Pasar al contenido principal

Loading...

La praxis de Paulo Freire: algunas de sus contribuciones a la emergencia y consolidación de la Extensión Crítica en las Universidades Públicas de América Latina

En la edición n°44/2020 de Les dossiers des sciences de l’éducation se ha publicado el artículo "La praxis de Paulo Freire: algunas de sus contribuciones a la emergencia y consolidación de la Extensión Crítica en las Universidades Públicas de América Latina", escrito por: Ayelen Gandolfo de Secretaria Académica para la Gestión Integral y el Relacionamiento Nacional e Internacional, Facultad de Psicología; Delia Bianchi perteneciente a la Unidad Académica Paysandú de la Facultad de Psicología en el Centro Universitario Litoral Norte; y Humberto Tommasino del Grupo Extensión Critica: Teorías y practicas en América Latina y Caribe.

Publicado el Martes 23 Noviembre, 2021

Prácticas de discapacidad en contexto de pandemia

El Instituto de Fundamentos y Métodos en Psicología, junto con el Centro de Experimentación Social e Innovación (CEIS), organizaron la actividad “Prácticas de discapacidad en contexto de pandemia” que se llevó a cabo el 1 de diciembre de 2020 y fue transmitida en vivo por el canal institucional en Youtube: www.youtube.com/psicoudelar

Durante la actividad se presentaron los trabajos finales de las prácticas: Recepción y Discapacidad, Discapacidad y Valoración, Discapacidad Clínica y Salud, enmarcadas en el convenio de trabajo con la Intendencia de Montevideo (IM), firmado en 2019.

Publicado el Lunes 22 Noviembre, 2021

Efectos de la pandemia por COVID-19 sobre la salud mental

La Maestría en Psicología Clínica, junto con el Centro de Investigación Clínica en Psicología (CIC-P) y el Instituto de Psicología Clínica, organizó la actividad “Efectos de la pandemia por Covid-19 sobre la salud mental”, que se realizó el 2 de diciembre del 2020. El evento se llevó a cabo a través de la plataforma Zoom y se transmitió por el canal institucional de la Facultad de Psicología en Youtube.

La doctora Mariane Krause, profesora de la Pontificia Universidad Católica de Chile, fue la expositora de la actividad, que tuvo como presentadores a la directora académica de la Maestría en Psicología Clínica a la profesora Irene Barros; al director del CIC-P, Daniel Camparo; y a la docente del Instituto de Psicología Clínica, Rosa Zytner.

Publicado el Lunes 22 Noviembre, 2021

"Sobre laicidad y prosélitos: el caso de los profesores de San José "

Temática
laicidad y prosélitos
Medio
La Diaria
Fecha

Algunos profesores universitarios, estudiosos del tema e integrantes de la Red Temática sobre Laicidad de la Universidad de la República,1 queremos contribuir a través de este escrito a la comprensión pública de la situación generada por la denuncia y posterior sumario instruido contra 14 profesores del liceo 1 de San José que se encuentran bajo amenaza de destitución por parte de la División Jurídica de la Dirección General de Educación Secundaria y de las autoridades competentes.

Conferencia "Autismo, ritmo y voz: escuchas clínicas de lo sonoro y la musicalidad"

El 19 de noviembre de 2021 se realizó la conferencia "Autismo, ritmo y voz: escuchas clínicas de lo sonoro y la musicalidad" , un evento organizado en el marco del II Ciclo de Conferencias “Autismo: clínica e investigación”, organizado por el Centro de Investigación Clínica en Psicología (CIC-P) y el programa Desarrollo Psicológico y Psicología Evolutiva del Instituto de Psicología de la Salud de la Facultad de Psicología de la Universidad de la República.

Publicado el Sábado 20 Noviembre, 2021

Declaración de la Red temática sobre Laicidad de la Udelar frente a la sanción de destitución propuesta para algunos profesores del Liceo Nro. 1 de San José

Se comparte a continuación la Declaración de la Red temática sobre Laicidad de la Udelar, con fecha15 de noviembre de 2021, frente a la sanción de destitución propuesta para algunos profesores del Liceo Nro. 1 de San José a fin de contribuir a la reflexión, en cumplimiento con su finalidad como red y de lo que expresa el artículo 2 de la Ley Orgánica de la Universidad.

La Red temática sobre Laicidad de la Udelar es una unidad académica integrada por representantes de los diversos centros de la Universidad de la República que tiene por objeto profundizar los análisis sobre el principio de laicidad desde un punto de vista interdisciplinario y contribuir a su comprensión pública.

Publicado el Viernes 19 Noviembre, 2021

Los mediadores terapéuticos en tiempos de COVID-19

La conferencia “Los mediadores terapéuticos en tiempos de covid-19”, un evento organizado por la Maestría en Psicología Clínica junto el Centro de Investigación en Psicología Clínica (CIC-P) y el Instituto de Psicología Clínica, se realizó el pasado 3 de marzo y se transmitió en vivo por el canal institucional de la Facultad de Psicología.

La actividad tuvo como expositora central a la psicoanalista e investigadora María Antonieta Pezo, quien abordó el tema del trabajo grupal con mediadores terapéuticos desde la óptica de la necesidad de replanteamiento que trajo consigo la pandemia por coronavirus que impactó al mundo.

Publicado el Viernes 19 Noviembre, 2021

La docente de Facultad de Psicología Eliane Gerber participó en el curso “Maldonado en perspectiva”

“Maldonado en perspectiva” consistió en un curso Educación Permanente y Seminario de Maestría, que también abrió sus aulas al público en general en categoría de oyentes. Su objetivo fue dialogar y conocer una investigación interdisciplinaria que se desarrolla en el Centro Universitario Regional Este (CURE) de la Universidad de la República (Udelar) y que; a través del abordaje de la historia, el ambiente, el arte, la sociedad y la cultura de Maldonado; busca contribuir a una región caracterizada por la alta movilidad poblacional y la marcada estacionalidad turística (entre otras tantas cuestiones) que desafían e interpelan a los procesos territoriales-identitarios tanto para antiguos como nuevos pobladores.

Publicado el Viernes 19 Noviembre, 2021

Presentación del Informe de Gestión de la Dirección Académica del Doctorado en Psicología

El pasado 17 de Setiembre de 2021 se llevó a cabo la presentación del “Informe de Gestión de la Dirección Académica del Doctorado en Psicología 2018 – 2021”, transmitido por el canal institucional en YouTube.

La Dra. Laura López, Directora Académica del Doctorado junto al Dr. Francisco Morales Calatayud, inició su exposición señalando que el informe desarrolla cuatro aspectos relevantes, a saber: antecedentes y conformación del doctorado en psicología, gestión académica del Doctorado en Psicología en su periodo 2018-2021, datos estadísticos de interés y reflexiones hacia el futuro.

Antecedentes y conformación del Doctorado en Psicología

Conociendo el Centro de Investigación Clínica en Psicología Clínica (CIC-P) y la Maestría en Psicología Clínica

En febrero del año 2021 se realizó la charla “Conociendo el Centro de Investigación Clínica en Psicología Clínica (CIC-P) y la Maestría en Psicología Clínica”, un evento organizado por la dirección del CIC-P y la dirección académica de la Maestría en Psicología Clínica perteneciente a la Facultad de Psicología de la Universidad de la República (Udelar).

El encuentro se llevó a cabo mediante la plataforma de Zoom y se transmitió en vivo a través del canal institucional de la Facultad en Youtube.

La actividad contó con la participación del docente del Programa Desarrollo Psicológico y Psicología Evolutiva, investigador y director interino del CIC-P, Daniel Camparo; y la profesora del Instituto de Psicología Clínica y directora académica de la Maestría, Irene Barros.

Suscribirse a

Suscripción a noticias