Psicología en el Ámbito Laboral Nivel III – LAS TÉCNICAS PROYECTIVAS EN EL ÁMBITO LABORAL.
Obligatorio
Egresados/as universitarios, Estudiantes de Especializaciones
Especialización en Evaluación Psicológica
Formación Permanente, Especialización
Especialización en Evaluación Psicológica
30
6 créditos - 30 a 34 hrs
22/10/2024
27/11/2024
Martes y Miercoles: 22, 23, 29, 30 de Octubre; 5, 6, 12, 13, 19, 20, 26 y 27 de Noviembre de 2024- de 18:00 a 20:30 hrs
100% A Distancia (sincrónico o asincrónico)
Para estudiantes de la Especialización en Evaluación Psicológica (Opción Laboral), acredita 4 créditos de “Técnicas Proyectivas en la Evaluación Laboral» y 2 créditos a Cursos Optativos.
Requisito excluyente lectura previa y manejo de conceptos: Historia de las técnicas proyectivas, Esquema de Pullver Proyección, Percepción, Apercepción, Proceso primario, Proceso secundario, Vacío espacial, temporal y cronológico, Esquema e imagen corporal, Regresión y tipos de regresión, Transferencia, Encuadre y Estrategia de evaluación. Mecanismos de defensa.
Compartido con Posgrado
NO
25
DESCRIPTORES :
- Las técnicas proyectivas y su aplicación en el ámbito laboral.
- Persona, Persona trabajando, Escena laboral, Test del animal con historia – LADS-, Test de Wartegg de 8 campos, Test de Bender.
- TAT Convencional de Murray, TAT Motivacional, TRO - Test de Relaciones Objetales o Phillipson (versión abreviada para ámbito laboral) y Test de Pirámides de Pfister.
OBJETIVO:
1. Proporcionar el conocimiento y manejo de un conjunto de técnicas proyectivas aplicables a la evaluación psicolaboral y que aportan aspectos significativos para la investigación y evaluación de perfiles laborales.
2. Profundizar en técnicas usadas en otros ámbitos a efectos de que las mismas aporten al ámbito de la evaluación laboral, realizando una lectura diferente y una adecuación a este campo.
TEMARIO:
1. Tests gráficos: Introducción a Proyectivos. Persona, Persona trabajando, Escena laboral, Test del animal con historia – LADS-, Test de Wartegg de 8 campos, Test de Bender. Descripción, aplicación e interpretación de los mismos en el área de la evaluación psicolaboral.
2. Tests Temáticos: TAT Convencional de Murray, TAT Motivacional, TRO (Test de relaciones objetales o de Phillipson) Descripción, aplicación e interpretación de los mismos en el área de la evaluación psicolaboral.
3. Test de las Pirámides de Pfister: Descripción, aplicación e interpretación del mismo en el área de la evaluación psicolaboral.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA (Formato APA):
Albajari, V. y Manes, S. (2005): La Evaluación Psicológica en Selección de Personal. Buenos Aires, Paidós.
Baptista Marques, A. (1988): O Teste de Pirámides Coloridas de Max Pfister. Sao Paulo, Educ - Editora da PUC-SP.
Celener, G. y colab. (2003): Técnicas Proyectivas, actualización e interpretación en los ámbitos clínico, laboral y forense. Tomo I. Buenos Aires, Editorial Lugar.
Celener, G. y colab. (2004): Técnicas Proyectivas, actualización e interpretación en los ámbitos clínico, laboral y forense. Tomo II. Buenos Aires, Editorial Lugar.
Colombo, R. y Gurvich, M. (2012): Evaluación Psicológica Actualización de la Prueba Gráfica HTP. Buenos Aires, Cauquen Editora.
De Villemor-Amaral, A. (2005) As Pirámides Coloridas de Pfister. Sao Paulo, Centro Editor de Testes e Pesquisas em Psicología.
Frank de Verthelyi, R. compiladora (1983): Actualizaciones en el Test de Phillipson. Buenos Aires, Paidós.
Hammer, E. (3era. reedición 2008) Tests Proyectivos Gráficos. Buenos Aires, Paidós Evaluación Psicológica.
Kfouri, N. (1999): Wartegg da teoria á prática. Sao Paulo, Vetor Editora.
Pérez Jauregui, I., Adam, G. y Boso, R. (2012): La Evaluación Psicolaboral. Fundamentos y Prácticas. Buenos Aires, Paidós.
Manuales específicos para cada técnica.
Pugliese, S. (2022): ¡SOS me duele la vida! Diagnóstico del suicidio adolescente con el test de las Pirámides de Pfister. Madrid, Psimática Editorial.
Querol, S. y Alcañiz, S. (2008): Evaluación Laboral - Test de la persona bajo la lluvia y análisis grafológico del relato. Buenos Aires, Editorial Lugar.
Richino, S. (2008) Selección de Personal. Buenos Aires, Paidós
Torres de Lugea, S. y Russo, S. (2011) Actualización del Test de Apercepción Temática. Buenos Aires, Editorial Biblos.
Sera condición necesaria haber aprobado el Nivel I – “La entrevista laboral por competencias y el informe psicolaboral” y Nivel II – “Cuestionarios de Personalidad y Técnicas Atencionales”.