Pasar al contenido principal

Loading...

Subtítulo

Participación. La experiencia de personas usuarias en el proceso de reforma de legislación en Salud Mental en Uruguay (Periodo 2014-2017)

    Día y hora

    Lugar
    Plataforma virtual ZOOM
    Join Zoom Meeting:
    https://salavirtual-udelar.zoom.us/j/97897197099...
    Meeting ID: 978 9719 7099
    Password: 055138

Imágen

97 años del nacimiento de Juan Carlos Carrasco

Juan Carlos Carrasco nació el 26 de mayo de 1923 y a lo largo de su carrera se transformó en un pilar fundamental para la institucionalización de la psicología en la Universidad de la República y en el país. Desde el comienzo de su vida universitaria como estudiante en la Facultad de Medicina - Udelar, participó en la creación de Laboratorio de Psicología de la Clínica de Psiquiatría, momento que Carrasco considera como el primer paso en el desarrollo de la Psicología universitaria. Posteriormente forma parte del primer equipo docente de la Licenciatura en Psicología en la entonces Facultad de Humanidades y Ciencias, conviertiéndose años después, entre 1958 y 1973, en el director del Instituto de Psicología de esa facultad.

Publicado el Martes 26 Mayo, 2020

Subtítulo

Participación. La experiencia de personas usuarias en el proceso

    Día y hora

    Lugar
    Plataforma virtual ZOOM
    Join Zoom Meeting:
    https://salavirtual-udelar.zoom.us/j/97897197099...
    Meeting ID: 978 9719 7099
    Password: 055138

Imágen

Declaración de la Facultad de Psicología por Memoria, Verdad y Justicia / 20 de mayo

Nos encontramos frente a un nuevo 20 de mayo, fecha de realización de la 25ª Marcha del Silencio.La Facultad de Psicología de la Universidad de la República, comprometida con la idea orientadorade la necesidad de construir Memoria y reclamar Verdad y Justicia, propone una vez más acompañar a Madres y Familiares en apoyo del reclamo, porque entiende que los desaparecidos son los protagonistas de la jornada.

Nos unimos a la propuesta de estar conectados a las plataformas de Madres y Familiares a las 19 hs,manteniendo vacía la calle que nos vio marchar, para potenciar el silencio que grita Memoria, Verdad y Justicia.

Publicado el Miércoles 20 Mayo, 2020

Declaración de la Universidad de la República a 25 años de la primera Marcha del Silencio

Este año se cumplen 25 años de la primera convocatoria realizada por Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos para marchar en silencio en pos de la verdad, la memoria y la justicia. Como en aquel 20 de mayo de 1996, la Universidad de la República adhiere al incansable reclamo de reconstitución de la verdad histórica y de justicia, ambos valores inherentes a una democracia plena.

A diferencia de lo acontecido en los 24 años previos, este 20 de mayo no resonarán los silenciosos pasos de miles de ciudadanos en nuestra principal avenida ni el edificio central de la Universidad será testigo del masivo y contundente silencio que rememora toda la verdad que falta y la justicia que espera.

Publicado el Miércoles 20 Mayo, 2020

Proyecto Luisa «conciencia» para evitar repetir el pasado

El programa informático Leyendo Unidos para Interpretar loS Archivos (LUISA), se creó en el marco del proyecto de extensión universitaria de la Facultad de Ingeniería (Fing) «Cruzar, sistematización de archivos militares» y fue presentado el 8 de abril de 2019.

La formación es realizada en conjunto con docentes, investigadores y estudiantes de la Fing y de la Facultad de Información y Comunicación (FIC). El nombre LUISA es un acrónimo sugerido por docentes de la Fing en homenaje a Luisa Cuesta.

Publicado el Miércoles 20 Mayo, 2020

AGU: Memoria de los estudiantes y docentes de la Udelar desaparecidos

En el marco del 20 de mayo, fecha en que se homenajea en nuestro país la memoria de los detenidos desaparecidos por la última dictadura cívico militar, el Archivo General de la Universidad (AGU), de la Universidad de la República (Udelar), recuerda a los docentes y estudiantes de la Udelar desaparecidos en este período.

Publicado el Miércoles 20 Mayo, 2020

Son memoria. Son presente. ¿dónde están?

Bajo la consigna “Son memoria. Son presente. ¿dónde están?”, este 20 de mayo será la 25ª Marcha del Silencio, que tendrá la particularidad de ser virtual y desde casa, debido a la emergencia sanitaria que propició el Covid-19.

Desde la organización Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos, se explica que: «Este será un 20 de mayo excepcional, marcado por la pandemia y la necesidad de limitar la distancia física entre nosotros. Eso determinó nuestra decisión de no realizar la marcha como siempre, en la calle».

Publicado el Miércoles 20 Mayo, 2020

Silencio fotografiado

El proyecto «196 abrazos contra el olvido» reúne fotografías de 196 personas de ámbitos muy variados de la sociedad, para hacer visible la ausencia de los detenidos desaparecidos.

Los fotógrafos nucleados en el colectivo Imágenes del Silencio produjeron cientos de fotos en las que referentes públicos de sectores diversos sostienen la imagen de una persona detenida desaparecida en un cartel, a semejanza de lo que puede verse cada 20/05 en la Marcha del Silencio.

Publicado el Miércoles 20 Mayo, 2020

Subtítulo

El Psicodrama y su transmisión en Uruguay (1973-1985)

    Día y hora

    Lugar
    Modalidad virtual (El ID para la conferencia se compartirá a quienes se inscriban).

Imágen
Suscribirse a

Suscripción a noticias