Lazos rotos, vínculos malheridos. Intervenciones psi en diálogos interdisciplinares
Tipo de curso:
Optativo
Destinatarios/as:
Estudiantes de Maestrías, Estudiantes de Especializaciones
Maestría en Psicología Clínica
Especialización en Psicoterapia Psicodinámica
Fecha de inicio y de finalización: del 07/05/2025 al 07/05/2025
Días y horario de dictado del curso:
Miércoles de 9 a 19 horas
Créditos para las Maestrías en Psicología Clínica, en Psicología y Educación y en Psicología Social:
1 crédito
Créditos para Formación Permanente / Doctorado / Especializaciones / Diplomatura / Maestría en Derechos de Infancia y Políticas :
2 créditos - 10 a 14 hrs
Cupos:
50
Modalidad:
Presencial Montevideo
Localidad:
Montevideo
Carga horaria (Horas de aula):
10
Acredita a:
Cursos optativos para estudiantes de la Maestría en Psicología Clínica.
Programa resumido del curso:
Este curso se propone
1. Profundizar en trabajos actuales sobre intervenciones clínicas en diálogos interdisciplinares ante sujetos atravesados por rupturas de sus lazos familiares cuando involucran a niñeces y adolescencias.
2. Analizar los alcances y límites de las prácticas clínico-psicológicas respecto de la apertura a dispositivos interdisciplinares en la atención de sujetos malheridos, cuando se incorpora el punto de vista de niñas, niños y adolescentes.
3. Revisar las demandas jurídico-sociales así como las intervenciones profesionales para dar respuesta en sus cercanías y distancias
Contenidos mínimos
Vínculos. Vínculos malheridos. Parentalidad. Maternidad. Paternidad. Filiación. Crianza. Dispositivos de apoyo.
Programa analítico
Módulo I
Agresividad. Agresión. Violencia. Juego. Vínculos. Vínculos malheridos. Niñeces y adolescencias atravesadas por el padecer en salud mental parental. Redes de cuidado familiares e institucionales. Filiación. Crianza. Dispositivos de apoyo. Intervenciones psi en diálogos interdisciplianres. Presentación de casos.
Módulo II.
Punto de vista de niñas y niños ante dificultades en el ejercicio de la parentalidad. Maternidad/paternidad y salud mental. Maternidad/paternidad y discapacidad. Intervenciones psi en diálogos interdisciplinares. Presentación de casos.
Bibliografía:
FREUD, S. (1933 [1932]) ¿Por qué la guerra? (Einstein y Freud) Obras completas. Tomo XXII, Buenos Aires, Amorrortu Editores, 1992
GEREZ AMBERTÍN, M. Infancias testimoniantes y caminos sublimatorios. INFEIES – RM, 6 (6). Presentación/Comunicaciones - Mayo 2017: http://www.infeies.com.ar
_________________ El psicoanálisis en tiempos de soledad y desubjetivación. Argus-a Artes & Humanidades Vol. I Ed. Nº 1, Octubre 2011MINNICELLI, M. (2024) Infancia(s) bajo el paraguas. Puntos de encuentro familiar. Interdisciplina en asuntos jurídico-sociales. Rosario, HomoSapiens. Caminos abiertos en interdisciplina entre obstáculos, incertidumbres, controversias y debates. Capítulo VIII.
MINNICELLI, M. Institución de infancias heridas por la vida INFEIES – RM, 6 (6). Presentación/Comunicaciones - Mayo 2017: http://www.infeies.com.ar
MINNICELLI, M. 2008 "Escrituras de la ley en la trama social Ensayo sobre la relación entre dispositivos, ceremonias mínimas y prácticas profesionales" como material de apoyo para la articulación de la consigna con el texto central. Pueden ubicarlo en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3360745
MINNICELLI & BALLARIN Infancias trans: identidades, géneros y devenir jurídico. Mar del Plata, 2019 – inédito-
MINNICELLI, M. (2018) Fraternidades y parentalidades malheridas. Puntos de encuentro familiar. IMplementación, abordajes y acciones interdisciplinares. Rosario, HomoSapiens.
MINNICELLI, M. (2013) Ceremonias mínimas. Una apuesta a la educación en la era del consumo. Rosario, HomoSapiens.
MINNICELLI, M. (2023) Cuando la psicología se hace enemiga de la infancia. Facultad de Psicología – UDELAR. Conferencia del 03 de mayo 2023. https://www.youtube.com/watch?v=S5qD4dlV7nc
STOLKINER, A. Infancia, identidades, arraigos y desarraigos: los niños en los procesos migratorios. INFEIES – RM, 6 (6). Presentación/Comunicaciones - Mayo 2017: http://www.infeies.com.ar
ZELMANOVICH & MINNICELLI Instituciones de infancia y prácticas profesionales: entre figuras de segregación y dispositivos de inscripción simbólica, Propuesta Educativa Número 37 – Año 21 – Jun. 2012 – Vol 1 – Págs 39 a 50
Ampliatoria
ARISTOTELES, (1985) Ética a Nicómaco., Madrid, Centro de estudios Constitucionales
BEADE, A. No lo quiero tener, lo vengo a devolver. INFEIES – RM, 5 (5). Investigaciones - Mayo 2016: http://www.infeies.com.ar
BALLARIN, S. Cuidado personal, régimen de comunicación y eficacia de la sentencia. BROGGI, M. A. (1999) El peligro de la práctica defensiva en la aplicación del consentimiento informado escrito. Revista de Calidad Asistencial, 14: 122-127.
CALO, O. La interacción del profesional con los códigos, o no tomar las cosas al pie de la letra. Ponencia realizada en el XXVIII Congreso Interamericano de Psicología. Santiago de Chile, 2001.
CONSOLI, ANDRÉS Y BEUTLER, LARRY E. (1999) Valores y Psicoterapia. Revista Argentina de Clínica Psicológica, Vol. V, N° 1, Ediciones AIGLE Centro de Estudios Humanos.
CORTINA-MARTÍNEZ, (1996) Ética Madrid: Akal
DUSSEL, E.. (1997) ¿Es posible un principio ético material, universal y crítico? UAM, México
FRANςA-TARRAGÓ, O. (1992) Introducción a la Etica Profesional. Ed. Universidad Católica de Uruguay.
LACAN, J. La Ética Del Psicoanálisis Seminario 7 (1959-1960), Buenos Aires, (1988) 1997
LA ROCCA, S., (2004) Aportes filosóficos al concepto de persona desde una perspectiva bioética, Revista Quirón, Indizada en IMLA- ILACS, ISSN 0325-2345, Gonnet, Volumen 35 1/3 – 2004, págs.52 –60
MAINETTI, J. A. (1991) Bioética sistemática, Quirón, Cáp. 1 y 2
RUIZ, D. (1987) Etica y deontología docente, Bs. As., Ed. Braga
SAVATER, F. (1988) Ética como amor propio, Madrid, Mondadori
Observaciones: