Pasar al contenido principal

Loading...

Ficha de Curso

encabezado ficha

INFORMACIÓN DEL CURSO
Historias de vida desde la sociología clínica: Taller de Implicación
Optativo
Egresados/as universitarios, Egresados de Centro de Formación Docente, Personas con ciclo terciario no universitario avanzado, Trabajadores/as, empresarios/as e idóneos/as, Estudiantes de Maestrías, Estudiantes de Especializaciones
Maestría en Psicología y Educación, Maestría en Psicología Social, Maestría en Psicología Clínica
Especialización en Psicología en Servicios de Salud
Formación Permanente, Maestría
24
3 créditos - 24 a 31 hrs
4 créditos - 20 a 24 hrs
DATOS DEL/DE LA RESPONSABLE ACADÉMICO/A
Prof. Adj. Virginia Masse
vmasse1234@gmail.com
DATOS DE LOS/LAS DOCENTES DICTANTES
  • Prof. Adj. Mag. Virginia Masse Uruguay . UdelaR, vmasse1234@gmail.com
  • Dra. Ana María Araújo Uruguay . UdelaR, gatalila33@hotmail.com
ÚLTIMA TITULACIÓN DE LOS/LAS DICTANTES DEL CURSO
DISTRIBUCIÓN DE LOS FONDOS DE LA CSEP
13/08/2024
01/10/2024
Martes, de 19 a 22 horas.
Presencial Montevideo
Facultad de Psicología
Estudiantes de las Maestrías en Psicología Clínica, en Psicología y Educación y en Psicología Social (acredita por cursos optativos)*.
* La convalidación del curso por cursos obligatorios de dichas maestrías, deberá solicitarse a la Dirección Académica correspondiente a los efectos de evaluar la razonable equivalencia.

Estudiantes de la Especialización en Psicología en Servicios de Salud, acredita al Componente VI.
Compartido con Posgrado
NO
20
El curso se dictará en forma presencial. Se trata de una modalidad de taller en la se estimularà la participación activa de los interesados .
1.Introducir a la formación teórico- clínica a partir del análisis de historias de vida e historias de vida grupal , en la orientación de la Sociología Clínica.
2. Presentar una orientación epistemológica multireferencial y compleja a partir de 3 dimensiones que se articulan : Pensamiento complejo, Psico-sociología clínica y Epistemología del Sur

TEMARIO:
El desarrollo de este seminario se realizará desde la metodología de la Sociología Clínica, a partir el análisis de la implicación de cada participante.
1. Fundamentos
A) Presentar una epistemología contextualizada en el hoy y en el aquí que signifique un aporte en Investigación clínica e intervención.
B) Articular lo psico-simbólico y los socio-histórico; lo macro, lo meso y lo micro.
C) Profundizar los fundamentos filosóficos-epistemológicos de la Psico-sociología Clínica, desde una epistemología del Sur
D) Trabajar los conceptos de Historia e historicidad: construcción de subjetividad
E) Re-conocimiento de la subjetividad en ciencias humanas: transferencia y contratransferencia en investigación.

2) Dispositivos metodológicos concretos inscriptos en esta epistemología.
– El nombre.
- El árbol genealógico
– El proyecto parental
- El sociodrama
- La trayectoria social
Araújo, A.M. (coord) (2011) Sociología clínica: una epistemología para la acción. Psicolibros Universitarios.
Araújo,A.M.ycol.(2004) Impactos del Desempleo.Transformaciones en la subjetividad . Argos y Fac. De Psicología
Araújo A M, (comp) (2019) Sociología Clínica desde el Sur Teoría Praxis Psicolibros Mdeo.
Bauman,Z. (2003) La modernidad lìquida.Fondo de cultura Econòmica, Mèxico
De Gaulejac V. ( 2013) Neurosis de Clase del nuevo Extremo Bs.As.
Ferraroti. F. (1993)“Historie et histories de vie”. Livrairie des Meridiens Paris. de Gaulejac V , Taracena E. (2006).“Psicoanalisis y Sociologia Clinica” .Ed. U.A. de Mexico.
Devereux, G. (1969). De la ansiedad al método en las ciencias del comportamiento.Siglo XXI,Mexico.
Freud S. (1910)Psicología de las masas y análisis del yo. Amorrortu .
Han,B-Ch. (2013) La sociedad de la transparencia.Herder.Barcelona.
Morin, E. ((2007) “Articular los saberes”.Universidad del salvador. Bs. As.
Schutzenberger,A. (2008) ! Ay mis ancestros! Taurus Bs As.
EVALUACIÓN PARA LA APROBACIÓN DEL CURSO
Exámen / Trabajo final individual
Se espera un trabajo de elaboración personal teórico y desde un análisis implicado de aproximadamente 5 carillas. Para estudiantes de las Maestrías se admite una reelaboración de dicho trabajo.
Es obligatorio para la aprobación del curso presentar una asistencia al ochenta por ciento de las clases dictadas.

Por información sobre el procedimiento de entrega del trabajo final, acceder a la siguiente guía:
https://bit.ly/3RGkWwD
Durante los 60 días corridos a partir de la fecha de finalización del curso.

pie

Publicado el Miércoles 29 Noviembre, 2023

Suscripción a noticias