Pasar al contenido principal

Loading...

Ficha de Curso - prueba

encabezado ficha

Psicopatología y Neoliberalismo: la construcción capitalista del discurso y sus transformaciones.
Tipo de curso: Optativo
Destinatarios/as: Egresados/as universitarios, Estudiantes de Maestrías, Estudiantes de Doctorado en Psicología, Estudiantes de Especializaciones, Estudiantes de Diplomatura en Psicogerontología
Maestría en Psicología y Educación, Maestría en Psicología Social, Maestría en Psicología Clínica, Maestría en Derechos de Infancia y Políticas Públicas
Especialización en Psicología en Servicios de Salud, Especialización en Psicoterapia Psicodinámica
Fecha de inicio y de finalización: del 19/05/2025 al 21/05/2025
Días y horario de dictado del curso: CLASE 1: 19/5/25, de 18:00 a 21:00 hs; CLASE 2: 20/5/25, de 15:30 a 18:30 hs; CLASE 3: 21/5/25, de 19:00 a 21:00 hs.
Créditos para las Maestrías en Psicología Clínica, en Psicología y Educación y en Psicología Social: 1 crédito
Créditos para Formación Permanente / Doctorado / Especializaciones / Diplomatura / Maestría en Derechos de Infancia y Políticas : 1 crédito - 5 a 9 hrs
Cupos: 50
Modalidad: Presencial Montevideo
Localidad: Montevideo
Carga horaria (Horas de aula): 8
RESPONSABLE ACADÉMICO/A
JOSE GUILLERMO MILAN RAMOS
4 (Profesor/a Agregado/a)
INSTITUTO DE PSICOLOGÍA CLÍNICA
jmilan@psico.edu.uy
DOCENTES DICTANTES
  • Nombre y Apellido: NELSON DA SILVA JUNIOR
    País de residencia: BRASIL
    Grado académico: PROFESOR TITULAR
    Universidad de procedencia: UNIVERSIDADE DE SAO PAULO (USP)
    Correo electrónico: nelsonsj1961@gmail.com
    Última titulación: DOCTOR
Acredita a: Cursos optativos para estudiantes de Maestrías*.
* La convalidación del curso por cursos obligatorios de dichas maestrías deberá solicitarse a la Dirección Académica correspondiente a los efectos de evaluar la razonable equivalencia.
Cursos de contenido para estudiantes de Doctorado.

Para estudiantes de Especialización en Psicoterapia Psicodinámica acredita 1 crédito optativo
Para estudiantes de Especialización en Servicios de Salud acredita 1 crédito componente IV
Para estudiantes de Diplomatura en Psicogerontología acredita 1 crédito optativo
Programa resumido del curso: OBJETIVOS
(1) Identificar modalidades de articulación discursiva entre psicopatología y neoliberalismo. Entre los años 1970 y 2000, esta articulación habría desarrollado dispositivos discursivos cuya estructura sería compatible con los principales discursos que los preceden --esta compatibilidad se mostraría a partir de la relación de cada discurso con el conflicto, es decir, el reconocimiento de un conflicto inherente a la estructura psíquica y social. En este primer tiempo, la noción de enfermedad habría tenido la función de resto incompatible y, por tanto, de un conflicto dentro del discurso psicopatológico. En un segundo tiempo, la articulación discursiva entre psicopatología y neoliberalismo se habría reorganizado con nuevos dispositivos que prescinden de la función de resto, suprimiendo la noción de conflicto interno a los discursos, y siguiendo la tendencia --ya presente en otras áreas de la medicina-- de sustituir la polaridad salud/ enfermedad por la de productividad/ improductividad.

(2) Mostrar el modo en que, a partir de la obra de Foucault, la articulación discursiva entre psicopatología y neoliberalismo, y sus transformaciones, puede abordarse en tres dimensiones diferentes: arqueológica (epistémica), genealógica (dispositivos y estrategias de poder) y modos de subjetivación (cuidado de sí).

(3) Realizar una lectura psicoanalítica de los modos de subjetivación, examinando los vínculos entre la economía psíquica singular y las demás dimensiones de los referidos dos momentos de la construcción capitalista del discurso psicopatológico, abriendo nuevas perspectivas metodológicas en las investigaciones que implican análisis del discurso. Trazar los ejes fundamentales de las formas de alienación psicopatológica actuales y sus posibles fracturas.

DESCRIPTORES
Clase 1: Psicopatología, psicoanálisis, neoliberalismo, conflicto, marketing, Foucault y Freud
Clase 2: Neoliberalismo, salud-enfermedad, productividad, Foucault.
Clase 3: lenguaje digital, alienación, angustia, Foucault y Freud.

TEMARIO
19 de mayo – 18 a 21hs.
CLASE 1: Prof. Nelson Da Silva Junior
Título de la clase: Primer tiempo de la construcción discursiva de la articulación entre psicopatología y neoliberalismo.
(i) Lógica del conflicto y del resto en la estructura psíquica y social; (ii) Epistemología Psiquiátrica, marketing farmacéutico y el “Arte de construir enfermedades”. (iii) Retomar la relación entre la noción de modos de subjetivación y genealogía en Foucault (sujeto como objeto y como agente del poder).

20 de mayo – 18 a 21hs
CLASE 2: Prof. Nelson Da Silva Junior
Título de la clase: Segundo tiempo de la construcción discursiva de la articulación entre psicopatología y neoliberalismo. Estrategias digitales positivas de la alienación: la gestión performativa de la subjectividad.
(i) Supresión del conflicto: salud/ enfermedad, (ii) Productividad/ improductividad y la “psiquiatria de mejoramiento de sí” (psiquiatria do aprimoramento).

21 de mayo -- 19 a 21hs.
CLASE 3: Conferencia y debate (actividad abierta): Prof. Nelson Da Silva Junior.
Título: Estrategias digitales negativas de la alienación: la politización del desamparo y de la angustia. (Una lectura a partir de "Lo ominoso" ("Das Unheimliche", 1919), de Freud).
(i) Lo ominoso en la cultura digital, (ii) Estrategias digitales, alienación, desamparo y angustia.
Bibliografía: Beer, P. (2024) Truth and Suffering. Psychoanalysis, Science and the Production of Symptoms. Leuven: Leuven University Press.

Cesarino, L. (2022) O mundo do avesso: verdade e política na era digital. São Paulo: Ubu.

Safatle, V; Silva, N; Dunker, Ch. (2021). Neoliberalismo como gestão do sofrimento psíquico. São Paulo: Autêntica.

Silva Junior, N. (2017) O sofrimento como hífen na teoria social freudiana e sua atualidade. O exemplo das modificações corporais. In: Silva Junior, N.; Zangari, W. (orgs) (2017) A psicologia social e a questão do hífen. São Paulo: Ed. Blucher.

Silva Junior, N. The politics of truth and its transformations in neoliberalism: the subject supposed to know in algorithmic times. Filozofski Vestnik, Ljubljana, SAZU Filozofski Institute, v. 38, n. 1, p. 133-144. 2019.

Silva Junior, N; Beer, P. Políticas da verdade e construções sociais do sofrimento: subjetividade produzidas entre marketing, negacionismos e ciência. São Paulo: CRV, 2023.

Vilalta, L. P. (2020) O neoliberalismo é uma governamentalidade algorítmica. Lacuna: uma revista de psicanálise. São Paulo, n. -9, p. 7, 2020. Disponível em https://revistalacuna.com/2020/07/12/n-9-07/
EVALUACIÓN PARA LA APROBACIÓN DEL CURSO

Es obligatorio asistir al menos al 80 % de las clases dictadas.

Exámen / Trabajo final individual
El curso se aprobará con una asistencia del 80%.
Los estudiantes de maestrías, especializaciones y diplomatura aprobarán el curso con un trabajo de un mínimo de 5 y un máximo 10 carillas de extensión (doble espacio, Normas APA, bibliografía aparte de la extensión pautada) cuya temática deberá estar vinculada a su tema de tesis y a aspectos conceptuales trabajados en el curso.
Los estudiantes de doctorado deberán realizar un trabajo de un mínimo de 15 carillas y un máximo de 20 siguiendo las pautas anteriores.
Los inscriptos por Formación Permanente aprobarán el curso con un trabajo de 5 páginas de extensión (doble espacio, normas APA) donde realicen una reflexión sobre aspectos conceptuales trabajados en el curso.
Para estudiantes de Maestrías y Doctorado se admite una reelaboración del trabajo final.
Durante los 60 días corridos a partir de la fecha de la finalización del curso.
Si
Observaciones: El curso será dictado en portugués. De ser requerido, el docente responsable asistirá puntualmente con traducción.

pie

Publicado el Viernes 8 Marzo, 2024

Suscripción a noticias