Pasar al contenido principal

Loading...

Muestras sobre salud mental vuelven a Facultad

Dos muestras fotográficas exponen la condiciones de vida de las personas privadas de libertad por salud mental y la importancia del abordaje en salud mental con perspectiva de derechos.

"Salud Mental, un derecho de todas las personas" sintetiza los testimonios de integrantes de los colectivos Radio Vilardevoz, Ni todo está perdido (NITEP), Radio Comunitaria Espika; Radio la rayada (Ceremos); colectivo de familiares “Grupo la esperanza”; “¿Y por qué no? nuestro propio horizonte”.

El fotoreportaje es parte de la Campaña Salud Mental 2020, organizada por Servicio Paz y Justicia (SERPAJ), con el apoyo de la Fundación Rosa Luxemburgo y coordinado por el Área de Salud Mental de la INDDHH.
 

Publicado el Jueves 26 Mayo, 2022

La Biblioteca "José Luis Rebellato" y sus lectores

En el marco del Día Nacional de Libro, este jueves 26 de mayo, la Biblioteca "José Luis Rebellato" de la Facultad de Psicología de la Udelar, realizó la presentación de su nuevo sitio web, disponible en www.biblioteca.psico.edu.uy, y una serie de audiovisuales denominada "La Biblioteca y sus lectores".


Se atraviesa un libro
como se vadea un río
las palabras
son las piedras para asirse
Impiden naufragar

Cristina Peri Rossi
Mi casa es la escritura: Antología poética

Publicado el Jueves 26 Mayo, 2022

Bienvenida y presentación de la Especialización en estrategias de intervención en usos problemáticos de drogas

El 10 de marzo se realizó la presentación de la Especialización en Estrategias de Intervención en Usos Problemáticos de Drogas en un evento organizado por la directiva de la misma.

La actividad; que contó con la participación del titular de la Secretaría General de la Junta Nacional de Drogas, Daniel Radío, el decano de la Facultad de Psicología de la Universidad de la República (Udelar), Enrico Irrazábal y el director de la Especialización, Juan Fernández Romar; se llevó a cabo en el Salón de Actos de la Facultad con transmisión a través del canal institucional en YouTube.

Publicado el Martes 24 Mayo, 2022

Teletrabajo en Uruguay en la pandemia del Covid-19: Tensiones, desafíos y perspectivas (Proyecto Art. 2 CSIC)

El 27 de octubre de 2021 se realizó la presentación del  Proyecto Art. 2 CSIC "Teletrabajo en Uruguay en la pandemia del Covid-19: Tensiones, desafíos y perspectivas". El Proyecto, aprobado y financiado por la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) de la Universidad de la República está a cargo del Semillero Interdisciplinario sobre Organización del Trabajo y del Programa Psicología de las Organizaciones y el Trabajo.

El evento contó con la participación del profesor agregado Mag. Tommy Wittke de la Facultad de Psicología; el profesor titular Dr. Francisco Pucci perteneciente a la Facultad de Ciencias Sociales; el Lic. Fabio González de la Facultad de Psicología; y la Lic. Romina Silberstein integrante de la Facultad de Psicología.

Publicado el Martes 24 Mayo, 2022

Acercar a la comunidad académica a la escritura y la divulgación científica a través de la experiencia

La mesa redonda “Dificultades y facilitadores para la escritura académica y la publicación de nuestra producción” fue la primera actividad del ciclo de escritura y comunicación académica en Psicología titulado “Desafíos y oportunidades de la escritura académica”, organizado por la Comisión de investigación y la Revista “Psicología, Conocimiento y Sociedad”, pertenecientes a la Facultad de Psicología de la Universidad de la República. La instancia se llevó a cabo a través de la plataforma Zoom y fue transmitida en vivo por el canal de YouTube de la Facultad.

Masculinidades, feminidades y transgeneridad en fluctuación

La conferencia: “Todo tiembla. Masculinidades, feminidades y transgeneridad en fluctuación” se realizó el miércoles 30 Junio de 2021, con transmisión en vivo por el canal de YouTube de la Facultad de Psicología, UR. El evento, organizado por el Instituto de Psicología Clínica (CIC-P) y la Maestría en Psicología Clínica, contó con la disertación de la Dra. Irene Meler, de la Universidad John F. Kennedy de Buenos Aires. La presentación de la actividad estuvo a cargo de la Dra. Irene Barros, Directora del Instituto de Psicología Clínica de la Facultad de Psicología.

Suscribirse a

Suscripción a noticias