Pasar al contenido principal

Loading...

Ficha de Curso - prueba

encabezado ficha

Normativa sanitaria, autonomía personal y límites a la intervención terapéutica y el tratamiento
Tipo de curso: Obligatorio
Destinatarios/as: Estudiantes de Especializaciones
Especialización en Estrategias de intervención en usos problemáticos de drogas
Fecha de inicio y de finalización: del 27/04/2025 al 05/05/2025
Días y horario de dictado del curso: Lunes y martes de 18:30 a 22:00
Créditos para las Maestrías en Psicología Clínica, en Psicología y Educación y en Psicología Social:
Créditos para Formación Permanente / Doctorado / Especializaciones / Diplomatura / Maestría en Derechos de Infancia y Políticas : 2 créditos - 10 a 14 hrs
Cupos: 40
Modalidad: Presencial Montevideo
Localidad: Facultad de Psicología
Carga horaria (Horas de aula): 10
RESPONSABLE ACADÉMICO/A
Dr. Juan Fernández Romar
5 (Profesor/a Titular)
Instituto de Psicología Social
jfernandezromar@psico.edu.uy
DOCENTES DICTANTES
  • Nombre y Apellido: Martín Fernández Chiossoni
    País de residencia: Uruguay
    Grado académico: Grado 2
    Universidad de procedencia: Universidad de la República - Facultad de Derecho
    Correo electrónico: martinfernandez.ch@gmail.com
    Última titulación: Abogado. Diplomado en Políticas de Drogas, Regulación y Control, Espacio Interdisciplinario, UdelaR.
Acredita a:
Programa resumido del curso:
DESCRIPTORES: Curso en el que se describen y explican las normas sanitarias que regulan las intervenciones terapéuticas y los tratamientos en el campo de la salud mental y en el abordaje del usuario de drogas.

OBJETIVOS:
• Que el estudiante alcance un conocimiento general de los marcos normativos de las intervenciones terapéuticas y tratamientos en el campo de la salud mental.

• Propiciar un espacio de reflexión desde la legislación vigente, sobre las intervenciones terapéuticas en usuarios de drogas.

TEMARIO:
1. Autonomía individual e intervención en la salud personal: límites al tratamiento en la legislación uruguaya
1.1 Ley Nº 18.161, de la Administración de los Servicios de Salud del Estado
1.2 Ley Nº 18.335, de Derechos y Obligaciones de Pacientes y Usuarios de los Servicios de Salud
1.3 Ley Nº 18.473, de Voluntad Anticipada
1.4 Ley Nº 18.787, de Asistencia a Personas en Situación de Calle Ley Nº 19.529, de Salud Mental
1.5 Código Penal: suicidio, asistencia al suicidio, autolesión y homicidio piadoso
2. Salud, autonomía personal y Derecho
2.1 Salud Pública y salud privada
2.2 Salud y disponibilidad del propio cuerpo
2.3 Salud y consentimiento informado. La relación médico-paciente
2.4 Salud, autonomía y abstinencia. Abstinencia vs. reducción de riesgos y daños
2.5 Drogas, salud y Derecho
2.6 Por un concepto no autoritario de Salud Pública en las distintas situaciones jurídicas
3. Organización estatal relativa a drogas y salud pública
3.1 Cometidos y poderes jurídicos en la materia, de las dependencias estatales que entienden en las distintas áreas del contralor de las drogas (control, regulación, represión, educación, asistencia, tratamiento): Ministerio de Salud Pública; Junta Nacional de Drogas; IRCCA; Sistema Nacional Integrado de Salud (Ley Nº 18.211, modificativas y concordantes); Ministerio de Desarrollo Social Ministerio del Interior Gobiernos Departamentales; Otros organismos (ANEP, DGI, BCU, etc.)
Bibliografía: - AUCÍA GALASSI, Analía / RAGONE EGURROLA, Mariela - “Internación psiquiátrica por consumo de drogas: una construcción terapéutica-punitiva fallida”, Revista Cátedra Paralela Nº 8, Rosario, 2011.
- CASACUBERTA, Carlos / GERSTENBLÜTH, Mariana et al. - Aporte universitario al debate nacional sobre drogas, Colección Art. 2, Comisión Sectorial de nvestigación Científica de la Universidad de la República, Montevideo, 2012.
- FERNÁNDEZ ROMAR, Juan / ROSSAL, Marcelo (Comp.) - Puntos de encuentro/Puntos de mira, Universidad de la República - Junta Nacional de Drogas, Montevideo, 2015.
- SUÁREZ, Héctor / RAMÍREZ, Jessica et al. - Fisuras. Dos estudios sobre pasta base de cocaína en el Uruguay. Aproximaciones cuantitativas y etnográficas, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República - Junta Nacional de Drogas, Montevideo, 2014.
- SILVA FORNÉ, Diego - Drogas y Derecho Penal en el Uruguay: Tolerancia. Prohibición. Regulación, Fundación de Cultura Universitaria, Montevideo, 2016.
EVALUACIÓN PARA LA APROBACIÓN DEL CURSO

Es obligatorio asistir al menos al 80 % de las clases dictadas.

Exámen / Trabajo final individual
Trabajo escrito de análisis de un caso el último día de clase.
Último día de clase
Si
Observaciones: -

pie

Publicado el Viernes 8 Marzo, 2024

Suscripción a noticias