Pasar al contenido principal

Loading...

Pensar espacios de socialización y convivencia para adolescentes

El Grupo de Investigación Interdisciplinario en Estudios de la Infracción Adolescente, llevó adelante el proyecto «Espacio de socialización y convivencia entre adolescentes que cursan medidas alternativas a la privación de libertad y actores sociales». El Portal de la Udelar dialogó con algunos de las docentes integrantes del equipo, para conocer más sobre este trabajo, Beatriz Sandra Leopold, de la carrera Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales (FCS) y coordinadora del equipo, Daniel Díaz del Instituto de Sociología Jurídica de la Facultad de Derecho y Laura López, del Instituto de Psicología Social de la Facultad de Psicología de la Udelar.

Publicado el Martes 24 Mayo, 2022

"El desajuste entre el sueño de los adolescentes uruguayos y el horario de clases"

Temática
Salud, descanso, adolescencia
Medio
Montevideo Portal
Conductor/a - Periodista
Santiago Magni
Entrevistado/a o mencionado/a por Facultad
Fecha

El reloj interno de los adolescentes hace que se acuesten y despierten tarde, lo que conspira con la necesidad de que se acuesten temprano para ir a primera hora de la mañana a clase.

Conferencia Inaugural de las actividades académicas de la Licenciatura en Psicología para el año 2022

El jueves 31 de marzo se realizó la Conferencia Inaugural de las actividades académicas de la Licenciatura en Psicología para el año 2022.

La ponencia central de esta actividad fue “Trazos acerca de la producción de lo común en la actualidad”, a cargo de la profesora Gabriela Etcheverry, la cual se desarrolló en el Aula Magna de “Juan Carlos Carrasco” de la Facultad de Psicología y contó con transmisión en vivo por le canal institucional en YouTube.

En su ponencia la docente trató de desmarcarse de las “solemnidades” y se adentró en “el plan de los rituales y la celebración del inicio de algo nuevo, como es el inicio del año para nosotros”.

Publicado el Martes 24 Mayo, 2022

Suspensión de la actividad “Fetichismo, valorización y escuela en Santuario, un municipio del paisaje cultural cafetero colombiano”.

El programa Formación y relación con el saber, experiencia y producción de subjetividades Instituto de Psicología, Educación y Desarrollo Humano informa que la actividad “Fetichismo, valorización y escuela en Santuario, un municipio del paisaje cultural cafetero colombiano” prevista para este lunes 23 de mayo a las 18 horas en el Salón de Actos de la Facultad de Psicología fue suspendida debido a que el profesor ponente Maicol Ruíz Morales no pudo viajar para la misma.

Agradecemos la comprensión de quienes deseaban participar.

Publicado el Lunes 23 Mayo, 2022

Subtítulo

Semillero de Integralidad

    Día y hora

    Lugar
    Salón B (1er turno)
    Salón 2 (2do turno)

Imágen

"CAPA litoral norte cumple cinco años de funcionamiento y tendrá sede en el Hospital Escuela del Litoral "

Temática
LGBTI, Salud
Medio
Radio La Regional
Programa
Dialogando
Entrevistado/a o mencionado/a por Facultad
Fecha

El profesor de la Facultad de Psicología en el Centro Universitario Regional (CENUR) de Salto, Paribanú Freitas, fue entrevistado por la radio La Regional para conversar acerca del Centro de Atención en Psicología Afirmativa (CAPA) LGBTI, un programa que el 17 de mayo cumplió cinco años desde su fundación.

Conferencia Inaugural de las actividades académicas 2022: “Trazos acerca de la producción de lo común en la actualidad”

La Facultad de Psicología de la Universidad de la República inicia cada año académico con la realización de una Conferencia Inaugural a cargo de docentes de su casa de estudios.

En el año 2022, dicha instancia estuvo a cargo de la profesora Gabriela Etcheverry.

Descargar la publicación en formato digital:

> Conferencia Inaugural 2022

> Conferencia Inaugural 2022 (accesible)

Publicado el Domingo 22 Mayo, 2022

Módulo IV "Cuidados y Corresponsabilidad con perspectiva de género: avances y desafíos"

El Instituto de Capacitación y Formación José Jorge (Tito) Martínez Fontana informa el comienzo de las inscripciones para el Módulo IV «Cuidados y Corresponsabilidad con perspectiva de género: avances y desafíos» del ciclo modular sobre «Sensibilización en Género» que brinda la Comisión Abierta de Equidad de Género (CAEG) y que se desarrollará en modalidad a distancia (virtual) mediante la utilización del Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) de Udelar y sesiones por webconferencias con Zoom.

Objetivo general:

  • Sensibilizar, problematizar y abordar los cuidados y la corresponsabilidad desde una perspectiva de género en el marco de la Universidad de la República.

Objetivos específicos:

Publicado el Viernes 20 Mayo, 2022

El Centro de Atención en Psicología Afirmativa (CAPA) abrió una nueva sede de atención tras acuerdo con el Hospital Escuela del Litoral "Luis Galán y Rocha" de Paysandú

El martes 17 de mayo, en ocasión del "Día internacional de lucha contra la homofobia, transfobia y bifobia" y del 5° aniversario del Centro de Atención en Psicología Afirmativa LGBTI+ (CAPA), se celebró la apertura de una nueva sede de atención de dicho programa integral en las instalaciones del Hospital Escuela del Litoral "Luis Galán y Rocha", de la ciudad de Paysandú.

Instalado inicialmente en la ciudad de Salto en 2017, el CAPA apuesta hoy a la regionalización de la experiencia, extendiendo su labor de atención presencial a las ciudades de Paysandú (en esta primera etapa) y en la ciudad de Bella Unión en próximas semanas.

Suscribirse a

Suscripción a noticias