Intervención con adolescentes en situación de explotación sexual
Optativo
Egresados/as universitarios, Personas con ciclo terciario no universitario avanzado, Trabajadores/as, empresarios/as e idóneos/as, Estudiantes de Especializaciones
Especialización en Psicología en Servicios de Salud
Formación Permanente
15
3 créditos - 15 a 19 hrs
27/06/2024
22/08/2024
Jueves: 27 de Junio; 11, 25 de Julio; 8 y 22 de Agosto de 2024- de 17 a 20 hs
Presencial Montevideo
Montevideo
Para Especialización en Psicología en Servicios de Salud, acredita 3 créditos al Componente IV.
Compartido con Posgrado
NO
25
DESCRIPTORES: Trata, explotación sexual, derechos humanos, perspectiva de género, adolescencias e infancias, proceso diagnóstico, evaluación de riesgos, proceso de atención, protección y intervención socioeducativa, acceso a la justicia
OBJETIVO: Proporcionar herramientas para la identificación, detección y valoración de niñas, niños y adolescentes víctimas de trata con fines de explotación sexual y otras manifestaciones de la explotación sexual.
TEMARIO:
1-Marco teórico conceptual
2-Proceso de identificación y detección.
3-Estrategias de intervención desde equipos interdisciplinarios
4-Intervención con niños, niñas y adolescentes en contextos de explotación sexual.
5-Acceso a la justicia de niños, niñas y adolescentes
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA (Formato APA):
Brignoni, S. (2012) Pensar las adolescencias. Editorial UOC, Barcelona.
España.
- Congreso Mundial contra la Explotación Sexual Comercial de los Niños.
Declaración y Programa de Acción. Estocolmo, Suecia, 1996.
- GONZÁLES, D; TUANA, A. (2009) El género, la edad y los escenarios de la
violencia sexual, AVINA, Montevideo.
- González, D; Tuana, A. (2012) Guía Mercosur de atención a mujeres en
situación de trata con fines de explotación sexual. RMAAM.
- Lagarde, M. (1996) El género. fragmento literal: ‘La perspectiva de género’,
en Género y feminismo. Desarrollo humano y democracia, Ed. horas y
HORAS, España (pp.13-38)
- Larrosa, J. Experiencia (y alteridad) en educación. Universidad de Barcelona.
España.
- Larrosa, J. Sobre la experiencia, Universidad de Barcelona, España.
- OIT-IPEC (2004). Explotación sexual comercial de niñas, niños y
adolescentes. Guía para la Detección. San José, Costa Rica.
- Piñheiro, P. (2006) Informe Mundial sobre la violencia contra los niños y
niñas.
- Planella, J. Pie, A. coords. (2015). Políticas, Practicas y Pedagogías TRANS.
Bacelona, España.
- ROSTAGNOL, Susana; ZOUAIN, Pablo; BAZZINO, Rafael; DUARTE,
Maximiliano, LAPORTE, Victoria (2011). Consumidores de sexo. Un estudio
sobre masculinidad y explotación sexual comercial en Montevideo y área
metropolitana. 1ª edición. Montevideo, RUDA.
- Rubyn, G. (1986) El trafico de mujeres: notas sobre la “economía política”
del sexo. Nueva Antropología, Vol VIII, n°30. Mexico.
- Segato, R. (2016) La guerra contra las mujeres. Ed. Traficantes de Sueños,
Madrid.
- Sempol, D. (s/d) Intersecciones. Diversidad sexual y de genero e
intersecciones. Montevideo, Uruguay.
- Scot, J. (s/d) El género: una categoría útil para el análisis histórico. En:
Lamas, M. (compi.) El Género: la construcción cultural de la diferencia
sexual. PUEG, México.
- Tizio, H. (2005) Reinventar el vínculo educativo, aportes de la pedagogía
social y el psicoanálisis. Ed. Gedisa S.A, Barcelona.
- Manual sobre conceptos básicos y herramientas de intervención:
Explotación sexual de niño, niñas y adolescentes. Realizado por ONG El Paso
en convenio con Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay
.BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:
• BAITA, S. (2017). Rompecabezas. Una guía introductoria al trauma y la disociación en la infancia. USA.
• Condon, Da Cunha, Tuana (2019) Explotación sexual de niñas, niños y adolescentes. Manual sobre conceptos básicos y herramientas de intervención. Asociación Civil El Paso, Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay, Montevideo, 2019.