Actualizaciones en Psicoterapia Psicodinámica con grupo, familia y pareja.
Tipo de curso:
Obligatorio
Destinatarios/as:
Egresados/as universitarios, Estudiantes de Especializaciones
Especialización en Psicoterapia Psicodinámica
Fecha de inicio y de finalización: del 04/06/2025 al 17/12/2025
Días y horario de dictado del curso:
Miércoles 19.30 horas
Créditos para las Maestrías en Psicología Clínica, en Psicología y Educación y en Psicología Social:
Créditos para Formación Permanente / Doctorado / Especializaciones / Diplomatura / Maestría en Derechos de Infancia y Políticas :
8 o más créditos - 40 o más hrs
Cupos:
10
Modalidad:
Semipresencial (curso con clases en un espacio físico y clases en el espacio virtual)
Localidad:
Montevideo
Carga horaria (Horas de aula):
70
Acredita a:
Programa resumido del curso:
OBJETIVO:
Este curso busca actualizar teorías y técnicas en la psicoterapia psicodinámica, con foco en el trabajo con grupos, familias y parejas, considerando las afectaciones del psicoanálisis al abandonar la situación sillón – diván, en la que nació la teoría freudiana del psicoanálisis individual, para ubicarse en un marco distinto. ¿Cuáles son las condiciones operatorias, la organización del especio y el tiempo, que hacen posible el trabajo analítico en un grupo?, ¿cómo en la situación de grupo el objeto de la interpretación es definido por la posición transferencial del sujeto? Desde este dispositivo, abordaremos la situación en la que se actualiza la disposición a la transferencia de los participantes, tendientes a realizar, a actuar o a callar, en lugar de verbalizar en el aquí y ahora de la sesión.
En el componente práctico del curso, desarrollaremos trabajo con grupos, familias y parejas, en los que aplicaremos consideraciones diagnósticas, intervenciones, formulaciones y nuevas evaluaciones articulando el módulo teórico.
Por último, indagaremos en la inclusión de textos literarios en el trabajo de los conflictos manifiestos y latentes de los grupos, las familias y las parejas, en la búsqueda de la ampliación del lenguaje disponible para la elaboración de los mismos, y la habilitación de subjetividades diversas e identidades y lenguajes inclusivos.
Bibliografía:
Este enlace, de libre acceso, donde se encuentran los materiales del curso:
https://www.dropbox.com/scl/fo/juu3aaltroz7vjrgvxi6l/AIftLkUN4fUJFdX9eeWApjw?rlkey=lnldltpx98lxharyi64chnoci&dl=0
Observaciones: