Pasar al contenido principal

Loading...

Elecciones de la Comisión Directiva en el CIC-P

El Consejo de Facultad de Psicología, en sesión del 13 de setiembre de 2021, resolvió tomar conocimiento del informe de las elecciones realizadas en el Centro de Investigación Clínica en Psicología @cicpudelar llevadas a cabo en el mes de julio del 2021, y designar al Prof. Adj. Daniel Camparo como su Director.

La Comisión Directiva estará conformada por: Profa. Alicia Kachinovsky, Prof. Adj. Michel Dibarboure, Prof. Adj. Sebastián Llosa y As. Paul Ruiz como titulares; Profa. Agda. Gabriela Etcheverry, As. Susana Quagliata, As. Ignacio Gerfauo y Álvaro Rodríguez como suplentes.

Publicado el Martes 26 Octubre, 2021

Esther Angeriz Pampin, doctora en Psicología por la Facultad de Psicología de la Universidad de la República

El 13 de octubre de 2021, Esther Angeriz Pampin, docente del Instituto de Psicología, Educación y Desarrollo Humano de obtuvo el título de Doctora en Psicología por la Facultad de Psicología de la Universidad de la República (Udelar) tras la defensa de su tesis titulada “Experiencias de aprendizaje de estudiantes en talleres de robótica educativa y programación en educación media, en el marco de los procesos de apropiación de la tecnología y de la alfabetización digital”. La directora de tesis fue la Dra. Ana Laura Rivoir de la Facultad de Ciencias Sociales y la co-Directora de tesis fue la Ph.D. Gabriela Etchebehere de la Facultad de Psicología, Udelar.

Publicado el Martes 26 Octubre, 2021

Festival de Cine sobre envejecimiento

Entre el 22 y 26 de setiembre se llevó a cabo el primer Festival en Latinoamérica que abordó el envejecimiento como temática central; buscando generar espacios para reflexionar y debatir sobre las formas de representar el envejecimiento y la vejez en nuestra sociedad.

Este proyecto tuvo una mirada interdisciplinaria donde a través del lenguaje cinematográfico se propuso promover la difusión y reflexión sobre algunos temas de interés social; como el vinculado a las imágenes sociales sobre vejez y envejecimiento.

En contribución a la promoción del relacionamiento de la comunidad, la academia y el Cine Universitario, se exploraron modalidades alternativas en la formación universitaria desde un abordaje interdisciplinario y transdisciplinario.

Publicado el Martes 26 Octubre, 2021

La Facultad de Psicología es Sede de la Coordinación de la Mesa del Área Ciencias de la Salud de la Udelar

El 1º de septiembre de 2021 la Mesa del Área Ciencias de la Salud de la Universidad de la República  resolvió establecer como Sede de la Coordinación de la Mesa del Área Ciencias de la Salud a la Facultad de Psicología, por el período comprendido entre el 15 de septiembre de 2021 al 31 de diciembre de 2022.

Publicado el Martes 26 Octubre, 2021

“Cultura y autismo: resonancias entre el tratar y el educar en las infancias ”. II Ciclo de Conferencias: “autismos: clínicas e investigación"

El 22 de octubre de 2021 se realizó la presentación “cultura y autismo: resonancias entre el tratar y el educar en las infancias”, una actividad realizada en el marco del II Ciclo de Conferencias: “autismos: clínicas e investigación.

Esta presentación, al igual que el ciclo de conferencias, fue organizada por el Centro de Investigación Clínica y Psicológica (CIC-P), el programa Desarrollo Psicológico y Psicología Evolutiva del instituto de Psicología de la Salud de la Facultad de Psicología de la Universidad de la República (Udelar).

Publicado el Sábado 23 Octubre, 2021

Presentación del libro “Sociología Clínica, reflexiones e investigaciones hoy”

El 20 de octubre del año 2021 se realizó la presentación del libro “Sociología Clínica Reflexiones e investigaciones hoy”, un acto coordinado por la docente Betty Weisz y organizado por el programa Lazo Sociopsíquico del Instituto de Fundamentos y Métodos en Psicología perteneciente a la Facultad de Psicología de la Universidad e la República (Udelar), junto con el Nodo Sur-Red Internacional de Sociología Clínica.

La actividad se llevó a cabo mediante la plataforma Zoom y se transmitió en vivo a través del canal institucional de la Facultad en Youtube.

Publicado el Jueves 21 Octubre, 2021

II Ciclo de Conferencias: “Autismo: clínica e investigación”

El Centro de Investigación Clínica (CIC-P) organizó, junto con el programa de Desarrollo Psicológico y Psicología Evolutiva del Instituto de Psicología de la Salud,(Facultad de Psicología - Universidad de la República), el II ciclo de conferencias llamado “Autismo: clínica e investigación”.

En el marco de dicho evento el viernes 20 de agosto del 2021 se realizó la conferencia “La dimensión autista propia de los seres vivos, construcción y reconstrucción del objeto”, a través de la plataforma Zoom y se transmitió en vivo por el canal de institucional de la Facultad de Psicología en Youtube.

Publicado el Jueves 21 Octubre, 2021

Facultades avanzan en su compromiso con el Modelo de Calidad con Equidad de Género

Las Facultades de Información y Comunicación, de Arquitectura, Diseño y Urbanismo y de Química de la Universidad de la República (Udelar) recientemente obtuvieron el nivel 1 que certifica su compromiso con el Modelo de Calidad con Equidad de Género (MCEG). En este marco, el Portal de la Udelar dialogó con Victoria Espasandín, asesora de la Comisión Abierta para la Equidad de Género de Udelar y coordinadora para la aplicación del MCEG, para conocer el proceso de estos servicios, así como el trabajo que la Universidad viene realizando para impulsar la igualdad de género en la institución.

Publicado el Miércoles 13 Octubre, 2021

Presentación: Segunda Jornada de la Diplomatura en Psicogerontología

El 11 de agosto de 2021 se llevó a cabo la Segunda Jornada de la Diplomatura en Psicogerontología, transmitida en vivo a través del canal de Youtube de la Facultad de Psicología: https://www.youtube.com/psicoudelar.

Este evento, organizado por la Dirección de la Diplomatura en Psicogerontología, fue una oportunidad para la presentación de los trabajos finales de los estudiantes del posgrado. Esta generación enfrentó desafíos significativos debido a la interrupción de la pandemia Covid-19, adaptando métodos de enseñanza e intervención hacia prácticas virtuales. Esta generación marcó un hito al ser la primera en culminar y egresar bajo la existencia de la Asociación de Psicogerontología en Uruguay, fundada en 2020.

Seminario “Homenaje a Humberto Maturana. Cambio en el entendimiento de la vida y de nosotros mismos: a más de 50 años de la creación de la autopolesis”

El viernes 6 de agosto de 2021 se llevó a cabo el Seminario "Homenaje a Humberto Maturana. Cambio en el entendimiento de la vida y de nosotros mismos: a más de 50 años de la creación de autopoiesis", organizado por el Instituto de Fundamentos y Métodos en Psicología de la Facultad de Psicología de la Universidad de la República (Udelar).

El propósito central de esta actividad era rendir tributo a Humberto Maturana, quien había fallecido el 29 de mayo de 2021. La jornada buscó ofrecer un análisis de las ideas centrales de Maturana, así como explorar sus colaboraciones con Francisco Varela, destacando el concepto revolucionario de autopoiesis.

Suscribirse a

Suscripción a noticias