Intensidades de sentido y sensación en psicoanálisis
Optativo
Egresados/as universitarios, Estudiantes universitarios avanzado, Estudiantes de Maestrías, Estudiantes de Especializaciones
Maestría en Psicología y Educación, Maestría en Psicología Social, Maestría en Psicología Clínica
Especialización en Psicología en Servicios de Salud
Formación Permanente, Maestría
21
2 créditos - 16 a 23 hrs
4 créditos - 20 a 24 hrs
14/10/2024
25/11/2024
Lunes de 19 a 22 hs.
Presencial Montevideo
Montevideo - Fac. de Psicología
Cursos optativos para estudiantes de maestría*.
* La convalidación del curso por cursos obligatorios de dichas maestrías deberá solicitarse a la Dirección Académica correspondiente a los efectos de evaluar la razonable equivalencia.
Para Especialización en Psicología en Servicios de Salud, acredita al Componente II "Teorías actuales de la subjetividad".
Para estudiantes de la Licenciatura en Psicología (cursando Ciclo de Graduación), acredita 3 créditos al Módulo Psicología.
Compartido con Posgrado
NO
40
OBJETIVO:
Explorar las intensidades de sentido y de sensación en el marco del análisis de lo inconsciente. Problematizar los textos en los que Freud analiza esta cuestión en relación con las perturbaciones de la sensibilidad en las mujeres llamadas “histéricas” y los escritos freudianos sobre la cocaína. Desarrollar la dimensión de la sensación que Lacan despliega, tanto en sus escritos como en sus seminarios, y, por último, los aportes que Deleuze y Guattari brindan al respecto.
Mostrar que el psicoanálisis involucra signos que trastocan las relaciones entre el sentido y los sentidos, en la medida que se trata de una práctica micropolítica de ruptura del sentido común y desarreglo de los sentidos que produce mutaciones más o menos permanentes en las producciones contemporáneas de subjetividad y la sensibilidad.
Unidad 1: Producción de sentido a partir de la sensación, y viceversa
Sentido y sinsentido vs. sentido único y sentido común
La modificación de las condiciones de la sensación en las “sustancias embriagadoras”
Interpretación y simbolización en las anestesias, fibromialgias y ataques de pánico de la histeria
Unidad 2: Las variaciones de intensidad
Magnitud intensiva vs. cualidad y extensión (Deleuze)
Intensidad-sentido / intensidad-sensación
Los intensivos en la lengua
Unidad 3: Ejercicio micropolítico de la sensibilidad
Biocontrol de los sentidos y la sensaciones
Goce y umbral de intensidad (Lacan)
Pathos y abordaje pático (Guattari)
Obligatoria
Deleuze, G. (2001). Lógica del sentido. Paidós (original publicado en 1969).
- (2002a). Diferencia y repetición. Amorrortu (original publicado en 1968).
- (2002b). Francis Bacon. Lógica de la sensación. Arena Libros (original publicado en 1981).
Freud, S. (1992). Obras completas. Amorrortu (primera edición en español 1982)
vol. I : Proyecto de psicología (1895)
Guattari, F. (2013). Líneas de fuga. Por otro mundo de posibles. Cactus (original publicado en 1979).
Lacan, J. (1985). Psicoanálisis y medicina. Intervenciones y textos I. Manantial, pp. 87-99 (original de 1966)
Complementaria
Alliez, É. (2004). La condición CsO, o de la política de la sensación, Revista Laguna, (15)91-106; septiembre. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1395914
Neumann Soto, H. (2009). Intensidad y realidad. A propósito de dos conceptos centrales de la filosofía de Kant. Thémata. Revista de Filosofía. (41). Disponible en: https://revistascientificas.us.es/index.php/themata/article/view/572
Sephiha H.-V. (1970). Introduction à l'étude de l'intensif. Langages, 5ᵉ, (18)104-120. L'ethnolinguistique. Disponible en:
http://www.persee.fr/doc/lgge_0458-726x_1970_num_5_18_2031
Simont, J. (2005). « Gilles Deleuze, à la rencontre de l’intensité », Les Temps Modernes 1 (629)43-76. Disponible en: https://www.cairn.info/revue-les-temps-modernes-2005-1-page-43.htm
Thomas, M. C. (2007). Sensaciones de lengua. Litoral: Inquietante extrañeza. (40)61-92. Epeele.
Weizsäecker, V. (2005). Patosofía. Libros del zorzal (original publicado en 1956).