Pasar al contenido principal

Loading...

Ficha de Curso - prueba

encabezado ficha

Taller de Tesis III: Círculos de escritura para el avance de las tesis
Tipo de curso: Obligatorio
Destinatarios/as: Estudiantes de Maestrías
Maestría en Psicología Clínica
Fecha de inicio y de finalización: del 12/06/2025 al 04/07/2025
Días y horario de dictado del curso: jueves y viernes de 18:00 a 22:00 hs.
Créditos para las Maestrías en Psicología Clínica, en Psicología y Educación y en Psicología Social: 2 créditos
Créditos para Formación Permanente / Doctorado / Especializaciones / Diplomatura / Maestría en Derechos de Infancia y Políticas :
Cupos: 40
Modalidad: Virtual sincrónico (curso dictado con materiales y medios audiovisuales producidos en el momento, como clases por zoom)
Localidad:
Carga horaria (Horas de aula): 16
RESPONSABLE ACADÉMICO/A
Michel Dibarboure
5 (Profesor/a Titular)
Instituto de Psicología Clínica
micheld@psico.edu.uy
DOCENTES DICTANTES
  • Nombre y Apellido: Laura Colombo
    País de residencia: Argentina
    Grado académico: Extanjera sin cargo UdelaR
    Universidad de procedencia: Universidad de Buenos Aires
    Correo electrónico: colombolaurama@gmail.com
    Última titulación: Doctora
Acredita a:
Programa resumido del curso: 1. La retroalimentación como parte del proceso escriturario
Diferentes instancias de retroalimentación para el avance de los escritos relacionados con la investigación. La revisión entre pares en la comunicación de la ciencia.
2. Comentar, no corregir
3. Diferentes aspectos a abordar para la revisión de escritos
a. Estructura general de la tesis: la forma comunica.
Estructuras prototípicas para reportar hallazgos de investigación, organización de la tesis, diferencias disciplinares, metodológicas y epistemológicas. Tesis por publicación y tesis monográficas
b. El índice de la tesis.
El índice de la tesis como recurso para presentar, planificar, revisar y organizar la escritura.
c. Los resultados de la tesis.
Cómo presentar y organizar los resultados de la tesis. Consistencia entre objetivos de investigación y resultados. Uso del metalenguaje. Diferentes formas de representar los resultados: uso de imágenes, tablas y otras formas de representación visual.
Bibliografía: Morales, O. A, Perdomo, B., Cassany, D., & Izarra, É. (2020). Estructura retórica de tesis y trabajos de grado en Odontología: un estudio en Hispanoamérica y España. Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura, 25(2), 373-393. https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v25n02a06
Murillo, F. J., Rízquez, P., & Martínez-Garrido, C. (2025). Organización y estructura de las buenas tesis doctorales en Educación. 1, 23(1), 1-21. https://doi.org/10.15366/reice12025.15323.15361.15006.
Zamora, S., & Venegas, R. (2013). Estructura y propósitos comunicativos en tesis de magíster y licenciatura. Literatura y lingüística, 27, 201-218. https://dx.doi.org/210.4067/S0716-58112013000100011.

Algunos sitios web de utilidad
COLIBRI Facultad de Psicología UdelaR: https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/handle/20.500.12008/35
Conocimiento Libre Repositorio Institucional (COLIBRI) de la Universidad de la República: https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/
Laboratorio de escritura en línea de la universidad Purdue: https://owl.purdue.edu/owl/research_and_citation/apa_style/apa_formatting_and_style_guide/general_format.html
La tesis: Principios para un final
https://tesisprincipios.wordpress.com/acerca-de/
https://tesisprincipios.wordpress.com/2020/04/22/indice-de-la-tesis/
EVALUACIÓN PARA LA APROBACIÓN DEL CURSO

Es obligatorio asistir al menos al 80 % de las clases dictadas.

Exámen / Trabajo final individual
Informe de avance de tesis
60 días de finalizado el curso
Si
Observaciones:

pie

Publicado el Viernes 8 Marzo, 2024

Suscripción a noticias