Pasar al contenido principal

Loading...

Desafíos en la extensión en tiempos de emergencia social y sanitaria

El pasado viernes 18 de octubre se llevó a cabo la jornada “Desafíos de la extensión en tiempos de emergencia social y sanitaria”, un evento que organizó la Comisión Cogobernada de Extensión de Psicología y que se transmitió en vivo a través del canal institucional de la Facultad: http://www.youtube.com/psicoudelar.

La actividad abarcó las problemáticas que surgen en el seno de la extensión en un contexto social y sanitario que se entiende crítico, dada la pandemia por coronavirus en la que está inmersa el país, generándose un intercambio al respecto de esta temática.

Publicado el Martes 16 Noviembre, 2021

"Privación de libertad: evaluación, intervención y líneas de fuga"

El pasado martes 10 de agosto se realizó el ateneo “Privación de libertad: evaluación, intervención y líneas de fuga”, actividad que organizó la Especialización en Evaluación Psicológica, opción Judicial y Forense del Instituto de Psicología Clínica y se transmitió en vivo por el canal institucional de la Facultad: www.youtube.com/psicoudelar.

Se trató del tercer ateneo del ciclo y contó con la ponencia de la psicóloga Fernanda Pastorín, estudiante de la especialización. Durante este evento la ponente presentó, a partir de un caso disparador, la evaluación e intervención de los y las psicólogas en el contexto de la privación de libertad dentro de un recinto penitenciario.

Publicado el Martes 16 Noviembre, 2021

¿Qué es la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes?

Es una grave violación de los derechos de niñas, niños y adolescentes que refiere a su utilización en actividades sexuales, eróticas o pornográficas para la satisfacción de los intereses o deseos de una persona o grupo de personas, a cambio de un pago o promesa de pago económico, en especie o de cualquier tipo, para la niña, niño o adolescente, para una tercera persona o para varias.

Constituye un delito, una forma de coerción y violencia, que es penado por las leyes N.° 17.815 “Violencia sexual comercial o no comercial cometida contra niños, adolescentes e incapaces” y N.° 19.643 “Prevención y combate a la trata de personas”.

Publicado el Martes 16 Noviembre, 2021

Olla Capurro: el barrio se mueve. Daniel Fagundez D’Anello y Rodrigo Vidal Faracchio

El lunes 1 de noviembre se estrenó en el marco del Festival Internacional de Cine de DDHH llamado "Tenemos que ver", el documental "Olla Capurro. El barrio se mueve"

La autoria del trabajo es de: Daniel Fagundez D'Anello (Magíster en Psicología Social. Docente del Instituto de Psicología Social de la Facultad de Psicología de la UdelaR, integrante del Laboratorio Transdisciplinario de Etnografía Experimental de la UdelaR, responsable del Proyecto Integral y Espacio de formación Integral Territorialidades Barriales en la Ciudad Contemporánea: Capurro.) y Rodrigo Vidal Faracchio, en colaboración con el Colectivo Olla Capurro.

Publicado el Martes 16 Noviembre, 2021

"¿Cómo saber si se tiene una vocación?"

Temática
Vocación, motivación, comportamiento
Medio
El País
Entrevistado/a o mencionado/a por Facultad
Fecha

Una vocación es algo que se parece a una voz: una especie de llamado que tiene que ver con todo lo que somos. Una vocación es algo que se parece a una militancia: algo que nos moviliza, que nos conmueve, que nos hace accionar. Una vocación es algo que se parece a una consecuencia: una construcción que depende de nosotros mismos pero también de los otros, de un tiempo y de un espacio, de unas circunstancias, de un contexto histórico.

"Especialistas advierten sobre el peligro del consumo de marihuana a nivel físico y psicológico"

Temática
consumo de marihuana
Medio
La Mañana.uy
Fecha

En conversación con La Mañana, el psicólogo José Luis García y el psiquiatra Guillermo Castro indicaron la necesidad de llevar adelante acciones destinadas a hacer conocer las consecuencias que tiene el consumo de marihuana en la sociedad, tal como prevé la ley aprobada hace ocho años que regula su consumo.

Promoción de la autonomía en Personas con Discapacidad y la figura del Asistente Personal desde la normativa jurídica: la experiencia de Costa Rica

El 4 de noviembre de 2021 se llevó a cabo el Ciclo de Webinars: "Discapacidad, Autonomía y Cuidados", un evento que fomenta el intercambio con expertos nacionales e internacionales sobre temas relacionados con las líneas de investigación del Grupo I+D “Componentes psico-sociales en los cuidados. Instrumentos de evaluación y estrategias de intervención para situaciones de dependencia por discapacidad y cuidadores”, perteneciente al Programa "Discapacidad y Calidad de Vida" de la Facultad de Psicología, UR.

La Dra. Prof. Laura Bravo, de la Universidad de Costa Rica, lideró la presentación basada en una perspectiva educativa en relación con la figura del asistente personal para personas con discapacidad, en el contexto de la promoción de la autonomía del colectivo.

Publicado el Viernes 5 Noviembre, 2021

Jornada de Presentación Experiencias de Extensión Estudiantil

La Comisión Cogobernada de la Facultad de Psicología de la Universidad de la República (Udelar) organizó el miércoles 3 de noviembre la jornada de presentación “Experiencias de extensión estudiantil”.

Fue una actividad abierta la cual se llevó a cabo en el salón de actos de la Facultad y se transmitió en vivo por en canal institucional en Youtube de la misma.

Reconocimiento de la Radio Vilardevoz a la Facultad de Psicología

La radio Vilardevoz es un dispositivo alternativo en salud mental, parte del movimiento antimanicomial en Uruguay. Esta radio comunitaria funciona de forma autónoma y hasta antes de la pandemia se transmitía desde el Hospital Vilardebó. En su desarrollo se enmarcan ofertas académicas de extensión y una pasantía de intervención para estudiantes de la Licenciatura en Psicología de la Facultad.

Durante el año 2020, debido a los focos de COVID-19 en el Hospital Vilardebó y la prohibición de desarrollar actividades grupales, el colectivo no pudo acceder al local de la radio en el nosocomio, y se vio forzado a seguir el proyecto adelante de forma nómade.

Suscribirse a

Suscripción a noticias