psicológica en Selección de Personal. Buenos Aires, Paidós.
Pérez Jauregui, I., Adam, G. y Boso, R. (2012): La Evaluación Psicolaboral. Fundamentos y Prácticas. Buenos Aires, Paidós.
Manuales específicos para cada técnica.
Richino, S. (2008) Selección de Personal. Buenos Aires, Paidós
Vels, A. (1982): La Selección de Personal. Buenos Aires, Paidós
Será condición necesaria haber aprobado el curso Nivel I – “La entrevista laboral por competencias y el informe psicolaboral”.