Pasar al contenido principal

Loading...

Ficha de Curso - prueba

encabezado ficha

Formulación psicodinámica de caso de adultos
Tipo de curso: Obligatorio
Destinatarios/as: Estudiantes de Especializaciones
Especialización en Psicoterapia Psicodinámica
Fecha de inicio y de finalización: del 09/05/2025 al 17/05/2025
Días y horario de dictado del curso: viernes 9 y 16 de mayo- de 17 a 22 hrs, y sábado 17 de mayo- de 9 a 14 hrs
Créditos para las Maestrías en Psicología Clínica, en Psicología y Educación y en Psicología Social:
Créditos para Formación Permanente / Doctorado / Especializaciones / Diplomatura / Maestría en Derechos de Infancia y Políticas : 3 créditos - 15 a 19 hrs
Cupos: 12
Modalidad: Virtual sincrónico (curso dictado con materiales y medios audiovisuales producidos en el momento, como clases por zoom)
Localidad:
Carga horaria (Horas de aula): 15
RESPONSABLE ACADÉMICO/A
Prof. Tit. Dra. Magdalena Filgueira
5 (Profesor/a Titular)
Instituto de Psicología Clínica.
filgueira@psico.edu.uy
DOCENTES DICTANTES
  • Nombre y Apellido: Denise Defey
    Correo electrónico: denisedefey@vera.com.uy
  • Nombre y Apellido: Rosa Zytner
    Grado académico: Grado 5
    Universidad de procedencia: Universidad de la República
    Correo electrónico: rzytner@gmail.com
    Última titulación: Doctora
  • Nombre y Apellido: Mónica Eidlin
    Correo electrónico: monicaeidlin@gmail.com
    Última titulación: Magister
Acredita a: Curso obligatorio para estudiantes de la Opción Adultos
Programa resumido del curso: MÓDULO 1
Se trata de una propuesta terapéutica que busca, a la vez, comprender y abordar los aspectos profundos (generalmente inconscientes) de la propia historia y estructuración psíquica, por un lado, junto con una visión situacional de la condición actual de sufrimiento, en una visión no exenta de las dimensiones de la realidad externa, entendidas desde una perspectiva que no excluye lo sociopolítico y cultural. La primera consulta. La consulta terapéutica de tiempo indefinido o predeterminado.
-Indicaciones específicas e inespecíficas. Contraindicaciones.
-El diagnóstico situacional como modelo de complejidad en la comprensión de la consulta
- La planificación del tratamiento: objetivos, foco, duración, modalidad de relación terapéutica. Apoyo vs insight en el tratamiento
-La relación terapéutica. El encuadre. Manejo de la transferencia y la contratransferencia
- Recursos técnicos específicos. Las intervenciones situacionales.
-Terminación. Seguimiento. Evaluación de resultados

MÓDULO 2
Formulación psicodinámica de caso desde una perspectiva dinámica y psicoanalítica.

MÓDULO 3
El modelo estructural y su aplicación a los Trastornos de Personalidad. Se trabajará la entrevista estructural y la evaluación diagnóstica de esos trastornos.
Bibliografía: Bibliografía
Módulo 1
Fiorini (2004) Teoría y técnica e las psicoterapias. Nueva Visión.
https://www.studocu.com/ec/document/universidad-laica-eloy-alfaro-de-manabi/psicologia-clinica/hector-fiorini-teoria-y-tecnica-de-psicoterapias/16700338

Módulo 2
Bernardi, R.(2014) La formulación clínica del caso: su valor para la práctica clínica. La formulación clínica del caso: su valor para la práctica clínica.
chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http://spu.org.uy/sitio/wp-content/uploads/2014/11/05_TO_04.pdf

Módulo 3
Kernberg, O. F. (1987). Trastornos graves de la personalidad: Manual Moderno. Ciudad de México, México.
Caligor, E., Kernberg, O. F., Clarkin, J. F., & Yeomans, F. (2020). Terapia psicodinámica para la patología de la personalidad: Tratamiento del funcionamiento intrapsíquico e interpersonal. Desclée De Brouwer.
EVALUACIÓN PARA LA APROBACIÓN DEL CURSO

Es obligatorio asistir al menos al 80 % de las clases dictadas.

Aprobación de módulos
Se aprobará por módulo.
No corresponde
No
Observaciones:

pie

Publicado el Viernes 8 Marzo, 2024

Suscripción a noticias