Pasar al contenido principal

Loading...

Ficha de Curso - prueba

encabezado ficha

Actualización en psicoterapia psicodinámica con adultos. Perspectiva psicoanalítica
Tipo de curso: Obligatorio
Destinatarios/as: Egresados/as universitarios, Estudiantes de Especializaciones
Especialización en Psicoterapia Psicodinámica
Fecha de inicio y de finalización: del 03/06/2025 al 30/12/2025
Días y horario de dictado del curso: Martes 18.30 horas
Créditos para las Maestrías en Psicología Clínica, en Psicología y Educación y en Psicología Social:
Créditos para Formación Permanente / Doctorado / Especializaciones / Diplomatura / Maestría en Derechos de Infancia y Políticas : 14 créditos- 70 a 74 hrs
Cupos: 10
Modalidad: Presencial Montevideo
Localidad: Montevideo
Carga horaria (Horas de aula): 70
RESPONSABLE ACADÉMICO/A
Prof. Tit. Dra. Magdalena Filgueira
5 (Profesor/a Titular)
Instituto de Psicología Clínica.
filgueira@psico.edu.uy
DOCENTES DICTANTES
  • Nombre y Apellido: Verónica Pérez
    País de residencia: Uruguay
    Grado académico: 2
    Universidad de procedencia: Universidad de la República
    Correo electrónico: psiveronicaperez@gmail.comDoctor
    Última titulación: Doctora en Psicología
Acredita a:
Programa resumido del curso: Se trata de un curso dirigido a psicólogos interesados en la práctica de la psicoterapia desde la perspectiva del psicoanálisis.
El seminario atendrá los materiales clínicos que aporten los integrantes del grupo, casos atendidos en psicoterapia por parte de los integrantes especialmente estudiantes de posgrado de la Facultad de Psicología, propendiendo a la articulación teórico-clínica. La discusión del material clínico exigirá, en consecuencia, revisitar los conceptos fundamentales de la teoría y la técnica (asociación libre, atención flotante, transferencia, síntoma, angustia, entre otros) que orientan al clínico en la conducción del tratamiento en sus distintos tiempos de acuerdo con la lógica del inconsciente.
Mediante el curso, dispositivo de trabajo se buscará introducir al estudiante en la lógica de las entrevistas preliminares y la instalación del sujeto en el tratamiento, proporcionando herramientas para una lectura psicodinámica de los casos, favoreciendo su articulación teórico-clínica.
El curso está especialmente diseñado para estudiantes del curso de Especialización en Psicoterapia Psicodinámica existiendo también cupos disponibles para psicólogos egresados con práctica de psicoterapia individual (adultos) en el ámbito institucional y/o privado.
Bibliografía: 1) De las entrevistas preliminares a la construcción de la demanda
Freud, Sigmund (1998) Sobre la iniciación del tratamiento. En J.L Etcheverry (trad) Obras Completas Sigmund Freud (Volumen 12). Buenos Aires: Amorrortu (Trabajo original publicado en 1913)
Freud, Sigmund (1998) Recordar repetir y reelaborar. En J.L Etcheverry (trad) Obras Completas Sigmund Freud (Volumen 12). Buenos Aires: Amorrortu (Trabajo original publicado en 1913)
Quinet, A. (2009). As 4+1 condicoes da análise. Zahar.
Sinatra, E. (2004) Las entrevistas preliminares y la entrada en análisis. Cuadernos del ICBA, 9.

2) Transferencia e inconsciente
Freud, S. (1998) Sobre la dinámica de la transferencia. En J.L Etcheverry (trad) Obras Completas Sigmund Freud (Volumen 12). Buenos Aires: Amorrortu (Trabajo original publicado en 1912)
Lacan, J. (1980). Intervenciones sobre la transferencia. Escritos 1. Paidós.
Lacan, J. (2002). Seminario 11. Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis. Paidós.

3) Inhibición, síntoma, angustia, pasaje al acto, acting out: modalidades de la entrada en análisis y construcción de la demanda.
Freud, S. (1998). Conferencia 17, El sentido de los síntomas. En J.L Etcheverry (trad) Obras Completas Sigmund Freud (Volumen 16). Amorrortu (Trabajo original publicado en 1917)
Freud, S. (1998). Conferencia 18. La fijación al trauma, lo inconsciente. En J.L Etcheverry (trad) Obras Completas Sigmund Freud (Volumen 16). Amorrortu (Trabajo original publicado en 1937)
Freud, S. (1998). Inhibición, síntoma y angustia. En J.L Etcheverry (trad) Obras Completas Sigmund Freud (Volumen 23). Amorrortu (Trabajo original publicado en 1937).
Saffouan, M. (1988). Angustia, síntoma e inhibición. Nueva visión.
Assoun, P. (2002). Lecciones psicoanalíticas sobre la angustia. Nueva visión.
Soler, C. (2000). Declinaciones de la angustia. Curso dictado en el College Clínique de Paris, 2000-2001. Edición interna.

4) Intervenciones en el análisis. Noción de intervención, discurso, interpretación, puntuación y construcción
Allouch, J. (1984). Letra por letra. Traducir, transcribir, transliterar. Edelp.
Freud, S. (1998). Construcciones en el análisis. En J.L Etcheverry (trad) Obras Completas Sigmund Freud (Volumen 23). Buenos Aires: Amorrortu (Trabajo original publicado en 1937)
Lacan, J. (2002). El Seminario, Libro 2.
Lacan, J. (2003). Función y campo de la palabra y el lenguaje. En: Lacan, J. Escritos 1 (pp. 227-310). Buenos Aires: Siglo Veintiuno. (Trabajo original publicado en 1956)
Vegh, I. (2004). Las intervenciones del analista, Après-Coup. ACME – Agalma.
EVALUACIÓN PARA LA APROBACIÓN DEL CURSO

Es obligatorio asistir al menos al 80 % de las clases dictadas.

Exámen / Trabajo final individual
Evaluación continua a lo largo del curso. Trabajo final con un texto de articulación teórico- clínica, de 10 a 15 carillas. Arial 11. Interlineado 1.5. Bibliografía Normas APA. Séptima Edición.
Dentro de los 60 días de finalizado el curso.
Si
Observaciones:

pie

Publicado el Viernes 8 Marzo, 2024

Suscripción a noticias